Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Aquí podéis leer Newsletter del mes de Julio, donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.
En este número hablamos del juicio ganado en el Transporte de Huesca por el pago de las horas festivas, que la Inspección de Trabajo nos da la razón en el Hospital Miguel Servet, así como los cambios en los permisos de conciliación entre otros asuntos.
Aquí podéis ver podéis ver o descargaros el NEWSLETTER del mes de JULIO
El domingo 20 de julio el sindicato como integrante de CREFCO (coordinadora para la reapertura de Canfranc) participará en la concentración convocada en la Estación de Canfranc por la reapertura de la línea y en la concentración por la libertad de las 6 de Suiza en Zaragoza.
Desde OSTA vemos la reapertura de la línea como uno de los grandes retos a los que se enfrenta Aragón, ya que vertebraría nuestro territorio teniendo una conexión directa con Europa.
Los Estados español y francés deben apostar un paso que sería sostenible y que además descongestionaría el tráfico por las carreteras de los valles de Canfranc y Aspe. Todo esto sumado al impacto económico que tendría, generando empleo en zonas despobladas en todo nuestro País.
Este mismo día en Zaragoza, el sindicato participará en la concentración convocada por CNT por la libertad de las 6 de suiza.
Seis sindicalistas y compañeras del sindicato CNT en Gijón, que fueron condenadas a tres años y medio de prisión, que ya están cumpliendo la pena, por ayudar a una trabajadora que denuncio a la pastelería La Suiza por acoso laboral y sexual, tienen todo nuestro apoyo y solidaridad.
Para OSTA esta sentencia es un claro ejemplo de estigmatización de la protesta y la movilización y que va en contra del movimiento sindical de todo el Estado, por ello exigimos la derogación de la Ley Mordaza y el indulto para las compañeras que están en prisión.
Domingo 20 de Julio
Concentración por la reapertura de la línea y el túnel de Canfranc
Aquí podéis leer Newsletter de noviembre donde podréis tener la información de todas las noticias, conflictos , negociaciones en las que participa el sindicato.
En este número os contamos todo lo que esta sucediendo en el sector de las residencias, el acuerdo en VJ Mantenimiento(subcontrata de Inditex9 donde hemos puesto en marcha la caja de resistencia, el 25N con la charla que el organizo el departamento de Igualdad con la presencia de Cristina Fallaras, así como la aprobación del Estatuto Básico de los bomberos forestales y otras noticias de interés.
Aquí podéis ver podéis ver o descargaros el NEWSLETTER del mes de Noviembre
Los datos de representatividad en Aragón, vuelven avalar el trabajo realizado, porque son los y las trabajadoras en sus centros de trabajo con sus votos, los que están apostando por un sindicalismo diferente.
El Sindicato sigue creciendo en todos los sectores, lo que le ha llevado a superar los 800 representantes sindicales en Aragón, siendo el tercer sindicato en representatividad en nuestro País; con 804 representantes sindicales y un porcentaje del 7.28% a cierre del mes de abril.
OSTA en términos porcentuales, es el sindicato que más ha crecido en lo que va de año 2024, con un crecimiento del 9.2 respecto al cierre del año 2023, superando el 6.2 y el 5.8 respectivamente que han crecido los sindicatos de ámbito estatal.
Tras superar el umbral del 10% en el metal, la química, las residencias, la discapacidad, el comercio, la limpieza, la hostelería o el transporte de carretera y mercancías entre otros sectores, el principal objetivo del Sindicato es que los convenios se negocien en Aragón, ya sean de ámbito provincial o autonómico, puesto que son mejores, cuanto más cerca esta la negociación colectiva.
Por último, vemos muy positivo que el Congreso haya dado prevalencia a los convenios autonómicos frente a los estatales, porque la legislación debe adaptarse a las necesidades de los territorios
Desde el sindicato solo podemos agradecer a los miles de trabajadoras y trabajadoras que apuestan por nuestra organización, sin olvidar que el principal objetivo de la Organización, sigue siendo mejorar las condiciones de trabajo, poner al sindicato al servicio de la gente para que se pueda organizar y aquí la caja de resistencia de la organización es la herramienta más potente que tenemos.
Finalizando este 2023 hacemos un repaso de lo más importante del año que acaba y queremos trasmitiros todos nuestros mejores deseos para el año 2024.
El 2023 vuelve a ser un año lleno de objetivos alcanzados, finalizando el mismo con los mejores datos en cuanto a representación y afiliación en nuestros 21 años de historia, lo que nos sitúa como el sindicato de referencia en Aragón.
En cuanto a la Federación de Servicios, somos representativos en muchos sectores como la limpieza, hostelería, comercio… destacando como objetivo alcanzado obtener más del 10% en el sector del Transporte de Mercancías y viajeros en la provincia de Zaragoza y el de viajeros en la provincia de Huesca, obteniendo representación en la planta de Amazon de PLAZA.
La Federación de Industria sigue aumentado su representatividad y afiliación, consiguiendo unos resultados inmejorables, siendo la Federación de la organización que más delegados y delegadas tiene en la actualidad; alcanzando el 10% en el sector del metal de la provincia de Zaragoza, convenio que afecta aproximadamente a 60.000 personas trabajadoras, lo que nos dará la capacidad de estar en la negociación del próximo convenio.
Por último, la Federación de Servicios Públicos, también está en datos históricos, lo que nos ha consolidado como en el primer sindicato en Aragón en el sector de clínicas privadas, así como tener una gran implantación en los sectores de la discapacidad y las residencias, como una representación considerable en la administración local.
Aragón, como pueblo libre, como pueblo culto, lleno de grandeza y riquezas no puede, no debe ocultarse en el olvido, es menester que se muevan, que se anime, que se transforme en su libertad perdida y pasada, pero a la moderna.