Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Información de la última reunión con las patronales de Residencias en Aragón
El pasado 19/06/2025 una delegación de OSTA y UGT mantuvo una reunión con las Patronales de residencias privadas en Aragón, con el objetivo de iniciar una nueva negociación del Convenio Autonómico de Residencias de Mayores.
Entre los años 2001 y 2007 en Aragón se aplicaba el Convenio Autonómico de Residencias de Mayores, cuyas condiciones laborales eran significativamente mejores que las del Convenio Estatal. Un Convenio Autonómico que ha sido fuertemente defendido por UGT y OSTA, frente a las posturas negativas de otras organizaciones sindicales.
OSTA y UGT llevamos varios meses manteniendo un dialogo fluido con las patronales del sector, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales. Un objetivo común ya que la huida de las profesionales del sector de Residencias a otros ámbitos laborales con mejores condiciones de trabajo es en estos momentos muy preocupante.
La falta de personal evidentemente viene dada por las duras y precarias condiciones de trabajo.
En la última reunión que hemos mantenido con las patronales hemos valorado las reuniones con el Gobierno de Aragón, tanto las mantenidas desde esta parte sindical UGT y OSTA, como las mantenidas por las Patronales también con el Gobierno de nuestra Comunidad Autónoma.
Desde UGT y OSTA también hemos trasladado al Gerente del IASS la necesidad de aumentar las ratios de personal en los centros residenciales, entre otras cuestiones. El gerente mostró buena disposición y van a estudiar nuestras reivindicaciones.
Asimismo, las Patronales de residencias también se han reunido con la Consejera del Gobierno de Aragón, para trasladarle necesidad de las empresas de un nuevo acuerdo de concertación de plazas que les aporte estabilidad y mejores condiciones económicas que las reguladas en el actual Acuerdo Marco de concertación de plazas. El Acuerdo Marco caduca en diciembre de 2025 y la intención del Gobierno de Aragón es prorrogarlo para 2026.
OSTA y UGT vamos a volver a solicitar una reunión con el Gobierno de Aragón para abordar la problemática de las residencias, ya que no se están produciendo avances que mejoren las condiciones laborales del sector. La Patronal nos comunicó su intención de reunirse de nuevo con la Consejera en septiembre y se acuerda una reunión para después de esa cita.
UGT y OSTA trasladamos a la Patronal que la situación de muchas trabajadoras de residencias es insostenible, que se necesitan avances y un Convenio autonómico que permita mejorar las condiciones laborales y económicas que establece el Convenio estatal regulador de las relaciones laborales.
La Patronal no se cierra a poder acordar un Convenio Autonómico de residencias, si bien lo condiciona a que el Gobierno de Aragón proponga un nuevo modelo de gestión y financiación de las plazas concertadas. Igualmente expresan su preocupación por cómo pueda quedar la reducción de la jornada laboral promovida por el Gobierno de España y el Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) de la Comisión Interterritorial de junio de 2022 que proponía nuevas ratios de atención en las residencias.
OSTA y UGT en dicha reunión exponemos la realidad que se vive en el día a día en las residencias, que incluso tienen problemas para dotarse de personal imprescindible. Apuntan que algunas residencias están pagando por encima de convenio o aportando mejoras sociales para atraer trabajadoras, y que el establecimiento de un Plus Autonómico serviría además de para mejorar las condiciones laborales para ayudar a las empresas a retener profesionales.
Por último, desde UGT y OSTA exigimos que se avance en la promoción de un Convenio Autonómico para las residencias en Aragón. Si no se producen avances convocaremos un calendario de movilizaciones en el sector, para dignificar y mejorar las condiciones laborales en un sector absolutamente precario y olvidado por las instituciones.
El Comité de Empresa del Centro Especial de Empleo (CEE) Oliver, perteneciente a la entidad ATADES y con la representación mayoritaria del sindicato OSTA, convocó una serie de paros parciales de cuatro horas de duración tras no lograr un acuerdo previo en la mesa de negociación del SAMA (Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje).
Las movilizaciones respondieron al deseo de recuperar un complemento personal absorbible que venía reconociendo la especial dedicación y responsabilidad del colectivo de trabajadores y trabajadoras del centro. Este complemento, que formaba parte de la retribución del personal, fue progresivamente diluyéndose y finalmente desapareciendo como consecuencia de diferentes incrementos salariales generales llevados a cabo en los últimos años.
La huelga afectó a más de 50 empleados del centro, contando con una participación de la totalidad del colectivo afectado, ya que el 100% de la plantilla secundó las medidas de protesta. Este apoyo masivo refleja el alto grado de implicación y unidad del personal en defensa de sus condiciones laborales y económicas.
Tras dos días de huelga, se alcanzó un acuerdo económico para el año 2025. Dicho acuerdo contempla una subida salarial mensual de 100 euros para todo el personal afectado, así como el compromiso explícito por parte de la dirección del centro de retomar la negociación en el año 2026 para analizar nuevas mejoras salariales en función de la situación económica y social del momento.
Desde el Comité de Empresa y el sindicato OSTA se valora positivamente este resultado, considerando que se ha conseguido avanzar en la recuperación de derechos perdidos y en garantizar una senda de mejora continua para el futuro. Asimismo, se destaca la importancia de la movilización como herramienta fundamental para alcanzar acuerdos justos.
Este miércoles 18 de junio se han celebrado Elecciones Sindicales en la Fundación APIP-ACAM para elegir un total de 9 representantes de las trabajadoras y trabajadores.
La fundación es una entidad privada dedicada a la atención residencial y de día de colectivos de funcionalidad diversa y a la asistencia, orientación, formación e inclusión sociolaboral de colectivos en situación de riesgo de exclusión. La plantilla está adscrita al sector de la Acción e Intervención Social, y su convenio de aplicación es de ámbito estatal.
En una jornada electoral marcada por una alta participación (77,86 %), el sindicato OSTA ha logrado una contundente victoria en las elecciones sindicales celebradas en la Fundación APIP-ACAM, a las que concurría por primera vez. El sindicato ha conseguido alcanzar una representación mayoritaria en el Comité de Empresa, logrando 5 de 9 personas delegadas que se elegían, lo que supone un 50 % de los votos emitidos por la plantilla.
Este resultado subraya la confianza depositada por los trabajadores y trabajadoras en las candidatas de OSTA, y refleja que la propuesta del sindicato en la empresa para avanzar en la conquista de derechos laborales es ampliamente respaldada por la plantilla de la fundación, que le ha otorgado una mayoría absoluta en el Comité de Empresa.
Desde OSTA, expresamos un profundo agradecimiento a todos los miembros de la plantilla por la confianza y el respaldo recibidos, por lo que queremos agradecer sinceramente a todos los trabajadores y trabajadoras por depositar su confianza en nosotras, este resultado es un reconocimiento al esfuerzo colectivo.
Con esta victoria, OSTA se convierte en organización sindical más representativa en el sector de la Acción e Intervención Social en Aragón, erigiéndose como la opción sindical que más crece para continuar mejorando las condiciones laborales y económicas de trabajadores y trabajadoras.
Los próximos cuatro años se presentan como una oportunidad para seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales y en la defensa de los derechos de toda la plantilla de la fundación.
Ante la falta de acuerdo en las negociaciones entre la plantilla y la empresa UTE ZONAS VERDES LOTE 1.2 ZARAGOZA URBASER – INTEGRA AMBIENTAL responsable del mantenimiento de parques y jardines del Parque del Agua, barrios rurales y paseos arbolados de la ciudad, los trabajadores y trabajadoras han decidido iniciar una serie de movilizaciones que culminarán en una huelga indefinida si no se alcanza un acuerdo para el pacto de empresa.
El pasado 5 de junio, la plantilla rechazó en referéndum la propuesta económica ofrecida por la empresa y decidió, democráticamente, convocar paros y movilizaciones como medida de presión para lograr una mejora significativa en sus condiciones laborales.
Tras esta decisión, el Comité de Empresa, reunido el día 9 de junio, acordó constituir un Comité de Huelga integrado por representantes de CGT (5), OSTA (2) y UGT (1), y fijó un calendario de paros parciales que comenzará el 26 de junio con una concentración frente al Ayuntamiento de Zaragoza durante la comisión plenaria de medio ambiente.
La plantilla exige a la dirección de la empresa la firma de un pacto laboral que mejore las condiciones salariales, sociales y de conciliación laboral y familiar. Igualmente, el abono correcto del plus de toxicidad, penosidad y peligrosidad, el respeto a lo acordado en materia de categoría, promoción interna y trabajos de superior categoría, medidas efectivas contra los riesgos psicosociales un plan formativo en horario laboral para toda la plantilla, además de que se facilite toda la información requerida por el Comité de Empresa.
Con el objetivo de dar visibilidad al conflicto y sensibilizar a la opinión pública, el Comité de Empresa promoverá reuniones con el Gobierno de Zaragoza y los diferentes Grupos Políticos Municipales, así como con la Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza (FABZ) y otros colectivos municipales.
Desde la OSTA expresamos el apoyo total a la decisión de la plantilla y llamamos a la movilización y secundar los paros. Igualmente se activará la Caja de Resistencia para compensar a las personas afiliadas afectadas por la pérdida salarial derivada de las jornadas de paro.
Estos son los paros y movilizaciones convocados:
26 de junio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.
4 de julio, de 8:30 a 12:00 horas: concentración en el edificio de Paraninfo.
10 de julio de 8:30 a 12:00 horas: concentración en el Parque Grande.
15 de julio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.
16 de julio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.
24 de julio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.
Dependiendo del avance en las negociaciones se convocará una huelga indefinida a partir del 10 de septiembre.
El Comité de Empresa del Centro Especial de Empleo Oliver (ATADES), con la representación mayoritaria de OSTA, ha convocado paros parciales de cuatro horas y que comenzaran el jueves 29 de mayo y que afecta a más de 50 trabajadores y trabajadoras, ante la negativa de la empresa a garantizar un complemento salarial destinado al personal técnico.
En el año 2019, la empresa estableció un complemento personal absorbible destinado a compensar la especial dedicación y responsabilidad de este colectivo. Sin embargo, con el paso del tiempo, este complemento ha sido absorbido por diferentes incrementos salariales.
Desde OSTA señalamos que con la entrada en vigor del XVI Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad, las tablas salariales no han resuelto esta problemática, manteniendo en esencia la misma estructura que dio lugar a la creación del complemento en su día. Ante esta situación, Desde el Comité de Empresa hemos presentado la convocatoria de paros parciales, con el fin de crear de nuevo un complemento personal de estructura de 266,25 € mensuales.
El Comité de Empresa señala que esta convocatoria es fruto de la negativa por parte de la Dirección de Empresa, para llegar a un pacto salarial tras las diferentes reuniones que se han mantenido entre las partes.
El próximo 26 de mayo, las partes estamos citadas en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), con el fin de buscar una solución ante los paros convocados por el Comité de Empresa, y que afectaran alrededor de medio centenar de trabajadores y trabajadoras.
Por último, anunciamos que, en caso de llevarse a cabo la huelga por no haberse alcanzado un acuerdo en el SAMA, se activará la Caja de Resistencia.
Calendario de paros parciales: 29 de mayo, 3, 5, 10 y 12 de junio de 2025