20/06/19 | Federaciones, Servicios Públicos
Durante los últimos años estamos sufriendo en SARGA los efectos de un Convenio malo firmado con prisas por la Candidatura Independiente y el CSIF. Un claro ejemplo su nefasta RPT impuesta sin acuerdo ni negociación con los sindicatos.
La actitud de la Empresa, que con la firma del Convenio ya consiguió su objetivo, ha impedido tener un Plan de Igualdad y un Protocolo antiacoso. Se incumplen en los procesos de selección las recomendaciones del Justicia de Aragón y los criterios de transparencia exigibles a una Empresa Pública.
Henos asistido a reiterados incumplimientos de artículos del Convenio que
se han hecho más evidentes en el 2018, y al grave incumplimiento del acuerdo de
Gobierno-Podemos; para el aumento del tiempo de contratación en el Operativo de
prevención y Extinción de Incendios y ENP para el año 2018.
OSTA ha participado activamente en las acciones que desde el Comité
Intercentros (CIS) se han desarrollado: reuniones con partidos políticos, denuncia
en los medios con notas y ruedas de prensa, concentraciones frente a las Cortes
de Aragón, manifestaciones, etc.
OSTA, junto al resto de secciones sindicales del CIS, ha denunciado en
Inspección de trabajo múltiples temas de prevención y el no disponer de Plan de
Igualdad. Asimismo se han registrado escritos en Función Pública, Corporación
de Empresas Públicas y el Consejo de Administración de SARGA, denunciando las
irregularidades en los procesos de selección en la Empresa y la RPT.
Los incumplimientos y la pasividad del Gobierno de Aragón, de la dirección de la empresa, y en especial de la consejería del Sr. Olona, han conseguido que se haya realizado la primera Huelga en SARGA.
Una pésima gestión por parte de Dirección de SARGA generó un déficit de más de 700.00€ en el 2018 y se anunciaron medidas que cargan sobre las espaldas de la plantilla de SARGA, una vez más, los errores y la inacción de los que dirigen la Empresa. Indignantes medidas como:
- Hacer el complemento CAIR absorbible.
- No aplicar la subida del 2,25% que marca la Ley de Presupuestos a todos los pluses del I Convenio de SARGA.
- Reducción drástica del tiempo de contratación en el Operativo de Prevención y Extinción.
Ante esta situación OSTA ha interpuesto demanda ante el Tribunal Superior
de Justicia de Aragón (TSJA) por el CAIR y los pluses del Convenio para evitar
el grave perjuicio económico que va a sufrir la plantilla de SARGA.
El 26 de junio se celebrará el juicio. Otras secciones sindicales han presentado denuncias a posteriori, que se acumularan a la nuestra que ya tiene fecha de celebración de juicio, y otros sindicatos se han adherido directamente a nuestra denuncia.
De la misma manera OSTA interpuso demanda en el TSJA por los asuntos
propios de los conductores del MER. SARGA intentó a principios del 2019 quitar
este derecho a los trabajadores de este colectivo. OSTA consiguió consolidar
este derecho para todos los conductores, incluso para las nuevas contrataciones
que no los tenían recogidos en sus contratos.
También se interpuso denuncia en el TSJA, junto al resto de secciones del Comité Intercentros (CIS), para eliminar la compensación por inclemencias meteorológicas en el Operativo Forestal. Lamentablemente y con nuestro voto en contra, CCOO, CSIF y UGT retiraron la demanda a una semana de celebrarse el juicio.
17/06/19 | Federaciones, Servicios Públicos
El próximo miércoles 19 de junio, se celebraran las elecciones sindicales para los órganos de representación de la Administración General del Estado.
En este nuevo proceso de elecciones sindicales, OSTA presenta candidatura para el personal laboral, una candidatura formada por 27 personas de los diferentes Ministerios del Estado.
NUESTRAS
PROPUESTAS:
- JORNADA, 35 horas semanales o su equivalente en cómputo general.
- RETRIBUCIONES, recuperar el poder adquisitivo
perdido durante estos años (entorno al 14%). Incrementos retributivos
garantizando el IPC.
- HOMOLOGACIÓN
SALARIAL con el personal de la Administración Autonómica.
- PLAN
DE ACCIÓN SOCIAL, recuperar el 75% perdido desde 2012.
- RECUPERACIÓN
de los derechos perdidos con la firma del actual Convenio Colectivo.
- JUBILACIÓN PARCIAL automáticasin necesidad de autorización por parte de la Administración.
- EMPLEO, consolidación de todos los contratos
temporales existentes en la actualidad, en plazas estructurales de plantilla.
- OFERTA
PUBLICA DE EMPLEO,
que se ajuste a la realidad de las necesidades de la Administración General del
Estado.
- CONCURSO
DE TRASLADOS, la administración debe sacar a concurso todas las
plazas vacantes.
- INFORMACIÓN, nos oponemos a secuestrar la
información, la plantilla tiene derecho al acceso inmediato y veraz de esta.
- RIESGOS
LABORALES, es preciso
mejorar las condiciones higiénico-ambientales de los lugares de trabajo.
Reivindicamos una nueva evaluación de riesgos psicosociales, para poder bajar
las actuales cargas de trabajo que se producen.
- EXTERNALIZACIONES, nos oponemos a cualquier tipo de
externalización, sea del servicio que sea y apostamos por recuperar todos
aquellos servicios que se han perdido.
11/04/19 | Federaciones, Servicios Públicos
Tras
más de dos meses y medio desde que los sindicatos CCOO y UGT anunciaran por
bombo y platillo la firma del Convenio Colectivo de Establecimientos
hospitalarios y de Asistencia en Aragón, el pasado 10 de abril de 2019 se
publicó en el Boletín Oficial de Aragón el Convenio Colectivo.
Estas
son las novedades del nuevo Convenio:
- Tendrá
una duración desde el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre
de 2020, pero los “atrasos” solo
se abonaran desde Octubre de 2018.
- Subida salarial:
- 2% a
partir de 1 de octubre de 2018.
- En
cuanto a la antigüedad y permanencia
este se amplía el “tope” a trece
trienios, frente a los 10 que marcaba el anterior Convenio Colectivo.
- La jornada queda establecida para todo el
convenio en:
- 1.719
horas para los años 2019
y 2020.
- 1.712
horas para el año 2021.
- Además
la regulación del permiso de Asuntos
Propios (permiso sin retribución) se ha visto modificada, los 30 días de permiso ya no se podrán unir
con vacaciones durante los meses de julio y agosto.
- En
el apartado social (permisos, licencias,
ayudas en material escolar, premio a la constancia, etc.) cuesta creer que
ambos sindicatos no hayan aportado nada
a la mejora de las condiciones laborales, de hecho ha tenido que ser el Comité de Empresa de la Clínica Montpellier,
quien a través de sus delegadas consiguiera, tras impugnar el Convenio ante la
Dirección General de Trabajo del Gobierno de Aragón, el único beneficio en todo
este apartado, dando comienzo de
disfrute en día laboral las licencias y permisos establecidos en este convenio.
- En
cuanto al régimen disciplinario, se
han añadido nuevos motivos que se consideraran “faltas muy graves”, añadiendo,
la simulación por enfermedad o accidente, la violación del secreto de
correspondencia y la simulación de presencia de otro u otra compañera en el
trabajo.
- En
cuanto a trabajo temporal, se
elimina la limitación de contratación a través de ETT, dejando vía libre a las
empresas en este ámbito. Así como, se suprime la obligación de aplicarle a las
personas contratadas por ETT el Convenio Colectivo de Clínicas Privadas, dando
la posibilidad a estas empresa de aplicar Convenios Colectivos más precarios
que el presente.
02/01/19 | Federaciones, Servicios Públicos
En la línea del II Acuerdo para la mejora del Empleo Público y de Condiciones de Trabajo firmado el pasado 9 de marzo de 2018, los salarios de los empleados públicos crecerán para este 2019 hasta un 2,75%.
Para 2019, se establece un incremento salaria fijo de 2,25% para todos los empleados públicos. Incremento que podrá ser hasta un 0,25% mayor, en función del resultado del Producto Interior Bruto.
Además y en base a la Negociación Colectiva entre cada Administración y la representación sindical, se cuentan con los fondos adicionales que podrán llegar al 0,25%.
Más Información