25/08/25 | Federaciones, Noticias, Servicios y Afines
El pasado día 13 de agosto, ABAI BUSINESS SOLUTIONS, SAU (antigua Extel), empresa dedicada al sector del Contact Center en el que prestan servicios alrededor de 375 personas, la mayoría de ellas mujeres con jornadas parciales, notificó a la representación legal de los trabajadores su intención de realizar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que afectará a 27 personas.
La empresa, según el escrito aportado a la Representación Legal de los trabajadores, alega la existencia de causas productivas y organizativas, que obligan a la aplicación de esta medida, que tras la documentación aportada, desde OSTA creemos que no está justificada.
Una vez constituida la mesa negociadora, se fijo el calendario de reuniones, las cuales tendrán lugar los días 25, 28 de agosto y 1 de septiembre.
En la primera reunión se nos comunico que en el mes de Junio, ABAI consiguió nuevo contrato de trabajo con una empresa en Madrid, el cual se ha podido ampliar a Zaragoza.
Es por ello, que según la empresa que existe una necesidad organizativa de modificación sustancial, ya que se precisa de una atención presencial en las oficinas de ABAI en horario de 10:00 a 20:00, de lunes a sábado, incluyendo los festivos locales y autonómicos, además de presencialidad en el centro de trabajo, por lo que no podrían teletrabajar, todo lo cual no es compatible con las condiciones actuales que tiene la plantilla de Zaragoza.
En la segunda reunión mantenida en el día de hoy, la falta de información ha vuelto a ser una de las protagonistas, ya que de momento, y tal y cómo se ha vuelto a solicitar a la empresa, todavía ésta no ha entregado la memoria técnica que justifique la medida que pretenden aplicar.
Desde la Sección Sindical de OSTA se ha hecho saber a la empresa que existen alternativas antes que una modificación sustancial de horarios y teletrabajo, que solo va a ir en contra de la conciliación de las personas afectadas, ya que según la poco información aportada, en ningún caso se indica que el cliente solicite presencialidad en la plataforma, ni se pide un perfil específico para el desempeño de la labor, por lo que la voluntariedad debería estar encima de la mesa.
La empresa ha vuelto ha comprometerse a entregar en la próxima reunión la información solicitada, esperemos que esta vez sin los errores encontrados, y con una propuesta de modificación en firme.
La anunciada modificación sustancial de las condiciones de trabajo que pretende aplicar la empresa, es una manera de empeorar más si cabe, las condiciones laborales de la plantilla, que se rige por un convenio estatal ya de por si muy precario.
Por todo ello, desde el sindicato junto con el resto de Secciones sindicales sentadas en la mesa de negociación, ha convocado el día 1 de septiembre una huelga de 24 horas, así como concentración en las puertas de la empresa a las 9:00 horas .
24/10/24 | Servicios y Afines
La empresa, dedicada al sector del Call center, con centros de trabajo en Zaragoza, Madrid, Barcelona, Salamanca y Jeréz de la Frontera, viene imponiendo de manera unilateral una serie de incentivos, en los que se establecen criterios de acceso que penalizan a las personas trabajadoras, sobre todo a las personas con jornadas parciales o en situación de Incapacidad Temporal.
Los planes de incentivos de varias campañas de la empresa indicaban expresamente algunos motivos por los que las personas trabajadoras no tendrían acceso a percibir los complementos salariales como son por ejemplo no tener unos tiempos determinados de conexión o realizar un mínimo de llamadas en un tiempo limitado.
De esta forma, la empresa estaba imponiendo un régimen sancionador propio, que servía como instrumento penalizador a través del sistema de incentivos.
En el SIMA celebrado el día 15 de octubre, la empresa MAJOREL SP SOLUTIONS SAU se comprometió a eliminar las cláusulas discriminatorias para el abono de los incentivos, con efectos de 1 de noviembre de 2024, la cláusula de fraude que aparece recogida en el Hecho CUARTO de la solicitud de mediación en el plan o planes de incentivos en que dicha cláusula venga recogida.
Además de la eliminación de la doble penalización que sufren muchas personas en la plantilla, los sindicatos presentes en el acto de mediación conseguimos que la empresa se comprometiera a mantener una serie de reuniones en el seno de la empresa los días 21 y 30 de octubre, así como los días 6, 13 y 20 de noviembre, con el fin de negociar el impacto de la proporcionalidad de la jornada, las reducciones de jornada, así como las vacaciones y los permisos en los planes de incentivos.
09/11/22 | Federaciones, II Asambleas Federales, Servicios y Afines
La Federación de Servicios y Afines de OSTA ha celebrado hoy en el Hotel Zentral Ave su II Asamblea Federal, donde los más de 50 delegados y delegadas convocados han elegido a la nueva ejecutiva que capitaneará la federación para los cuatro próximos años.
Tras la votación, Iván Colás ha sido elegido Responsable Federal con el 96% de los votos, con una ejecutiva Federal formada por miembros de empresas como Mercadona, Sabeco, Z+M, entre otras, y sustituirá a Alberto Navarro al frente de la federación, tras ser elegido este en el IV Congreso Nacional como miembro de la CEN.
Colás ha destacado la importancia de estar más organizados que nunca, puesto que “es la única manera de hacer frente a una patronal que solo se preocupa de obtener beneficios y que siempre está buscando excusas para precarizar el trabajo en el sector servicios”. De ahí que el lema elegido para esta II Asamblea sea «Organizatas devant la precariedad» (organizadas frente a la precaridad).
22/07/21 | Federaciones, Noticias, Opinión, Servicios y Afines
Con fecha 21 de julio de 2022 se ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón las Orden por la que se determinan los días de apertura autorizado en domingos y festivos de los establecimientos comerciales para el año 2022 en Aragón.
Para este próximo año el Gobierno de Aragón ha determinado la apertura en las tres provincias repartidas de la siguiente manera:
- Huesca: 2 y 9 de enero, 14 de abril, 2 de mayo, 24 de julio, 15 de agosto, 4 de septiembre, 4, 11 y 18 de diciembre.
- Teruel: 2 y 9 de enero, 14 y 23 de abril, 26 de junio, 4 de septiembre, 27 de noviembre; 4, 11 y 18 de diciembre.
- Zaragoza: 2 y 9 de enero, 2 de mayo, 26 de junio, 4 de septiembre, 1 y 27 de noviembre; 4, 11 y 18 de diciembre.
- Área metropolitana de Zaragoza: 2 y 9 de enero, 14 de abril, 26 de junio, 4 de septiembre, 1 y 27 de noviembre; 4, 11 y 18 de diciembre.
Estas aperturas como bien dice el documento podrán ser sustituidas hasta dos por los diferentes Ayuntamientos.
Para OSTA la apertura del Comercio en domingos y festivos por parte de la DGA supone cada año un ataque frontal hacia los y las trabajadoras del sector.
Esta apertura no genera empleo ni riqueza y supone una precarización del sector además de influir negativamente en la conciliación familiar y laboral de las plantillas.
Para OSTA, como ha defendido desde su fundación, NO de debería abrir en domingos y festivos puesto que NO es necesario. Una vez más el Gobierno de Aragón pierde la oportunidad de ponerse del lado de los y las trabajadoras y vuelve a rendirse a las grandes empresas del sector.
22/10/20 | Elecciones Sindicales, Servicios y Afines
Bebinter es una empresa, encargada de la distribución del Grupo Ágora. Cuenta con 21 centros de distribución organizados en torno a una gran plataforma logística ubicada en Zaragoza.
En las elecciones celebradas el día 21 de octubre, hemos obtenido dos de los tres delegados de personal que se elegían en la empresa BEBINTER.
Con una participación de más de un 95%, los resultados obtenidos han sido muy positivos.
De esta forma OSTA sigue creciendo en representatividad dentro del Grupo Agora, donde ya cuenta con un representante en la empresa ENVASADORA MIRAFLORES, dedicada al envasado y empaquetado de AMBAR.