Participamos en la asamblea de Alter Summit

Participamos en la asamblea de Alter Summit

Alter Summit es una organización que nace en 2013 para luchar contra las políticas de austeridad de la UE y actualmente aborda los temas que afectan a la ciudadanía europea

Los días 13 y 14 de noviembre se ha celebrado en Bruselas el encuentro anual de Alter Summit, del que OSTA es integrante junto a sindicatos del Estado español, como ELA o CIG. En representación del sindicato participó el secretario nacional de relaciones internacionales y Política Institucional, Pedro lobera.

En la asamblea explicamos la realidad actual de OSTA, y los conflictos laborales a los que nos enfrentamos, además de las luchas sociales que están en activo en el territorio aragonés.

Respecto a los conflictos laborales, una de las mayores preocupaciones del sindicato es que a pesar de que en Aragón estamos prácticamente en una situación de pleno empleo, sigue habiendo un gran número de personas trabajadoras en activo que están en situación de pobreza, ya que no pueden abordar los gastos básicos para vivir con sus ingresos, sumado a que diferentes sectores se encuentran muy precarizados, lo que afecta especialmente a las mujeres y a los jóvenes. Esta situación hay revertirla y por eso son necesarias estructuras sindicales fuertes, libres, que confronten contundentemente, para mejorar estas injusticias.

También se explicaron las luchas más significativas que actualmente se están desarrollando en Aragón por diversos colectivos/plataformas que el sindicato apoya, como la lucha contra los proyectos que quieren arrasar el Pirineo, con políticas desarrollistas del sector de la nieve, como son los de Canal Roya y Castanesa.

Si olvidar al movimiento de “renovables sí, pero no así” que afecta al medio ambiente, al paisaje, a los habitantes, a la economía, de la parte del territorio más olvidada, no todo vale en la transformación energética, y menos que suponga un perjuicio real para los habitantes olvidados del medio rural, que son los que sufren esas instalaciones.

En Aragón somos grandes productores de energía renovable, con instalaciones eólicas, fotovoltaicas o las hidráulicas, que acaban destrozando nuestro territorio, además de que no hay unos beneficios económicos claros, éstos no deben de ser de excusa para hacer esas aberraciones. Esta es una de las luchas que compartimos con los compañeros de Galicia.

Alter Summit está preparando unas jornadas sobre la transición energética, y desde OSTA llevaremos estos temas para que sean incluidos, esas jornadas que en principio se iban a realizar desde Alter Summit ahora se va a intentar incluir en el encuentro de un nuevo espacio europeo para alternativas sociales ECSA, que va celebrar un encuentro en Marsella en abril de 2024 con el objetivo de aunar las fuerzas de las organizaciones europeas, para luchar contra las injusticas a las que estamos sometidos.

Un punto importante de la asamblea fue la actualización del manifiesto fundacional de Alter Summit, donde se propusieron textos sobre feminismo, ecología, crisis económica y social y el costo de la vida.

Se aprobó también por los presentes apoyar la huelga que tendrá lugar el 13 de diciembre en Bruselas, convocada por la Confederación Europea de sindicatos CES, así como las movilizaciones que se desarrollen en los diferentes territorios, en la que se quiere trasladar a la Comisión europea que las personas trabajadoras de Europa, no vamos a consentir de nuevo políticas de austeridad que supongan recortes sociales.

De hecho, uno de los asuntos que se estuvieron debatiendo en el encuentro, fue que La Comisión Europea ha avisado a los Estados miembros que tendrán que apretarse de nuevo el cinturón a partir de 2024. Después de cuatro años en los que Europa ha aflojado, vuelve la austeridad con las famosas reglas fiscales, esas que tanto dolor han provocado desde de la crisis de 2008. Para 2024, lo hace con la rigidez del PEC de siempre, pero incorporando algunos elementos de un nuevo marco en el que la Comisión Europea está trabajando y que entrará en vigor, previsiblemente, en 2025.

También se preparó un borrador de texto para apoyar al pueblo palestino y contra el genocidio de que está realizando el Estado de Israel.

En resumen, este encuentro fue muy satisfactorio, porque pusimos en común desde diferentes realidades sociales, los problemas propios de nuestros territorios, que no difieren mucho de otros lugares de Europa o del mundo y manifestamos nuestra preocupación sobre las políticas restrictivas de la UE que nos afectan por igual y de nuevo están  perfilándose de un modo muy perjudicial contra los derechos sociales y el bienestar de la población europea, en Alter Summit  no estamos dispuestos a asumir recortes que tanto daño hicieron y hacen.

RASMIA 7

RASMIA 7

En este nuevo número de nuestra revista, podrás encontrar diferentes artículos que van desde los diferentes actos y movilizaciones que el sindicato ha realizado en este segundo trimestre del año, como de diferentes novedades en negociaciones o conflictos.

Desde el año 2022 hasta este 1º de mayo el sindicato ha realizado la campaña Por la Vía Aragonesa, en Aragón podemos vivir mejor, que finalizó este primero de mayo donde por primera vez nos concentramos en Huesca, como ya haciamos tradicionalmente en Zaragoza.

Tras varios meses donde el acuerdo del V AENC esta en marcha hacemos un pequeño análisis, donde se demuestra que es papel mojado y que el mismo ni son unos mínimos obligatorios.

Hablamos también de Canal Roya, de los efectos del cambio climático y como afecta a la clase trabajadora o de la importancia de nuestra caja de resistencia.

También encontraras artículos sobre diferentes empresas o sectores, donde destacamos el haber negociado el convenio de transporte de viajeros de la provincia de Zaragoza por primera vez, aunque no lo suscribimos por ser insuficiente tras años de perdidas de derechos, la mejora en los festivos para el comercio, en nuestro objetivo de reducir los mismo a 0, o el haber conseguido uno de los grandes objetivos del sindicato, que es haber superado el 10% en el sector del metal de Zaragoza lo que nos dará la posibilidad de estar en la próxima negociación y supone un espaldarazo a la Federación de Industria del sindicato, por el buen trabajo realizado en estos últimos años.

En este número también encontraras artículos sobre empresas o sectores que serán de vuestro interés, como una reflexión con motivo del 28J .

RASMIA 6

RASMIA 6

En este nuevo número de nuestra revista, podrás encontrar diferentes artículos que van desde los diferentes actos y movilizaciones que el sindicato ha realizado en este primer trimestre del año, como de diferentes novedades en negociaciones o conflictos.

Desde el inicio del año 2022 la organización ha redoblado esfuerzos en cuanto a movilización y a presencia en las calles y por ello hemos lanzado la campaña la vía aragonesa donde el sindicato propone medidas para diez puntos concretos; que van desde lo laboral, pasando por el tema energético, vivienda o Aragón y que finalizará este primero de mayo donde el lema elegido es también: Por la Vía Aragonesa, en Aragón podemos vivir mejor.

Encontraras un pequeño resumen conmemorativo del acto que realizamos el 20 de diciembre por nuestro 20 aniversario, donde nos acompañaron organizaciones “amigas”, como ELA Sindikatua, Intersindical Cataluña, CIG de Galicia y la Intersindical Valenciana.

Reflexionaremos de todo lo sucedido en el Convenio del Transporte de Mercancías, donde negociábamos por primera vez y con casi el 20% de la representatividad, nuestra presencia ha marcado la diferencia y este convenio nada tiene que ver con los firmados en los últimos años.

También encontraras artículos sobre diferentes empresas o sectores que están relacionados con la administración y su gestión esta privatizada como pueden ser los bomberos forestales o el agua de la ciudad de Zaragoza.

En materia social, tras la finalización de la presentación de mas de 500.000 firmas en la campaña Regulaiza-T para la tramitación de una ILP, en las que fuimos la organización de Aragón que más firmas aporto, rozando las 1000, lo que es de agradecer a toda nuestra afiliación, explicamos los siguientes tramites a llevar.

Por último hablamos del 8 de marzo donde de nuevo una marea morada invadió las calles de toda Aragón.

Reunión de trabajo con Intersindical Valenciana

Reunión de trabajo con Intersindical Valenciana

El pasado lunes 27 de junio una representación de los sindicatos OSTA, de Aragón y de la Intersindical Valenciana, mantuvimos una reunión en Valencia, con el objetivo de mantener unas relaciones estables y ámbitos de cooperación para mejorar la vida de las personas en nuestros respectivos Países.

Ambas organizaciones coincidieron en este encuentro en la necesidad de organizaciones sindicales de clase y nacionales, que confronten contra el sindicalismo de concertación, que practican los sindicatos institucionalizados.

Muchas son las similitudes y problemas de ambas organizaciones en sus territorios, como son la critica al modelo actual del diálogo social, así como la necesidad de que nuestras condiciones, las negociemos nosotras en nuestros territorios y no se nos impongan desde Madrid.

Es necesaria y complementaria la coordinación entre organizaciones que compartimos la necesidad de un Estado plurinacional, en el que las personas estén en el centro de debate y por ello apostamos por unos servicios públicos fuertes, gestionados desde lo público, donde además de incluir la sanidad, la educación, la dependencia o las residencias, también incluyamos el Transporte, las comunicaciones, el agua o el sector energético.

En la misma pusimos en común nuestros modelos de acción de sindical, que pueden ayudar a ambas organizaciones a seguir creciendo en nuestros Países, para ser una alternativa real a los sindicatos institucionalizados en todos los sectores.

También abordaron todo lo referente a la reforma laboral, dónde coincidieron que había correlación de fuerzas para su derogación y que no haberlo hecho, supone un fracaso del gobierno de coalición, tras las expectativas generadas, que al final ha supuesto la desafección de muchas trabajadoras.

Sobre este tema también coinciden que el nuevo texto, ni siquiera deroga los aspectos más lesivos de la misma, pudiendo cronificar la precariedad que ya esta instalada en nuestra sociedad.

Por último y como línea de colaboración estable, ambas organizaciones van a intentar trabajar en común en todas aquellas empresas que tengan centros de trabajo tanto en el País Valenciano como en Aragón.

Como conclusión, esta jornada de trabajo fue muy interesante para unir fuerzas y poner en común líneas estratégicas de trabajo, que seguro que ahondan en la mejora de las condiciones laborales de los y las trabajadoras de nuestros Países.

Feliz 2020

Feliz 2020

Desde la Ejecutiva Nacional de OSTA hacemos un repaso de lo más importante del año que acaba y queremos trasmitiros todos nuestros mejores deseos para el año 2020.

El 2019 ha sido el mejor año del sindicato en cuanto a representación y uno de los mejores en cuanto a datos de afiliación, lo que nos ha consolidado como el sindicato aragonés de referencia.

En cuanto a la Federación de Servicios, podemos decir que, en los grandes sectores como comercio, limpieza, contact center, monitoras de comedor, hostelería, restauración colectiva, el sindicato ya es más representativo y estamos muy cerca de serlo en los sectores de transporte de viajeros y mercancías.

La Federación de Industria sigue aumentado su representatividad prácticamente en la totalidad de los sectores, rozando ser representativo en el sector del metal de la provincia de Zaragoza; convenio que afecta a más trabajadores y trabajadoras en Aragón.

Por último, la Federación de Servicios Públicos también está en datos históricos lo que nos ha convertido en el primer sindicato en Aragón en el sector de clínicas privadas, así como tener una gran implantación en los sectores de la discapacidad y las residencias.

Por último, cabe señalar que este 2020, será un año de gran importancia para la organización;  durante el primer trimestre abriremos nuestra sede en Huesca y en el mes de mayo celebraremos nuestro IV Congreso Nacional, momento para volver dar un nuevo impulso a nuestro sindicato.

FELIZ 2020