Celebramos el V Congreso Nacional los días 10 y 11 de noviembre en Zaragoza

Celebramos el V Congreso Nacional los días 10 y 11 de noviembre en Zaragoza

Los próximos 10 y 11 de noviembre el sindicato celebrará su V Congreso Nacional con el objetivo de seguir reforzándose para convertirse en sindicato mas representativo en Aragón.

En el Congreso participarán un total de 121 congresistas, y se celebrará en dos jornadas.

El día 10 en el centro Pignatelli a las 18:45 horas se presentará el libro del sindicato en castellano y aragonés con el título: Caminando hacia el contrapoder: la historia de la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón.

Escrito por Jon Las Heras doctor en políticas por la universidad de Manchester y profesor agregado de la universidad del País Vaco y por Ignacio Messina, doctor en estudios sobre desarrollo por la universidad del País Vasco y actualmente profesor e investigador de la universidad de Zaragoza

Posteriormente, se celebrará una charla-debate en la que intervendrá el compañero Imanol Pascual del sindicato ELA (País Vasco y Navarra), Xoxe Luis Rivera del sindicato CIG (Galicia) y Jorge Ruiz de Lazcano por el sindicato OSTA, para abordar el tema de las cajas de resistencia, abierta a nuestra militancia y al público en general hasta completar aforo.

El 11 de noviembre desde las 9:30 y en el Teatro de las Esquinas se debatirán las líneas estratégicas del sindicato para los próximos cuatro años, además de la elección de los órganos de dirección.

Afrontamos este V Congreso en un momento histórico para la organización; 872 representantes sindicales repartidos en Teruel, El Alto Aragón y Zaragoza. Lo que supone un crecimiento del 35% respecto al pasado Congreso y 4962 afiliados y afiliadas a la organización, lo que supone haber aumentado un 19.6% la misma.

El sindicato apuesta por una línea sindical continuista con la labor desempeñada estos últimos cuatro años. Un modelo que está en contra del ‘dialogo social’, y pasa por aumentar la confrontación, la movilización y la participación en los centros de trabajo, para lo que contamos con una caja de resistencia propia que ha sido utilizada en diferentes sectores y empresas.

Para este nuevo proceso, la única candidatura es la encabezada por David Lázaro Aguilera, que vuelve a presentarse a la elección como Secretario General, quedando la nueva Comisión Ejecutiva Nacional de la siguiente manera:

  • Secretario General: David Lázaro
  • Secretario de Organización y Tesorería: Alberto Navarro
  • Secretaria de Formación y Estudios Sindicales: Piluca Baselga
  • Secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva: Jorge Ruiz de Lazcano
  • Secretaria de Políticas de Igualdad y Género: Mayte Serrano  
  • Secretaria de Internacional y Política Institucional: Mayka Solves
  • Secretario de Comunicación: Juanjo Baquedano
  • Secretaria de Sindicalización y Participación: Pilar Ruiz
  • Secretario de Estrategias y Servicios Jurídicos: Serchio Tella

Para la Comisión Nacional de Garantías y Revisora de cuentas la única candidatura presentada es la siguiente:

  • Alberto Marín
  • Carlos Llonin
  • Mª Jesús Tajahuerce
  • Raúl Sanz
  • Marta Sánchez 

Finalmente, y como muestra de la acción internacionalista del sindicato, han confirmado la presencia en el congreso representantes de los sindicatos ELA -País Vasco y Navarra-, CIG- Galicia, CSC Intersindical -Cataluña-, Intersindical Valenciana-País Valenciano, STEI-Islas Baleares, UGTSARIO -Sáhara-, Casa Palestina de Aragón. Así como otras organizaciones que no pudiendo asistir han mandado un saludo solidario, como por ejemplo del Congreso Nacional del Kurdistan- a quienes dan anticipadamente las gracias por su apoyo.

Newsletter Julio

Newsletter Julio

Aquí podéis leer Newsletter del mes de Julio, donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.

En este número hablamos del juicio ganado en el Transporte de Huesca por el pago de las horas festivas, que la Inspección de Trabajo nos da la razón en el Hospital Miguel Servet, así como los cambios en los permisos de conciliación entre otros asuntos.

Aquí podéis ver podéis ver o descargaros el NEWSLETTER del mes de JULIO

Participamos pen las concentraciones por la reapertura del Canfranc y en apoyo para las 6 de la suiza

Participamos pen las concentraciones por la reapertura del Canfranc y en apoyo para las 6 de la suiza


El domingo 20 de julio el sindicato como integrante de CREFCO (coordinadora para la reapertura de Canfranc) participará en la concentración convocada en la Estación de Canfranc por la reapertura de la línea y en la concentración por la libertad de las 6 de Suiza en Zaragoza.

Desde OSTA vemos la reapertura de la línea como uno de los grandes retos a los que se enfrenta Aragón, ya que vertebraría nuestro territorio teniendo una conexión directa con Europa.

Los Estados español y francés deben apostar un paso que sería sostenible y que además descongestionaría el tráfico por las carreteras de los valles de Canfranc y Aspe. Todo esto sumado al impacto económico que tendría, generando empleo en zonas despobladas en todo nuestro País.

Este mismo día en Zaragoza, el sindicato participará en la concentración convocada por CNT por la libertad de las 6 de suiza.

Seis sindicalistas y compañeras del sindicato CNT en Gijón, que fueron condenadas a tres años y medio de prisión, que ya están cumpliendo la pena, por ayudar a una trabajadora que denuncio a la pastelería La Suiza por acoso laboral y sexual, tienen todo nuestro apoyo y solidaridad.

Para OSTA esta sentencia es un claro ejemplo de estigmatización de la protesta y la movilización y que va en contra del movimiento sindical de todo el Estado, por ello exigimos la derogación de la Ley Mordaza y el indulto para las compañeras que están en prisión.

Domingo 20 de Julio

Concentración por la reapertura de la línea y el túnel de Canfranc

12 horas, Estación de Ferrocarril de Canfranc

Concentración por la libertad de las 6 de Suiza

11 horas, plaza de España de Zaragoza.

NEWSLETTER NOVIEMBRE

NEWSLETTER NOVIEMBRE

Aquí podéis leer Newsletter de noviembre donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.

En este número os contamos todo lo que esta sucediendo en el sector de las residencias, el acuerdo en VJ Mantenimiento(subcontrata de Inditex9 donde hemos puesto en marcha la caja de resistencia, el 25N con la charla que el organizo el departamento de Igualdad con la presencia de Cristina Fallaras, así como la aprobación del Estatuto Básico de los bomberos forestales y otras noticias de interés.

Aquí podéis ver podéis ver o descargaros el NEWSLETTER del mes de Noviembre

OSTA es el sindicato que más crece en el primer cuatrimestre del 2024

OSTA es el sindicato que más crece en el primer cuatrimestre del 2024

Los datos de representatividad en Aragón, vuelven avalar el trabajo realizado, porque son los y las trabajadoras en sus centros de trabajo con sus votos, los que están apostando por un sindicalismo diferente.

El Sindicato sigue creciendo en todos los sectores, lo que le ha llevado a superar los 800 representantes sindicales en Aragón, siendo el tercer sindicato en representatividad en nuestro País; con 804 representantes sindicales y un porcentaje del 7.28% a cierre del mes de abril.

OSTA en términos porcentuales, es el sindicato que más ha crecido en lo que va de año 2024, con un crecimiento del 9.2 respecto al cierre del año 2023, superando el 6.2 y el 5.8 respectivamente que han crecido los sindicatos de ámbito estatal.

Tras superar el umbral del 10% en el metal, la química, las residencias, la discapacidad, el comercio, la limpieza, la hostelería o el transporte de carretera y mercancías entre otros sectores, el principal objetivo del Sindicato es que los convenios se negocien en Aragón, ya sean de ámbito provincial o autonómico, puesto que son mejores, cuanto más cerca esta la negociación colectiva.

Por último, vemos muy positivo que el Congreso haya dado prevalencia a los convenios autonómicos frente a los estatales, porque la legislación debe adaptarse a las necesidades de los territorios

Desde el sindicato solo podemos agradecer a los miles de trabajadoras y trabajadoras que apuestan por nuestra organización, sin olvidar que el principal objetivo de la Organización, sigue siendo mejorar las condiciones de trabajo, poner al sindicato al servicio de la gente para que se pueda organizar y aquí la caja de resistencia de la organización es la herramienta más potente que tenemos.