Convocada huelga indefinida en la nave 35/36 de Stellantis

Convocada huelga indefinida en la nave 35/36 de Stellantis

El comité de empresa de Trans Sesé S.L que presta servicios en la nave 35/36 de Stellantis, ha convocado huelga indefinida tras el anuncio de la iniciación de un ERE de extinción que dará lugar a 44 despidos de una plantilla total de 61 personas trabajadoras.

Actualmente Trans-Sesé cuenta con un centro de trabajo en la nave 35/36, dentro de las instalaciones del cliente Stellantis, dando actividad de secuenciación de piezas de los diferentes modelos, así como del suministro de piezas al punto de montaje exacto de las líneas de producción de Stellantis.

El pasado día 30 de junio, Trans-Sesé dio comunicación al comité de empresa de la apertura de un proceso de ERE por causas productivas, debido a que Stellantis finalizará el servicio que la empresa venía prestando internalizando el mismo, y dejando solo la actividad de cámaras, IP (salpicadero) y puerta P21 lo que tan solo se mantendrán 17 puestos de trabajo de un total de 61.

Tras dos reuniones del periodo de consultas con la RLPT, las diferencias existentes entre las medidas solicitadas por la parte social y la oferta de la empresa han hecho que el pleno del comité convoque una huelga indefinida que comenzará el próximo miércoles 16 de julio.

Desde la parte social no se entiende que empresas tan importantes como Sesé o Stellantis dejen sin empleo a 44 personas trabajadoras, teniendo ambas la posibilidad de absorción de esos puestos, y más cuando este servicio se seguirá prestando.

Tampoco se entiende que sin existir causas económicas la empresa tan solo ofrezca la indemnización mínima por el despido, hecho que se agrava más teniendo en cuenta que las personas trabajadoras vienen enlazando diferentes ERTES productivos desde el año 2021, por lo que muchas de estas personas tampoco quedarán cubiertas por la totalidad de la prestación por desempleo al haber agotado parte del mismo.

Por todo esto, la plantilla está convocada a participar en la concentración que se realizará el próximo lunes 14 de julio en las puertas del Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje a las 9:00 horas, día coincidente con el acto de conciliación que se celebrará por la huelga solicitada.

OSTA gana el conflicto colectivo del pago de la hora festiva en el transporte de viajeros de Huesca

OSTA gana el conflicto colectivo del pago de la hora festiva en el transporte de viajeros de Huesca

Desde OSTA solicitamos mediante demanda al Juzgado de lo Social de Huesca la impugnación del Art. 20 del anterior Convenio Colectivo del transporte de viajeros de Huesca de los años 2020-2023, al considerar que el recargo establecido para el pago de la hora festiva no cumplía con la legalidad vigente.

En concreto, el Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descansos establece en su Art. 47 que “cuando, excepcionalmente y por razones técnicas u organizativas, no se pudiera disfrutar el día de fiesta correspondiente o, en su caso, de descanso semanal, la Empresa vendrá obligada a abonar al trabador, además de los salarios correspondientes a la semana, el importe de las horas trabajadas en el día festivo o en el período de descanso semanal, incrementadas en un 75 por 100, como mínimo, salvo descanso compensatorio”.

A pesar de esta normativa, los sindicatos UGT y CCOO junto a la patronal del sector de viajeros firmaron un precio para las horas festivas por debajo del 75% tanto en el convenio de los años 2020-2023 como en el texto actual de 2024-2025 firmado este, una vez más, por UGT.

Desde OSTA celebramos que el fallo del juzgado estime la demanda declarando la ilegalidad y nulidad del precio de los festivos, dándoles la razón no solo frente a la patronal sino también a los sindicatos con cuya firma empeoran notablemente las condiciones laborales de las plantillas del sector, y abriendo una nueva puerta para la revisión de otros textos que no se adapten a la legalidad vigente.

Movilización en la industria Aragonesa

Movilización en la industria Aragonesa

Casi no hemos terminado el primer trimestre del año y la industria aragonesa ya esta en pie de guerra.

Son varios los conflictos colectivos en activo, cada uno con una problemática diferente, lo que nos permite adelantar que este año 2023 va a ser un año de conflictos en toda la industria aragonesa.

Destacan los siguientes comités de empresas y plantillas que están inmersos en diferentes acciones y reivindicaciones sindicales:

HMY YUDIGAR: La empresa ha comunicado la decisión unilateral de inaplicar el pacto de empresa, en referencia a la revisión salarial según el IPC de sus salarios, todo ello tras estar durante más de 2 años aplicando las clausulas del convenio que más beneficiosas son para la empresa (nuevas escalas, flexibilidad, externalizaciones…). Todo ello, habiendo finalizado la empresa el año 2022 con cifras récord, superando las expectativas que se habían marcado.

CAF: Están inmersos en un problema con la Mutua. Los procedimientos internos son nefastos, denegando sistemáticamente las bajas laborales y deviandolas a la Seguridad Social, sin querer reconocer la procedencia laboral de las patologías, que las personas trabajadoras presentan. El Comité ha decidido realizar una acción sindical que consistirá en una manifestación que se celebrará el próximo miércoles, día 22 de febrero.

UTEDEZA: Empresa dedicada al tratamiento de aguas en la Depuradora de la Cartuja Baja. La empresa fue comprada por el grupo VEOLIA quien paralizó las negociaciones del pacto de empresa que se estaban llevando a cabo. Y así llevan ya 1 año. Por ello, el Comité de empresa y la plantilla se ha movilizado realizando diferentes concentraciones que se han podido seguir en nuestras redes, varias de ellas en la Plaza España y en la Plaza del Pilar de Zaragoza. Además han solicitando al Ayuntamiento de Zaragoza la intervención en el conflicto ya que se trata de una subcontrata que realiza un servicio público la ciudad.

TORRASPAPEL: Ha finalizado una negociación de ERTE a nivel estatal sin acuerdo, esto ha conllevado a que el Comité de empresa convoque, como medida inical, una concentración el proximo dia 21 de febrero en plaza España.

HIAB CRANER: La empresa ha comunicado la aplicación de un ERTE teniendo capacidad para seguir trabajando a pleno rendimiento, lo que ha llevado a iniciar asambleas de personas trabajadoras con el fin de organizarse para confrontar la decisión. Lo tienen claro, si la empresa no desiste de su decisión se iniciará cualquier tipo de acción reivindicativa que se valore.

Prácticamente en la totalidad de las empresas mencionadas OSTA ostenta la mayoría de la representación sindical, dejando claro el lugar que ocupamos en la industria aragonesa.

Reivindicamos la acción sindical como herramienta para defender nuestros derechos, no dudamos, ni dudaremos, en usarla para reivindicar nuestros derechos y enfrentarnos a los abusos contra la clase trabajadora en Aragón.

La plantilla del vertedero de Zaragoza se moviliza y plantea una huelga para la semana del 5 de octubre

La plantilla del vertedero de Zaragoza se moviliza y plantea una huelga para la semana del 5 de octubre

La mesa negociadora, después de varios meses de negociación y debido a los escasos movimientos de la empresa y las posturas tan distantes encontradas en la renovación del texto convencional y ante la situación de bloqueo del mismo provocada por los insuficientes incrementos ofrecidos por la empresa, la representación legal de los trabajadores acordó por unanimidad el inicio de un calendario de movilizaciones, que fue ratificado por la plantilla del centro, porque no se conforman con pactos y migajas, quieren un convenio justo con salarios dignos, porque se opone a la pérdida demás derechos y poder adquisitivo.

Por todo ello el calendario de movilizaciones se inicia con concentraciones todos los miércoles del mes de noviembre en las puertas del complejo de 12 a 14 horas y que finalizará con la realización de 3 días de Huelga, los próximos días 5, 7 y 9 de Diciembre.

Para el Comité de empresa, la compañía puede asumir que los salarios se actualicen con el IPC que permitan a la plantilla no perder más poder adquisitivo, en la que un tercio de la plantilla no alcanza el Salario mínimo interprofesional en los próximos años.

Por todo ello, el Comité y la plantilla ha dicho ¡basta ya ¡de pérdida de poder adquisitivo acumulada y más precariedad que han puesto en pie de lucha a la plantilla de una de las mayores empresas del sector de los tratamientos de residuos están dispuestos a movilizarse a partir de hoy 9 de noviembre y todos los miércoles del mes noviembre, y secundar la huelga convocada para el mes de diciembre, para conseguir un convenio digno y unos incrementos razonables.

OSTA, como miembro integrante de la Mesa Negociadora, apoya la convocatoria de huelga e insta a todas sus afiliadas y afiliados de OSTA a secundar las convocatoria realizada y aprobada por las Asambleas de Sector.

Para este conflicto OSTA pondrá en marcha la Caja de Resistencia, que es un acto de solidaridad entre las personas afiliadas a OSTA y, en este caso, es una ayuda económica que recibirán los y las afiliadas a OSTA en función de su antigüedad y de su jornada laboral.

Interponemos conflicto colectivo en la Plataforma logística de Mercadona

Interponemos conflicto colectivo en la Plataforma logística de Mercadona

La empresa Mercadona, que cuenta en la provincia de Zaragoza con tres centros logísticos en el Polígono Plaza y una plantilla de más de 300 personas, presta servicios durante todos los días del año, para lo cual cuenta con personas contratadas de lunes a domingo, pero también con contratos de lunes a sábado.

Hasta la fecha, el colectivo cuyo contrato es de lunes a sábado, trabajaba de manera voluntaria algún domingo o festivo, compensándoles dicho trabajo con el doble del tiempo trabajado según convenio.

Este año la empresa ha planificado en el calendario anual una serie de domingos y festivos de trabajo obligatorio a las personas cuyo contrato es de lunes a sábado, lo que supone que se elimine tanto el carácter voluntario de prestación, como su compensación con dos días de libranza.

Actualmente contamos con un 22,22% de la representación legal de los trabajadores en la Plataforma Logística de Mercadona, esta actuación empresarial supone la vulneración de la voluntad contractual existente entre las partes, así como de su conciliación laboral y familiar.

No entendemos que una empresa que apuesta por la conciliación laboral y familiar, que publicita además la introducción de medidas pioneras a este respecto, juegue de esta forma con más de un tercio de su plantilla.

Por ello, hemos iniciado una demanda de Conflicto colectivo, por el que se ha citado a la empresa el próximo día 9 de mayo en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje, donde se va a exigir que se eliminen del calendario la obligatoriedad de trabajar domingos y festivos.