31/12/16 | Noticias
Finalizamos el 2016, un año en el que OSTA ha crecido en representación y en afiliación, gracias al esfuerzo y al compromiso de todos y todas vosotras.
Ha sido un año no exento de conflictos, en los que el sindicato junto a los afiliados y afiliadas, ha sabido dar respuesta con audacia, acción y organización, a los problemas que habéis tenido en vuestras empresas y sectores.
Sabemos que los mejores deseos son los que se transforman en acciones y por ello, esperamos que este nuevo año este repleto de proyectos para el Aragón que queremos, un Aragón con más Empleo y más Bienestar.
[blocktext align=»center»]Seguimos caminando, porque vamos lejos.[/blocktext]
Feliz 2017
28/12/16 | Noticias
Tras siete años de retraso tras el primer anuncio de aumentar el permiso por paternidad, el Gobierno ampliara esta licencia a cuatro semanas, que actualmente esta en trece dias, entrando en vigor esta medida el 1 de enero de 2017.
Desde OSTA valoramos positivamente el aumento a cuatro semanas del permiso por paternidad, pero creemos que un paso insuficiente, ya que solo conseguiremos la plena igualdad cuando el permiso llegue a las dieciseis semanas.
Publicación BOE
19/12/16 | Noticias
Como todos los años OSTA y con motivo de la celebración del día de Justicia de Aragón, realizamos una jornada de homenaje a la figura histórica de Juan Lanuza, que fue decapitado por defender los derechos y libertades del pueblo aragonés hace 425 años, y por ello, comenzaremos el día con un acto floral a las 9:30 horas en el monumento al Justicia, en la Plaza de Aragón de Zaragoza.
Tras la ofrenda floral, OSTA organiza una charla-debate, abierta al público, en la que intervendrá Miguel Martínez Tomey, historiador aragonés e intngrante de la Fundación Gaspar Torrente, en el centro Pignatelli, en el Paseo La Constitución nº 6, a las 10.30 horas, sobre el tema; Fueros y Libertades, la constitución histórica de Aragón.
Este día es uno de los más importantes en la agenda del sindicato anualmente, no solo es un hecho de nuestra historia como pueblo, este es un día en el que debemos reivindicar nuestros derechos y reclamar justicia ante el mayor ataque que estamos sufriendo la clase trabajadora.
[accordion style=»colored»][acc title=»POR NUESTROS DERECHOS Y LIBERTADES SOLO LUCHANDO PODREMOS DEFENDERLOS»]En 1591, sin juicio previo, por orden del Rey Felipe II, fue ejecutado públicamente Juan de Lanuza, el Mozo, de 27 años de edad. El delito que causo su muerte fue la defensa de los Fueros de Aragón, por eso el 20 de diciembre para OSTA es el día de los derechos y libertades del pueblo Aragonés y esta simbolizado por la figura del Justicia de Aragón.
Hace 425 años el pueblo Aragonés defendió sus derechos y no lo hemos olvidado porque las acciones justas perduran en la historia.
Actualmente estamos atravesando una crisis económica, de valores, política y sindical, que esta afectando a la credibilidad y sostenibilidad del Estado de Bienestar en Europa.
En pleno siglo XXI, en una sociedad moderna y democrática, nunca se había pensado que un número tan reducido de ciudadanos, tendrían tanto poder para aumentar su riqueza y privilegios, y que el sistema financiero estaría tan alejado y enfrentado de la economía real. Hemos llegado a tal punto que la desigualdad existente, además de injusta, esta poniendo en peligro la propia democracia.
La globalización, el pensamiento único y la crisis del Estado Nacional, son el mayor fracaso social y político del siglo XX y XXI, tanto a nivel mundial, como en el Estado Español.
Tenemos que ser conscientes de que no podemos dejarnos llevar por esta situación, y nuestra apuesta como sindicato pasa por más Aragón.
Aunque para salir lo antes posible de esta situación, es necesario aunar esfuerzos entre todos y todas y dejar de ir por libre. Como en otros grandes momentos de nuestra historia, va siendo hora de que los Aragoneses y Aragonesas recuperemos nuestra capacidad de movilización y luchemos por lo que es nuestro, porque en ello nos va el futuro. Toda la política que no hagamos nosotros, se hará contra nosotros.
Aragón desde una perspectiva políticamente correcta es, un cruce de caminos entre culturas muy diferentes y buen lugar para la implantación de esa nueva cultura política, dentro de un Estado, mucho más diverso.
Juan de Lanuza murió decapitado porque tuvo el valor de defender algo en lo que creía firmemente, tomemos ese ejemplo y como afiliados y afiliadas a la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón asumamos nuestra responsabilidad, trabajando en el día a día, en nuestras empresas, barrios, pueblos y ciudades por el Aragón que queremos, un Aragón con más Empleo, más Bienestar y donde cabe todo el mundo, venga de donde venga. [/acc][/accordion]
16/12/16 | Federaciones, Noticias, Servicios y Afines
El sentido común y la legalidad ha imperado y los centros comerciales no podrán abrir ni el 2 de enero ni el 13 de octubre, como pretendían hacer. El Departamento de Economía, Industria y Empleo ha retirado las modificaciones de las fechas de apertura que algunas empresas y centros comerciales habían realizado, y ha publicado una aclaración fundamentada en dos puntos:
- Querer abrir el 2 de enero alegando que se dan la coincidencia de dos festivos es ilegal ya que el 1 de enero no es festivo, sino un domingo. En 2017, al caer el 1 de enero en domingo, se ha pasado la festividad al lunes, por tanto el festivo es el 2 de enero, no ambos.
- Nadie de los que quería abrir el 13 de octubre cumple el requisito de ser un “establecimiento de venta alimentaria, o mixta que incluya alimentación”. Carrefour, Hipercor, Alcampo, El Corte Inglés, Puerto Venecia y Gran Casa son centros comerciales que incluyen alimentación pero donde no es preponderante la misma, por tanto no se pueden acoger a las modificaciones.
La intervención de los tres sindicatos más representativos en el comercio aragonés ha sido crucial para que la DGA tomase esta decisión, ya que se han utilizado los argumentos que les expusimos directamente al Departamento. Otros sindicatos, como Fetico y Fasga, que precisamente ostentan mayorías en esas empresas, no han movido ni un dedo para ello.
Consideramos esta aclaración por parte de la DGA como una pequeña victoria contra la liberalización de horarios comerciales, y también supone la comprobación de que la presencia de nuestro sindicato en las empresas del sector es imprescindible, además de la necesidad de que otros desaparezcan para siempre.
Puedes descargarte la aclaración de la DGA sobre las aperturas comerciales autorizadas para el 2017 Descargar
14/12/16 | Federaciones, Servicios y Afines
El Gobierno de Aragón ha impulsado un anteproyecto de Ley según el cual se modificaría la Ley de Horarios Comerciales para que las franquicias pudieran tener libertad de aperturas comerciales durante todo el año.
Todavía en el plazo de alegaciones, desde OSTA hemos remitido a la Dirección General de Industria nuestra opinión al respecto, que no es otra que el rechazo sistemático a esta posibilidad. Las alegaciones presentadas han sido:
- La Comunidad Autónoma de Aragón tiene competencia exclusiva en materia de comercio, la cual comprende la regulación de la actividad comercial, incluidos los horarios y equipamientos comerciales. Al respecto, creemos que la inclusión de la frase “o que operen bajo el mismo nombre comercial de dichos grupos o empresas” en la norma autonómica es legítima, además de no haber creado controversia ni haber sido recurrida judicialmente desde la publicación del Real Decreto-ley de 2012, por lo que entendemos que no ha lugar de la eliminación de esa frase en la norma, que es perfectamente aplicable, de hecho ya se está aplicando, e incluso entendemos que no es necesaria la armonización de la legislación autonómica con la estatal.
- Cualquier modificación de los horarios de apertura debe atender a los principios de equilibrio territorial y sostenibilidad, así como a los principios de consenso que establecía la norma estatal inicial modificada en 2012. Ahora mismo, la realidad es que no hay un equilibrio territorial ni sostenibilidad posible ante el incremento de centros comerciales y grandes superficies, todos ellos concentrados en la capital aragonesa y algunos fuera de los núcleos residenciales y del centro de la ciudad, lo cual está creando una despoblación comercial de los barrios céntricos de Zaragoza y destruyendo las oportunidades de vertebración del territorio a través del comercio en pueblos y comarcas. Por tanto, la modificación ahondaría aún más en la liberalización y en el detrimento del equilibrio territorial y sostenibilidad. Tampoco hay un consenso al respecto, ya por la parte sindical exponemos nuestro más profundo rechazo a la eliminación de esta frase de la norma.
- Desde OSTA también entendemos que dicha modificación significa que se permite a cualquier franquicia abrir todos los festivos del año. Esta modificación supone una liberalización encubierta de las aperturas comerciales ya que gran parte de los establecimientos localizados en los centros comerciales y de las principales marcas de cadenas de distribución y alimentación (supermercados) de nuestra comunidad son franquiciados. Esta liberalización no sólo precariza y perjudica gravemente los intereses de los trabajadores y trabajadoras del comercio de nuestra comunidad, sino que supone un nuevo agravio al comercio de proximidad, que es el principal generador de empleo en el sector del comercio.