David Lázaro, reelegido secretario general de OSTA con el 94,8% de los votos

David Lázaro, reelegido secretario general de OSTA con el 94,8% de los votos

El V Congreso Nacional de OSTA, celebrado bajo el lema “A Ixena. Trabajando todas juntas”, ratifica la continuidad de David Lázaro al frente del sindicato. Lázaro reivindicó la confrontación y la huelga como ejes de la acción sindical, con las cajas de resistencia como herramienta central de lucha.

El V Congreso Nacional de OSTA ha reelegido este martes a David Lázaro como secretario general para los próximos cuatro años, con el 94,8% de los votos. La nueva Ejecutiva Nacional incorpora una importante renovación, con un 40% de nuevas incorporaciones, y refuerza el compromiso de OSTA con un sindicalismo de clase, combativo y aragonés.

En su intervención, Lázaro destacó la fortaleza de la organización y el crecimiento logrado en los últimos años, con un 35% más de representatividad y un 19,6% más de afiliación, fruto —dijo— “del esfuerzo colectivo de una militancia que no se rinde”.

OSTA es el único sindicato en Aragón con caja de resistencia, y la pone en marcha. Es la herramienta más potente que tenemos, y debemos situarla en el centro de cada negociación”, subrayó el secretario general, que defendió el fortalecimiento de estas cajas como símbolo del sindicalismo de contrapoder y solidaridad entre trabajadoras y trabajadores.

Durante su discurso, Lázaro reafirmó el rechazo al diálogo social y apostó por un modelo basado en la confrontación, la movilización y la formación interna, con el objetivo de “formar cuadros sindicales críticos, preparados y combativos”.

El Congreso, que durante dos jornadas reunió a delegadas y delegados de todo Aragón, también aprobó resoluciones en defensa de una hacienda aragonesa propia, una banca pública, un salario mínimo aragonés de 1.400 euros y una reforma fiscal más justa, además de reforzar el compromiso con la igualdad y la lucha contra la precariedad.

La cita concluyó con un mensaje de unidad y movilización:
 “La confrontación no es una opción, es una obligación. Hasta que la dignidad se haga costumbre. ¡Entalto OSTA y entalto la clase trabajadora aragonesa!”

El V Congreso Nacional de OSTA, celebrado bajo el lema “A Ixena. Trabajando todas juntas”, ratifica la continuidad de David Lázaro al frente del sindicato. Lázaro reivindicó la confrontación y la huelga como ejes de la acción sindical, con las cajas de resistencia como herramienta central de lucha.

El V Congreso Nacional de OSTA ha reelegido este martes a David Lázaro como secretario general para los próximos cuatro años, con el 94,8% de los votos. La nueva Ejecutiva Nacional incorpora una importante renovación, con un 40% de nuevas incorporaciones, y refuerza el compromiso de OSTA con un sindicalismo de clase, combativo y aragonés.

En su intervención, Lázaro destacó la fortaleza de la organización y el crecimiento logrado en los últimos años, con un 35% más de representatividad y un 19,6% más de afiliación, fruto —dijo— “del esfuerzo colectivo de una militancia que no se rinde”.

OSTA es el único sindicato en Aragón con caja de resistencia, y la pone en marcha. Es la herramienta más potente que tenemos, y debemos situarla en el centro de cada negociación”, subrayó el secretario general, que defendió el fortalecimiento de estas cajas como símbolo del sindicalismo de contrapoder y solidaridad entre trabajadoras y trabajadores.

Durante su discurso, Lázaro reafirmó el rechazo al diálogo social y apostó por un modelo basado en la confrontación, la movilización y la formación interna, con el objetivo de “formar cuadros sindicales críticos, preparados y combativos”.

El Congreso, que durante dos jornadas reunió a delegadas y delegados de todo Aragón, también aprobó resoluciones en defensa de una hacienda aragonesa propia, una banca pública, un salario mínimo aragonés de 1.400 euros y una reforma fiscal más justa, además de reforzar el compromiso con la igualdad y la lucha contra la precariedad.

La cita concluyó con un mensaje de unidad y movilización:
 “La confrontación no es una opción, es una obligación. Hasta que la dignidad se haga costumbre. ¡Entalto OSTA y entalto la clase trabajadora aragonesa!”

Nuevo permisos por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento

Nuevo permisos por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento

El BOE publica el 30 de julio, el Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio que modificación del permiso de nacimiento que pasa de 16 a 19 semanas retribuidas, así como aumentar a 32 este permiso para familias monoparentales.

Este Real Decreto establece la regulación del uso de estas semanas de la siguiente manera:

Nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento:

  • 6 semanas de forma ininterrumpida tras el nacimiento.
  • 11 semanas hasta que el menor cumpla 1 año.
  • 2 semanas hasta que el menor cumpla 8 años. (estas 2 semanas son solo para los progenitores de menores nacidos o adoptados desde agosto de 2024, pudiendo hacer uso de su disfrute a partir de enero de 2026).

Para familias monoparentales queda establecido que:

  • 6 semanas de forma ininterrumpida tras el nacimiento.
  • 22 semanas hasta que el menor cumpla 1 año.
  • 4 semanas hasta que el menor cumpla 8 años. (estas 4 semanas son solo para los progenitores de menores nacidos o adoptados desde agosto de 2024, pudiendo hacer uso de su disfrute a partir de enero de 2026).

El plazo para la convalidación de un Real Decreto-ley por el Congreso de los Diputados es de 30 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial de Estado (BOE). Durante este periodo, el Congreso debe decidir si convalida o deroga el decreto-ley.

Este permiso es independiente del permiso parental que regula el artículo 48bis del Estatuto de los Trabajadores, que regula un permiso parental no retribuido de hasta 8 semanas hasta que los menores tengan 8 años.

Desde OSTA valoramos positivamente todas las medidas que mejoren la conciliación de las personas trabajadoras.


El parlamento español abandona a la clase trabajadora

El parlamento español abandona a la clase trabajadora

Las últimas votaciones en el Parlamento español demuestran, una vez más, que la mayoría de los políticos no creen en la justicia social ni en el reparto justo de la riqueza. Mientras tanto, las empresas continúan aumentando sus beneficios y la economía sigue creciendo, pero ese crecimiento no se traduce en mejoras para las clases populares.

La publicación en el BOE de los Reales Decretos que fueron rechazados debido al voto en contra del PP, VOX y JUNTS, sobre medidas como el gravamen energético y el decreto ómnibus, evidencia que una mayoría parlamentaria ha optado por priorizar sus propios intereses sobre los de la ciudadanía. Estas decisiones, lejos de solucionar los problemas estructurales, perpetuarán las desigualdades y cronificarán la pobreza que afecta a una parte importante de la clase trabajadora.

Respecto al impuesto a las energéticas, desde Aragón, como un territorio generador y exportador de energía, vemos con gran preocupación que seamos incapaces de contar con una tarifa eléctrica propia que refleje las numerosas instalaciones que soportamos en nuestro territorio; instalaciones, en muchos casos, con un elevado coste medioambiental para nuestro territorio. Es inaceptable que algunos de los representantes políticos aragoneses hayan votado en contra de un impuesto que solo afecta a las grandes empresas energéticas, mientras perjudica directamente a la clase trabajadora aragonesa.

En cuanto a las pensiones y después que el gobierno acertadamente las actualizara con carácter general del 2,8% para 2025, conforme al IPC, y un incremento de las más bajas de entre un 6% y un 9%, observamos con preocupación que, si no se toman medidas adicionales, estas mejoras podrían revertirse en febrero, volviendo a las cuantías de 2024. Es un claro ataque a los derechos de las personas pensionistas, que ven peligrar su poder adquisitivo frente a la constante subida de precios.

La derogación de las ayudas al transporte público, como los abonos gratuitos o bonificados para trenes de cercanías, media distancia y otros servicios de titularidad estatal, supone otro golpe directo a la clase trabajadora. Estas ayudas son esenciales para las clases populares que utilizan el transporte público diariamente y su eliminación impactará negativamente en los bolsillos de quienes más lo necesitan.

Aunque valoramos positivamente el anuncio del Gobierno de Aragón de mantener las ayudas al transporte, no deja de ser una muestra más de la incoherencia política y es que mientras en Madrid votan en contra de estas medidas, en Aragón aseguran mantenerlas.

Por último, desde OSTA queremos señalar que la redacción de decretos como el “ómnibus”, que agrupa múltiples medidas, solo dificulta su aprobación.

Por todo ello, exigimos al Gobierno central mayor responsabilidad y altura de miras para garantizar medidas claras y efectivas que realmente protejan los derechos e intereses de la clase trabajadora.

Desde OSTA seguiremos luchando por una política que ponga en el centro a las personas, con medidas que redistribuyan la riqueza, protejan a las clases populares y garanticen un futuro más justo para todas y todos.

Congreso Internacional: Trabajo y Sindicalismo en el Siglo XXI

Congreso Internacional: Trabajo y Sindicalismo en el Siglo XXI

El sindicato participara en el I Congreso Internacional: Trabajo y Sindicalismo en el Siglo XXI, que se celebrará los días 28 y 29 de noviembre en el campus de Leioa de la UPV/EHU (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).

Este congreso, organizado por la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la UPV/EHU y GEZKI (Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social de la UPV/EHU) junto con las fundaciones de los sindicatos ELA, LAB, CGT, CIG e Intersindical, contará con la participación de más de 40 activistas, sindicalistas e investigadores que debatirán sobre los retos del sindicalismo transformador.

La ponencia elaborada para este Congreso por el sindicato se centrará en la «Necesidad de instaurar marcos propios de relaciones laborales», abordando la importancia de desarrollar estructuras laborales que respondan a las necesidades específicas de los trabajadores en el contexto actual. Esta intervención pretende destacar la urgencia de implementar políticas y prácticas que fomenten relaciones laborales justas y equitativas, adaptadas a los desafíos del siglo XXI.

El evento contará con la participación de investigadores de diversas universidades, tales como UPV/EHU, UPNA/NUP, Universidad de Cádiz, Universidad Complutense de Madrid, Universidade da Coruña, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Quèbec. También estarán presentes organizaciones de barrios populares, periodistas y cooperativistas, incluyendo a representantes de ALDA en Ipar Euskal Herria, el sindicato de inquilinas de Madrid, la periodista Gessamí Forner del diario El Salto, y el militante y cooperativista de Talaios, Oscar García Jurado.

.

Alberto Navarro elegido responsable de la Federación de Servicios y Afines de OSTA.

Alberto Navarro elegido responsable de la Federación de Servicios y Afines de OSTA.

El pasado 26 de octubre de 2017 tuvo lugar la I Asamblea/Congreso de la Federación de Servicios y Afines de OSTA; Alberto Navarro Bayo, ha sido elegido Responsable de la Federación de Servicios y Afines de OSTA con el 93% de los votos, junto a una Ejecutiva  compuesta por ocho compañeros y compañeras, de distintos sectores de Aragón, entre las que se encuentran: Marta Sánchez (DXC), Alberto Piazuelo (Iberalbion), Carmen Calavia (FCC Limpieza), Paola Ortíz (Clarosol Limpieza), Ángel Esteban (Eurest Colectividades), Teresa Guillen (Clarel), Victor García (Cortefield) y Blanca Gomez (Logiters).

Un total de 41 delegados y delegadas de sectores como limpieza, comercio, logística, hostelería, transporte, contact center …, estaban llamados a participar en una jornada intensa y llena de debates en las que se han aprobado por unanimidad el Informe de Gestión de la anterior Ejecutiva de la Federación de Servicios y Afines.

La Asamblea se ha desarrollado en torno a un grupo de trabajo, dividido en dos partes, una dedicada a Estatutos y otra a Ponencia Sindical; donde se trazan las líneas fundamentales para seguir defendiendo que OSTA y el Sector Servicios tienen alternativas para mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras.

Se han expuesto las líneas de trabajo para los próximos cuatro años, así como los objetivos a alcanzar por la Federación, remarcando que, “aunque en sectores como hostelería, limpieza y comercio, OSTA es sindicato más representativo debemos seguir avanzando en representatividad en nuevos sectores para mejorar las condiciones de los y las trabajadoras.