13/12/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Los sindicatos negociadores del convenio de transporte de mercancías han comunicado la desconvocatoria de la huelga de transporte de mercancías y logística, prevista para estos días 14, 15 y 18.
Según las informaciones de las que disponemos ahora, el preacuerdo suscrito para desconvocar las protestas pasaría por unas subidas salariales de 1,3% en 2017, 1,5% en 2018 y 1,5% en 2019. También se intriducirían algunos artículos sobre violencia de género, acumulación de la lactancia y horas retribuídas para acudir al médico. No habrá ningún plus de kilometraje en el convenio.
Desde OSTA realizaremos una valoración más completa cuando conozcamos los detalles del acuerdo, recordando que en nuestra anterior publicación ya declaramos que los incrementos deberían venir referenciados a los datos del IPC.
 
				
					
			
					
											
								
							
					
															
					
					12/12/17 | Federaciones, Servicios y Afines
La propuesta de la patronal de introducir un plus de kilometraje que recoja todos los conceptos de horas extra, presencia y pluses varios, es totalmente inasumible para el sindicato OSTA, y por ello nos sumaremos a los paros convocados a partir de este jueves 14 de diciembre. El establecimiento de este plus, y el chantaje de aceptarlo para seguir negociando, es un ataque directo a las condiciones de trabajo de conductores y conductoras, así como a los empleados y empleadas de logística.
En cuanto al sector de conducción por carretera, es un sector que avanza a pasos gigantes hacia la precarización total, ya que se exige a los trabajadores y trabajadoras jornadas maratonianas que luego no se compensan, abocando a los conductores y conductoras a denunciar para cobrar esas horas. La instauración de este plus supondría, en la práctica, pagar una cantidad “x” a cambio de una cantidad excesiva de horas extraordinarias y de presencia, es decir, regalar horas a la empresa de una manera legalizada.
En cuanto a la logística, las plantillas de estas empresas están siendo las grandes perjudicadas en la negociación, ya que están utilizando sus mejoras como chantaje para que los sindicatos acepten el plus de kilometraje para los conductores y conductoras. Desde OSTA insistimos en que no es de recibo que las propuestas salariales de la patronal sean de congelación para el primer año y un 1% para los siguientes. Debe volverse a la tendencia de referenciar el incremento salarial, que directamente afecta a estas plantillas, al índice de precios al consumo (IPC), que ahora mismo se está situando en torno al 1,6%.
La logística es un sector en auge en la comunidad autónoma de Aragón y un pilar fundamental para que empresas como Opel, Saica o Adient puedan sacar su producción día a día.
				
					
			
					
											
								
							
					
															
					
					05/12/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Debido a la insistencia de Fetraz y Tradime de imponer un plus de kilometraje, de poco más de 200 euros, en lugar de pagar nocturnidad, festivos, horas extras, disponibilidad y presencia, ayer se dio por rota la negociación del convenio provincial del sector del transporte de mercancías que se estaba llevando a cabo en el SAMA.
Recordamos que el incremento salarial que se pedía por parte de los sindicatos de la mesa negociadora era de 1,5%, 2,5% y 3% para los años 2017, 2018 y 2019 respectivamente, mientras que la propuesta por la parte empresarial era de cero incremento salarial este año y solo un 1% para los otros tres de convenio (hasta 2020 incluido).
Todo esto ha motivado la convocatoria de tres jornadas de huelga para los próximos jueves 14, viernes 15 y lunes 18 de diciembre. Os recordamos que no solamente afecta a los conductores y empresas de transporte, sino que el llamamiento a la huelga es también para las empresas de logística.
Desde OSTA consideramos la postura empresarial una auténtica barbaridad, y por ello nos sumamos a la convocatoria de huelga. El 14, 15 y 18 de diciembre, estáis llamados/as a la huelga. En el caso de que la misma finalmente se produzca, os instamos a que nos aviséis aquellos compañeros/as que queráis que organicemos piquetes informativos en vuestra empresa.
				
					
			
					
											
								
							
					
															
					
					30/11/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Este año se encontraba en proceso de negociación el nuevo convenio de transporte de mercancías de Zaragoza. Tras siete reuniones, no ha sido posible el acuerdo entre CCOO y UGT y la patronal. La diferencia principal radica en el plus de kilometraje, concepto que los empresarios quieren introducir en el convenio con el pretexto de que ahí quede englobado desde las dietas hasta las horas extra.
El incremento salarial que están pidiendo los sindicatos de la mesa negociadora son de 1,5%, 2,5% y 3% para los años 2017, 2018 y 2019 respectivamente. Fetraz y Tradime, la patronal, no quieren firmar estos incrementos, además de pedir un convenio de cuatro años e insistir en ese plus de kilometraje.
Ahora, el SAMA intervendrá en la negociación para intentar un acuerdo, que desde OSTA vemos complicado si se sigue adelante con la pretensión del plus de kilometraje, a pesar de que todos y todas debemos ser conscientes de que en algunas empresas ya funciona este sistema sin que nadie (o la mayoría al menos) denuncie la situación.
La primera reunión en el SAMA será este lunes 4 de diciembre.
				
					
			
					
											
								
							
					
															
					
					24/11/17 | Igualdad
El 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, desde OSTA condenamos la violencia que se ejerce sobre las mujeres. Estamos ante una lacra social que atenta contra los derechos humanos, la igualdad y la discriminación por razón de sexo.
En Aragón según el Instituto Aragonés de Estadística y en colaboración con el Instituto Aragonés de la mujer en septiembre se han registrado 1531 casos activos de violencia de género, en los que 933 mujeres necesitan de protección judicial y lo que es más alarmante: 45 mujeres han muerto por violencia machista en el Estado español, siendo este 2017 el año con más menores asesinados por violencia de género.
Después de años de recortes en las políticas para la igualdad de género y en la lucha contra la violencia machista, el pasado mes de septiembre se aprobó en el Congreso el Pacto de Estado contra la violencia de género, que valoramos como positivo que se haya producido refrendado por una amplia mayoría, aunque exigimos su puesta en marcha y una dotación presupuestaria real, para abordar todos aquellos puntos que recoge.
Desde OSTA consideramos que no es lo suficientemente  ambicioso, ya que en varios aspectos como el laboral poco o nada se recoge, siendo este uno de los aspectos fundamentales puesto que se debe garantizar que las mujeres víctimas de violencia de genero puedan mantener sus empleos o tener un acceso al mercado laboral digno, puesto que su situación en mucho casos les perjudica, incluso teniendo que abandonar su empleo.
Por todo ello desde OSTA hacemos un llamamiento a participar en los diferentes actos que se celebran el 25 de noviembre en Aragón,  con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Teruel: concentración en la plaza del Torico a las 12 horas.
Huesca: concentración en la Plaza de Navarra a las 20 h.
Zaragoza: Concentración en la Plaza de España a las 20.00 h.
 
Estadísticas Aragón, violencia de género