02/07/25 | Federaciones, Servicios Públicos
La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza ha emitido una resolución por la que exige al Servicio Aragonés de Salud adoptar medidas inmediatas y efectivas para proteger a los trabajadores del Hospital Universitario Miguel Servet expuestos al formaldehído, un agente químico clasificado como cancerígeno de categoría 1B por la Unión Europea.
Esta decisión se produce como consecuencia de la denuncia presentada por la Sección Sindical de OSTA en diciembre de 2024, en la que alertaba sobre la falta de protocolos seguros, formación adecuada y equipos de protección individual ante este compuesto altamente tóxico. Por ello, y tras comprobar los riesgos reales derivados del manejo de esta sustancia, la Inspección de Trabajo ha requerido al SALUD que actúe con carácter urgente para garantizar la salud laboral de los empleados afectados.
De acuerdo con la resolución, se exige mejorar de manera inmediata los sistemas de ventilación y extracción localizada en las zonas donde se manipula el formaldehído. Además, se debe garantizar una renovación mínima de 50 m³/h por persona, así como evaluar la eficacia actual de dichos sistemas en tareas críticas como la recepción de muestras, el tallado de tejidos, el cambio de reactivos, el lavado de roscos y la gestión de residuos. Asimismo, se recomienda estudiar la viabilidad técnica de implantar procesos estancos o automatizados con el objetivo de reducir al máximo la exposición directa al formaldehído durante su manipulación, medida clave para avanzar hacia una prevención más efectiva.
Además, y como parte esencial de las medidas preventivas, se obliga al centro sanitario a dotar inmediatamente de Equipos de Protección Individual (EPIs) específicos a todo el personal implicado. Estos deben incluir guantes de nitrilo, butilo o neopreno, delantales impermeables desechables, gafas de montura integral y máscaras completas o semimáscaras con filtros A1+FORM. Al mismo tiempo, se requiere que el SALUD ofrezca formación específica y continua al personal expuesto, abordando aspectos fundamentales como los riesgos asociados al uso del formaldehído, el manejo seguro de agentes químicos, el uso correcto de los EPIs y la actuación ante derrames y emergencias.
Por otro lado, se insta al SALUD a desarrollar un programa de vigilancia sanitaria especializada para todos los trabajadores expuestos, siguiendo buenas prácticas ya consolidadas en otros centros aragoneses, como el Hospital Clínico Lozano Blesa. Este tipo de control médico permite detectar a tiempo posibles afectaciones derivadas de la exposición laboral. Asimismo, se exige la elaboración de un protocolo claro y específico de actuación frente al riesgo de exposición al formaldehído, que incluya procedimientos tanto preventivos como de emergencia, debidamente actualizados y accesibles para todo el personal implicado.
A pesar de estos avances, desde la Sección Sindical de OSTA en el HUMS consideramos que estas medidas son todavía insuficientes para garantizar una protección real y efectiva de la salud de los trabajadores. No se puede conformar con cumplir mínimos legales cuando hablamos de una sustancia cancerígena.
Además queremos señalar que el compromiso del SALUD debe ir más allá, y no basta con actuar bajo presión inspectoras; hace falta una política preventiva proactiva, sostenida en el tiempo y centrada en la protección real de la salud del personal.
Por ello, desde OSTA seguiremos vigilantes y activos en defensa de la salud del personal sanitario.
17/12/24 | Noticias, Servicios Públicos
La Sección Sindical de OSTA en el Hospital Universitario Miguel Servet ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza la grave situación que afecta a los trabajadores del equipo de enfermería del bloque quirúrgico, relacionada con el uso y la manipulación de formaldehído, un compuesto químico con propiedades cancerígenas.
Los trabajadores del equipo de enfermería del bloque quirúrgico del Hospital Universitario Miguel Servet, compuesto por técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y enfermeros/as, presentaron en junio de 2024 un escrito a la Gerencia del Sector II del Servicio Aragonés de Salud. En dicho escrito, se solicitaba una respuesta formal sobre el uso y manejo del formaldehído en dicho servicio, debido a los graves riesgos asociados a este producto químico.
Ante la falta de respuesta por parte del SALUD a esta petición, desde OSTA se realizó una nueva solicitud al respecto la cual no ha recibido ninguna contestación por parte del Servicio Aragonés de Salud ni de los departamentos implicados. Esta falta de respuesta y de medidas para la prevención del uso de este agente, constituye una violación de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), que establece un marco de garantías y responsabilidades para proteger la salud de los trabajadores frente a los riesgos laborales, aplicable también en el ámbito de las Administraciones públicas.
Desde la Sección Sindical de OSTA han manifestado su preocupación por el uso y manejo de formaldehído en las instalaciones del hospital. Este producto es altamente tóxico y su manejo inadecuado puede provocar graves riesgos para la salud, como cáncer, defectos genéticos y reacciones alérgicas, entre otros efectos nocivos.
Ante esta grave situación, se solicitó a la Gerencia del Sector II de Zaragoza que se tomaran una serie de medidas imprescindibles para garantizar la seguridad y salud del personal. En primer lugar, es fundamental eliminar el uso de formaldehído en el hospital o, en su defecto, realizar una nueva evaluación de riesgos acompañada de medidas de vigilancia de la salud del personal, además, es crucial proporcionar formación e información adecuada y obligatoria a todo el personal que maneje formaldehído, garantizando así que estén debidamente capacitados para su manejo seguro. Igualmente, se debe modificar el sistema de envasado de las muestras, optando por recipientes adecuados y precargados que cumplan con la normativa europea.
Asimismo, desde la Sección Sindical de OSTA señalan que, es necesario implementar medidas preventivas colectivas e individuales para reducir la exposición al formaldehído, protegiendo de manera efectiva a todos los trabajadores, en este sentido, desde OSTA se indica que se debe realizar una vigilancia de la salud específica para los riesgos asociados a este compuesto químico, como ya se realiza en Hospital Clínico Lozano Blesa, y por el cual fue galardonado por reducir a cero la exposición a unas sustancias cancerígenas, como el formaldehido.
De igual importancia, se debe proteger especialmente a los trabajadores sensibles, proporcionándoles equipos de protección individual adecuados a sus necesidades. Por último, es esencial desarrollar un protocolo de actuación frente al riesgo de exposición al formaldehído, estableciendo procedimientos claros y efectivos para minimizar cualquier peligro relacionado con su uso.
Ante la falta de respuesta y medidas por parte del Servicio Aragonés de Salud constituye una falta grave en materia de prevención de riesgos laborales, poniendo en peligro la salud de los trabajadores del Hospital Universitario Miguel Servet. por ello la Sección Sindical de OSTA ha puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza los hechos.
23/09/24 | Federaciones, Servicios Públicos
Desde la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón (OSTA), queremos expresar nuestra más firme oposición al cierre de las urgencias del Centro de Salud Amparo Poch en Zaragoza, una medida injustificada que solo empeorará la situación de la sanidad pública en el barrio del Actur.
No podemos permitir que bajo la excusa de la falta de personal, se desmantele un servicio esencial que afecta directamente a miles de vecinos y vecinas de la ciudad de Zaragoza. El colapso de los hospitales y las largas esperas que ya padecemos son consecuencia directa de la falta de recursos y la mala planificación por parte del Gobierno de Aragón. El cierre de estas urgencias no es una solución, es otro ataque a la sanidad pública y al bienestar de la ciudadanía.
La falta de diálogo y transparencia por parte de la Consejería de Sanidad es inadmisible, y una clara burla para quienes dependemos de estos servicios públicos. Desde OSTA, hacemos un llamamiento a toda la sociedad a unirse a las movilizaciones para frenar este desmantelamiento. Es el momento de defender nuestros derechos y exigir una sanidad pública y de calidad para todos.
¡No al cierre de las urgencias en el Centro de Salud Amparo Poch!
Convocatoria de Manifestación:
- Día: Martes 24 de septiembre de 2024
- Hora: 11:00 horas
- Lugar: Puerta del Centro de Salud Amparo Poch – Actur Oeste
Desde OSTA nos sumamos a la lucha y revindicación vecinal y apoyamos todas las acciones en defensa de un sistema sanitario publico y a corde a las necesidades sociales.
La sanidad pública no es un lujo, es un derecho, y no permitiremos que se siga deteriorando por la falta de recursos y de las políticas neoliberales de las instituciones.
26/04/24 | Noticias
El número de muertes en accidente de trabajo en Aragón sigue siendo alarmante.
EL 28 de abril se celebra el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. OSTA realizó el pasado día 18 de abril un acto en el que participaron más de 200 representantes sindicales, donde puso de manifiesto la gravedad de la situación en materia de prevención.
En Aragón, durante el año 2023 se produjeron un total de 34 accidentes mortales
- 27 de ellos durante la jornada
- 7 in – itinere.
Durante este 2024, la situación en Aragón sigue siendo alarmante y ya son 9 las personas fallecidas en Accidente de trabajo.
La Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales es la normativa más importante en materia de Prevención; pero también es una normativa que va a cumplir 30 años y necesita reinventarse, renovarse y actualizarse para poder poner freno a los accidentes de trabajo.
La prevención en riesgos laborales no es un gasto, es una inversión a corto, medio y largo plazo; debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales y por ello desde las empresas y la administración se deben destinar más recursos.
La precariedad laboral, la escasa formación, la nula información, maquinaria en mal estado, instalaciones deficientes son factores importantes y que afectan a nuestra seguridad laboral.
Por ello, desde OSTA, reclamamos e instamos a las empresas a cumplir la normativa de prevención, a mejorar los sistemas preventivos y poner todos los medios necesarios, tanto económicos como personales, para eliminar los riesgos derivados del trabajo.
También la prevención debe entrar en política. El Gobierno de Aragón tiene mucho que decir y aportar a la Prevención. Tiene que dotar con más personal y recursos económicos a la Inspección de Trabajo; poner en valor el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Aragón y tiene que incidir y exigir las patronales un mayor control de las medidas preventivas.
Por último, desde OSTA hacemos un llamamiento al Gobierno de Aragón y exigimos la participación de todas las Organizaciones Sindicales en la Prevención.
Según Alberto Navarro, responsable de prevención de la organización aragonesista: “La prevención no puede ser únicamente patrimonio de unos pocos; debe abarcar a todos y todas aquellas personas que participamos activamente en el mundo laboral, ya que los datos demuestran que con la participación de los integrantes del dialogo social, la siniestralidad sigue en aumento”.
La prevención no se soluciona en un despacho, se tiene que solucionar donde se produce que es en los centros de trabajo y en los trayectos al mismo.
16/09/22 | Servicios Públicos
OSTA y la plataforma “Baremación Ya Salud” exigen al SALUD el cumplimiento del Pacto de la Mesa Sectorial y de la Proposición No de Ley y que proceda a la actualización de las bolsas temporales de empleo para todas las categorías profesionales
A fecha de hoy el Servicio Aragonés de Salud de Aragón (SALUD), a pesar de los recursos incorporados para dicha gestión, sigue sin cumplir, con el pacto de mesa sectorial en materia de unificación de baremos en los procesos de selección y provisión de plazas de personal estatutario de los centros sanitarios del Servicio Aragonés de Salud, así como, con la proposición no de ley66/22 que la Mesa de Comisión de Sanidad aprobó en las Cortes de Aragón en el mes de marzo 2.022. Es decir, sigue sin actualizar los baremos de todas las personas inscritas en las bolsas de empleo temporal con las que cuenta este organismo.
En la actualidad, debido a varias reivindicaciones del sector, se han procedido a publicar alguna puntuación de méritos de unas pocas categorías profesionales, pero no de todas con las que cuenta el organismo, además estas listas han sido publicadas con un alto porcentaje de fallos y de errores por parte de la administración. Situación que después de años de espera y reivindicación nos parece una falta de respeto para todos los profesionales del sector.
Esta incidencia en la actualización de los baremos o la puntuación en bolsa según los méritos del personal, perjudica al su personal eventual precarizando más si cabe las condiciones de trabajo con este organismo, ya que les limita el acceso a puesto de trabajo dentro del SALUD, así como les dificulta el acceso para poder optar a mejores condiciones de contratación o a interinidades vacantes.
Dicha problemática podría haberse evitado si se hubiera llevado una adecuada gestión por parte de esta administración, si en vez de tener las bolsas paralizadas desde el año 2020, se hubieran ido actualizando los méritos aportados por el personal de forma frecuente. Por todo ello, y a fin de garantizar un empleo digno y de calidad en la sanidad pública, exigimos la actualización inmediata de los méritos de todas las personas inscritas en las bolsas temporales de empleo del Servicio Aragonés de Salud.