15/03/23 | Federaciones, Servicios Públicos
Hoy 15 de marzo, estaban convocados en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje, el Comité de Huelga y la empresa pública SARGA tas la convocatoria de huelga realizada, en la cual la Dirección de SARGA no ha aportado propuestas para la solución del conflicto.
Por lo tanto, el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios esta convocado a los paros parciales para los días 17 y 20 de marzo y la huelga indefinida a partir del 21 del mismo mes.
Desde el Comité de Huelga denuncian, que la empresa se excusa en que tanto la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente como la Dirección General de Gestión Forestal no les han dado autorización para, no solo, mejorar los puntos demandados por la parte social sino la mera negociación de las mismas.
El principal motivo de la convocatoria de huelga era el uso que se le esta dando al incremento presupuestario de SARGA, el cual iba destinado a mejorar las condiciones laborales del operativo de incendios y el servicio dado a la ciudadanía, además de reivindicaciones históricas del colectivo.
Desde el Comité de Huelga entienden que tanto empresa como Gobierno de Aragón no están apostando por la mejora del operativo de incendios y todo lo que conlleva, fijación de población en las zonas rurales, mejora del servicio público, etc.
Comité de Huelga de SARGA
OSTA ACTIVA LA CAJA DE RESISTENCIA EN SARGA
Tras no alcanzar un acuerdo en el SAMA en el día de hoy, la plantilla del operativo de Prevención y extinción de incendios de SARGA ira a la Huelga a partir del día 17 de marzo.
Tras varias horas de reunión en el SAMA y ante la incapacidad de la dirección de la empresa y la nula respuesta del Gobierno de Aragón de volver a poner el incremento aprobado de 3.300.000€ para las mejoras del servicio del operativo de incendios forestales, la plantilla del operativo de SARGA iniciara Huelga a partir del 17 de marzo.
La Huelga comenzará con paros parciales los días 17 y 20 de marzo, que, de no producirse avances en la negociación, desembocaran en Huelga indefinida a partir del día 21 de marzo.
Por todo ello, desde OSTA ponemos en marcha la activación de la caja de la resistencia del sindicato aprobada en el pasado Congreso, herramienta para poder ayudar a los y las afiliadas de OSTA en cualquier empresa o sector en la consecución de sus fines, si entran en Conflicto.
El sindicato asegura que esta herramienta es imprescindible para la mejora de derechos y condiciones y por ello han apostado fuertemente y el 2.5% de las cuotas de afiliación se destinan a la misma, para que, en Conflictos, como en este caso, el de SARGA, los y las afiliadas de OSTA tengan una ayuda económica para poder afrontar cualquier conflicto con garantías.
18/02/22 | Federaciones, Servicios Públicos
Las medidas judiciales se interpondrán por las presuntas irregularidades que se produjeron en la celebración de la mediación el pasado 14 de febrero de 2022 en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje, junto a las secciones sindicales con representación en AVANZA ZARAGOZA
Desde OSTA informamos que vamos a impugnar ante la vía jurisdiccional el acuerdo suscitado en el SAMA entre el órgano de mediación y las secciones sindicales de AVANZA Zaragoza. Consideramos que se han adoptado decisiones en este órgano, que son competencia de la mesa electoral del proceso de elecciones sindicales que se ha de celebrar en la empresa tras el fallo judicial.
Es curioso que en esta mediación haya participado el mismo arbitro que resolvió el laudo arbitral con el que declaraba que la candidatura de OSTA no cumplía con los requisitos establecidos.
La decisión de impugnar el presente acuerdo se enmarca en el principio de legalidad que tanto han exigido los sindicatos con representación en AVANZA durante el transcurso del proceso judicial. Por otra parte, debemos señalar que el Servicio Aragonés de Mediación y las secciones sindicales involucradas, no comunicaron la realización de esta mediación a OSTA y que, por lo tanto, esta decisión ocasiona al sindicato indefensión, ya que debería haber sido citado.
La situación tan surrealista que estamos viviendo en la empresa ya fue advertida por nuestra parte y sus consecuencias son fruto de intereses sindicales, en especial del sindicato CUT, el cual en 2017 pidió la suspensión del proceso judicial en mitad de una negociación de calendarios, y la cual fue aceptada por OSTA por anteponer el interés de la plantilla a lo estrictamente sindical.
Posteriormente y en medio de una de las huelgas más largas en la empresa, CUT junto a otras secciones sindicales exigió retomar el proceso judicial, cuando eran conocedores de las consecuencias que podrían derivarse del mismo, lo que ha supuesto la paralización de la huelga y un proceso de elecciones sindicales en mitad de la negociación de un convenio.
03/02/21 | Elecciones Sindicales, Federaciones, Industria y Derivados
En el día de ayer, se celebró la conciliación solicitada por el comité de empresa de EVONIK PEROXIDE SPAIN, S.L (situada en la zaida), en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje por el bloqueo existente en la negociación sobre el pacto de mejora ligado al XX Convenio Colectivo Estatal de la Industria Química finalizada su vigencia el 31 de diciembre del pasado año 2020.
Después de tres años de negociaciones paralelas a la vigencia del convenio, inmersos también en un proceso de compra por la multinacional alemana EVONIK y rechazadas por parte de la mayoría del comité propuestas de la dirección que eran interesantes, a día de hoy la situación sigue atascada.
Dichas propuestas trasladadas por la empresa, suponían un 3 % de subida por encima de los incrementos que marcaba el convenio colectivo nacional, además de otras mejoras sociales interesantes.
A todos esto hechos, hay que sumarle que, en junio del 2019, se deberían de haber celebrado elecciones sindicales, las cuales no se celebraron por el proceso de negociación en el cual estábamos inmersos.
Desde la sección sindical de OSTA en EVONIK, valoramos este proceso de negociación muy negativamente, ya que se han perdido por el camino mejoras paralelas a un convenio de la industria química, las cuales no se han ejecutado por la poca capacidad negociadora de una parte mayoritaria del comité de empresa, perdiendo la oportunidad de mejorar y avanzar en nuestras condiciones laborales.
Llegados a este punto, dando por finalizadas las negociaciones y habiendo perdido mejoras e incrementos para estos 3 años anteriores, nos vemos en la obligación de preavisar elecciones sindicales y que se el nuevo comité de empresa elegido por la plantilla sea quien tenga la responsabilidad y el deber de pelear por mejoras futuras (a partir de 2021) ligadas al convenio que se publique, sin pasar por alto cuestiones que se hayan perdido por el camino ligándolas al futuro convenio.
Hemos dado un paso atrás y nos vemos en la obligación en el fututo de dar dos pasos hacia adelante.
22/10/19 | Federaciones, Industria y Derivados
Con una participación del 83% de la plantilla de Pikolin, el 78,5% ha votado SÍ al preacuerdo de convenio alcanzado por el comité de empresa de Pikolin (donde OSTA somos el sindicato mayoritario) y la Dirección de la empresa.
El resultado total ha sido:
Votos a favor: 445 (78,5%)
Votos en contra: 111 (19,5%)
Votos en blanco: 11 (2%)
Total de votos emitidos: 567
Este convenio, que tendrá 4 años de vigencia, va a suponer las siguientes mejoras:
INCREMENTO SALARIAL: Para cada uno de los años de vigencia del convenio se actualizarán las tablas salariales con los siguientes incrementos lineales brutos:
– 2019: 325 euros. Subida de 1.20% en salario medio.
– 2020: 350 euros. Subida de 1.30% en salario medio
– 2021: 400 euros. Subida de 1.50% en salario medio
– 2022: 425 euros. Subida de 1.60% en salario medio
PAGA DE BENEFICIOS: Para cada uno de los años de vigencia del convenio, se establece una paga por beneficios del 0,75% bruto sobre el EBIT (calculando el importe del EBIT según lo establecido en el acta final de acuerdos de la negociación del convenio).
PLUSES: Se incrementarán todos los pluses establecidos en el Convenio con el IPC real del año anterior.
PLUS SABADO: Aumento a 150€.
FLEXIBILIDAD: No se incluye nada de la distribución irregular de la jornada en el convenio.
VACACIONES: Durante cada uno de los años de vigencia del convenio, se incluirán en el calendario laboral de la empresa como festivo todos los puentes del año, y el exceso de jornada resultante será negociado con el Comité de Empresa. Igualmente la primera semana de enero de cada año será considerada como periodo vacacional. Se mantienen tres turnos de vacaciones desde el día 1 de julio al 31 de agosto de cada año, pudiendo la empresa anticipar siete días el inicio de los mismos.
CALENDARIO APT: Cobrarán festivos y vacaciones asignadas como en fábrica y mantenimiento
BAJAS POR ENFERMEDAD COMÚN: Artículo 44 del Convenio: La ayuda económica establecida en este artículo se extiende a cualquier tratamiento de carácter oncológico, manteniéndose la misma hasta la notificación de la decisión del Tribunal Médico del Equipo de Valoración de Incapacidades.
JUBILACIONES: Se accederá a la jubilación parcial según la legislación vigente en cada momento, decidiendo la empresa los trabajadores que pueden acogerse a la misma. Aquellos trabajadores que accedan a la jubilación parcial y tengan más de 30 años de antigüedad en la empresa, se minorará en dos meses el tiempo acumulado de prestación de servicios que deban cumplir hasta la jubilación total.
LICENCIAS RETRIBUIDAS:
– Para asistencia al médico de atención primaria, hasta el límite de 20 horas al año: Dentro de este límite anual de 20 horas se incluirá el tiempo utilizado para acompañar a un hijo menor de 16 años, o a un familiar de primer grado que sea dependiente, que no pueda valerse por sí mismo, aportándose el debido justificante que lo acredite, o un hijo mayor de 16 años con discapacidad, a cualquier médico. Dentro de estas horas, se computarán las correspondientes al acompañamiento de cónyuges para pruebas invasivas y prenatales.
– Hospitalización: Todas las licencias habrán de disfrutarse en el momento de producirse el hecho causante. No obstante, en las licencias a las que se tenga derecho y sean motivadas por la hospitalización de un familiar, podrá ser utilizada desde que se produzca el hecho causante y mientras persista el mismo, con la correspondiente justificación, teniendo en cuenta que el número días que se disfruten de manera alterna serán los mismos que se devengaron cuando sucedió el hecho causante, teniendo en cuenta que a partir del segundo mes los días de disfrute del permiso serán hábiles.
LACTANCIA: 9 Meses con calculo de 1h de acumulación.
GRUPOS PROFESIONALES OFICINAS: Actualización de las categorías en oficinas para adaptar a la normativa vigente, creando cinco grupos profesionales.
CSC: La retribución variable del CSC que se va a abonar en el momento en que cualquier trabajador lleve 6 meses trabajados en el Departamento, independientemente cuándo y cómo los haya realizado y del tipo de contrato que tenga, porque se entenderá que el periodo formativo necesario está cumplido. Horario del turno principal (central) del CSC, se realizará en horario de 9:20 horas a 18:10 horas. Vacaciones, se reducen los meses para disfrutarlas coincidiendo con las vacaciones escolares.
HORARIO CONTINUO OFICINAS: Durante la vigencia del convenio el personal prestará su servicio los viernes de los meses de junio a septiembre en horario continuo, ambos inclusive. La empresa establecerá la recuperación de las horas no prestadas en la tarde de viernes dentro de los meses de Junio a Septiembre ambos inclusive. Igualmente, durante los meses de mayo y octubre de cada año quien voluntariamente desee hacer jornada continua los viernes, deberá recuperar las horas de forma anticipada en la misma semana que lo disfruten.
HORARIO FLEXIBLE OFICINAS: Entrada 8:20h a 9:30h y la salida 17:10h a 18:20h.
AUTOBÚS: Implantación de la segunda línea para oficinas y compromiso de estudiar la 6 línea para fábrica.(Supeditada a mayor ocupación)
MEJORAS EN COMPRAS: Envió 1 O 2 piezas gratis para el domicilio habitual. Que se pueda ver la mercancía del CIVE. Acceso a compra de los productos de la tienda HOME.
TAXI: Acuerdo con la empresa de taxi. 14€ hasta Plaza España y 20€ nocturno y festivo.
CHÓFERES: Pagara transporte a fabrica aunque no salgan de viaje, así como la descargas en puntos limpios.
CALZADO DE SEGURIDAD: Compromiso de la empresa a buscar soluciones al problema con los zapatos actuales. Buscar otros modelos de zapatos .
11/04/17 | Federaciones, Servicios y Afines
Durante la mañana de ayer, el Comité de Huelga de TSA se reunió con la dirección de la empresa en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitrajes (SAMA) para intentar llegar a un acuerdo y desconvocar los para los días 13 y 14.
La reunión fue tan corta como infructuosa, y como se demostró ayer, la Empresa no ha variado su postura para este año y se ha limitado a presentar una mínima variación para 2018, en función de los posibles beneficios que pudiera tener.
Todos sabemos que el contrato finaliza el 31 de Enero de 2018, y no sabemos a día de hoy qué tipo de contrato y con qué cantidad propondría CARTV.
Lo ofrecido ayer son castillos en el aire. No podemos hablar de 2018 en términos tan poco claros y sin saber si TSA seguirá ganando el concurso ni si se presentará.
Por todo ello, estimamos que no hay motivo para desconvocar los paros y que debemos seguir adelante. Nos hubiera gustado dar otras noticias, pero la realidad, a día de hoy es la que es.
Sólo nuestra unión y decisión pueden hacer que la Empresa se replantee sus posiciones y de una vez por todas valore como es debido a la plantilla de TSA.
Por último os recordamos los programas que debido a los paros se verán afectados los días 13 y 14:
ía 13 de abril, jueves, en Aragón TV:
- De 0:00 A 1:00: Retransmisión en directo de la Procesión del Encuentro
- De 14:00 a 15:00: Aragón Noticias 1
- De 20:00 a 21:00: Aragón en Abierto / Aragón Noticias 2
Día 13 de abril, jueves, en Aragón Radio:
- De 0:00 A 1:00: Ágora
- De 14:00 a 15:00: Aragón Noticias/ Lo mejor de Aragón Radio
- De 20:00 a 21:00: El Tranvía Verde
Día 14 de abril, viernes, en Aragón TV:
- De 2:30 A 4:00: Retransmisión en directo de la Procesión de la Piedad
- De 14:00 a 15:00: Aragón Noticias 1
- De 18:00 a 19:00: Retransmisión en directo de la procesión del Santo Entierro
Día 14 de abril, viernes, en Aragón Radio:
- De 2:30 A 4:00: Escúchate
- De 14:00 a 15:00: Aragón Noticias/ Lo mejor de Aragón Radio
- De 18:00 a 19:00: Escúchate