28/02/25 | Destacados, Noticias
Podemos palpar en el horizonte del año que comienza, un nuevo Congreso en el que repensarnos, revisarnos y renovarnos para un nuevo ciclo que se presenta exigente, pero apasionante.
En verdad podemos decir que, en este tercer año de mandato de la Comisión Ejecutiva Nacional, sin que suene excesivamente pretencioso, hemos alcanzado o hemos plantado las bases para hacerlo pronto, los objetivos que como Organización nos pusimos en noviembre de 2021: Crecer y consolidarnos tanto en afiliación como en representación, llegando a ser representativos en sectores vitales como el Metal; crecer y asentarnos por todo el país y ser una organización cada vez más participativa y transparente. En definitiva, ser esa voz que la sociedad aragonesa merece y necesita.
Una posición firme para enfrentar con pasión y determinación los tiempos inciertos que se nos vienen encima, y que no son pocos:
Un Gobierno el de Azcón, que vive en la inacción, pues sigue siendo rehén de sus antiguos socios de la ultraderecha y que solo saca cabeza -jaleado por sus muchos altavoces mediáticos- para jugar a hacer oposición al Gobierno Central y así postularse como ministrable.
Un gobierno el suyo que sigue desmantelando lo público y al que se le llena la boca con algunas inversiones, que si bien pueden ser palanca para sostener algunos sectores, como las baterías y la automoción alrededor de Stellantis, sacan a la luz una realidad que puede ser peligrosa para nuestra tierra, cuando no irreversible, a medio plazo, que es que Aragón se convierta exclusivamente en tierra de extracción de recursos, y que sea en otros territorios donde se aprovechen los mismos. Y por consiguiente se queden allá también los beneficios.
En el Estado un gobierno aún más paralizado que el de Aragón. Un quiero y no puedo (o un te prometo que quiero, pero no) en el que se están dejando morir iniciativas parlamentarias y promesas para una clase trabajadora cada vez más abandonada: Ni fin de la ley mordaza, ni reducción de la Jornada, ni solución al sangrante problema de la vivienda. La tibieza más absoluta.
Y en el resto del planeta una Unión Europea cada vez más dependiente de las corrientes fascistas y negacionistas que ve cómo, al otro lado del Atlántico, reaparecen viejos fantasmas que traen consigo aires expansionistas e imperialistas y que tienen como parte sustancial de su proyecto de cuño fascista, pero de ansias turbocapitalistas e individualistas, el cometido de seguir desregulando todos los recursos e imponer -más si cabe- la ley del mercado y el sálvese quien pueda.
En definitiva, un escenario este que se nos viene encima tan duro como apasionante y que va a exigir de todas y cada una de las personas que conformamos esta organización lo mejor de nosotras mismas para luchar contra esa nueva fase de la ofensiva capitalista y reaccionaria.
Juanjo Baquedano – SN Acción Sindical de OSTA
21/06/24 | Destacados, Rasmia
En este nuevo número de la revista del sindicato repasamos varios de los actos, movilizaciones y conflictos que hemos tenido que afrontar en los últimos meses, siendo convulsos en muchos ámbitos; desde la emergencia climática cada vez más acuciante al infame genocidio del pueblo palestino, pasando por una actualidad política en la que el populismo de extrema derecha va minando poco a poco consensos y reintroduciendo discursos cada vez más peligrosos, evocando viejas sombras del pasado.
Tiempos estos en los que nos está tocando dar un paso al frente para defender nuestros intereses de clase trabajadora y no callar ante dichos eventos: sea para denunciar la masacre a cargo del ejército israelí en Gaza o para oponerse a las políticas regresivas que están formulando el gobierno de Aragón y los distintos ayuntamientos de nuestra tierra, como desde el estado español: recordemos episodios como la derogación de la ley de memoria democrática de Aragón, la intención de
dejar de reconocer el aragonés y el catalán como lenguas propias de Aragón, dificultar que las mujeres de Zaragoza ejerzan
su derecho al aborto; la cancelación del Festival Periferias en Huesca o el desmantelamiento de espacios culturales
zaragozanos como Etopía o la autogestión de espacios como La Harinera sin olvidar vergonzosas sentencias judiciales como
la que condena sin pruebas a los 6 de Zaragoza, que ha acabado con sus huesos en la cárcel.
Un sindicato aragonesistas de clase como el nuestro, feminista y claramente antifascista, no puede, ni debe quedar callado ante todos estos atropellos, y por ello ha alzado su voz inequívocamente no solo en todos y cada uno de los centros de trabajo, sino en las calles y en las mesas de discusión dando voz y apoyo a todas estas luchas.
Ahí OSTA siempre ha tenido y siempre tendrá claro su papel y su lugar en la historia, porque es mucho lo que nos estamos jugando en Aragón, en el Estado y en Europa: un modelo abierto y con respeto a las personas y el medio ambiente, de avances sociales o un futuro marcado por las políticas regresivas de la ultraderecha populista cada vez más desvergonzada.
Juanjo Baquedano – SN Acción Sindical de OSTA
29/08/23 | Destacados, Rasmia
En este nuevo número de nuestra revista, podrás encontrar diferentes artículos que van desde los diferentes actos y movilizaciones que el sindicato ha realizado en este segundo trimestre del año, como de diferentes novedades en negociaciones o conflictos.
Desde el año 2022 hasta este 1º de mayo el sindicato ha realizado la campaña Por la Vía Aragonesa, en Aragón podemos vivir mejor, que finalizó este primero de mayo donde por primera vez nos concentramos en Huesca, como ya haciamos tradicionalmente en Zaragoza.
Tras varios meses donde el acuerdo del V AENC esta en marcha hacemos un pequeño análisis, donde se demuestra que es papel mojado y que el mismo ni son unos mínimos obligatorios.
Hablamos también de Canal Roya, de los efectos del cambio climático y como afecta a la clase trabajadora o de la importancia de nuestra caja de resistencia.
También encontraras artículos sobre diferentes empresas o sectores, donde destacamos el haber negociado el convenio de transporte de viajeros de la provincia de Zaragoza por primera vez, aunque no lo suscribimos por ser insuficiente tras años de perdidas de derechos, la mejora en los festivos para el comercio, en nuestro objetivo de reducir los mismo a 0, o el haber conseguido uno de los grandes objetivos del sindicato, que es haber superado el 10% en el sector del metal de Zaragoza lo que nos dará la posibilidad de estar en la próxima negociación y supone un espaldarazo a la Federación de Industria del sindicato, por el buen trabajo realizado en estos últimos años.
En este número también encontraras artículos sobre empresas o sectores que serán de vuestro interés, como una reflexión con motivo del 28J .
19/04/23 | Destacados, Rasmia
En este nuevo número de nuestra revista, podrás encontrar diferentes artículos que van desde los diferentes actos y movilizaciones que el sindicato ha realizado en este primer trimestre del año, como de diferentes novedades en negociaciones o conflictos.
Desde el inicio del año 2022 la organización ha redoblado esfuerzos en cuanto a movilización y a presencia en las calles y por ello hemos lanzado la campaña la vía aragonesa donde el sindicato propone medidas para diez puntos concretos; que van desde lo laboral, pasando por el tema energético, vivienda o Aragón y que finalizará este primero de mayo donde el lema elegido es también: Por la Vía Aragonesa, en Aragón podemos vivir mejor.
Encontraras un pequeño resumen conmemorativo del acto que realizamos el 20 de diciembre por nuestro 20 aniversario, donde nos acompañaron organizaciones “amigas”, como ELA Sindikatua, Intersindical Cataluña, CIG de Galicia y la Intersindical Valenciana.
Reflexionaremos de todo lo sucedido en el Convenio del Transporte de Mercancías, donde negociábamos por primera vez y con casi el 20% de la representatividad, nuestra presencia ha marcado la diferencia y este convenio nada tiene que ver con los firmados en los últimos años.
También encontraras artículos sobre diferentes empresas o sectores que están relacionados con la administración y su gestión esta privatizada como pueden ser los bomberos forestales o el agua de la ciudad de Zaragoza.
En materia social, tras la finalización de la presentación de mas de 500.000 firmas en la campaña Regulaiza-T para la tramitación de una ILP, en las que fuimos la organización de Aragón que más firmas aporto, rozando las 1000, lo que es de agradecer a toda nuestra afiliación, explicamos los siguientes tramites a llevar.
Por último hablamos del 8 de marzo donde de nuevo una marea morada invadió las calles de toda Aragón.
30/11/22 | Destacados, Noticias, Rasmia
Este RASMIA que estás a punto de leer no es una edición más de nuestra revista. Por un lado vas a poder zambullirte en la historia de nuestra organización, justo ahora que acaba de cumplir 20 años, pero también ser testigo de eventos que han de marcar nuestro futuro y por ende el de nuestra tierra.
Dos decenios dan para echar la vista atrás y ver en perspectiva cómo hemos cambiado, como hemos crecido desde aquellos días de la primavera de 2002, en los que un puñado de personas se liaron la manta a la cabeza y asumieron el futuro sin injerencias externas, por muy incierto que este futuro pudiera parecer.
20 años en los que hemos dado prueba de nuestro compromiso con nuestro país, Aragón, de la única manera que lo sabemos hacer: defendiendo los intereses de la clase trabajadora.
Daremos voz en este RASMIA a algunas de esas personas que desde aquel 2002 militan y participan del sindicato siendo a día de hoy activos del mismo en las empresas a las que representan, pero también recordaremos a algunas que ya no están, como Carmen Murlanch, cuya chispa de inspiración y dedicación sigue viva en cada persona que alguna vez tuvo la fortuna de toparse con ella.
Pero no vamos a mirar únicamente a nuestro pasado con ojos nostálgicos y complacientes, ya que la veintena nos ha pillado con las fuerzas y los compromisos renovados para afrontar un nuevo período electoral concentrado -comenzando con el sector de la industria- en el que tenemos la seguridad de que cada vez más gente se va a sumar a nuestro proyecto, como único contraponer aragonés real en la defensa de sus intereses laborales.
Hablaremos de un momento crucial para nuestra organización con la definitiva puesta en marcha de nuestra CAJA DE RESISTENCIA como herramienta solidaria para impulsar y profundizar en nuestro modelo de confrontación. Esta herramienta, destinada a ayudar económicamente a aquellas personas afiliadas inmersas en huelgas, ha de darnos una OSTA aún más valiente, más participativa, más robusta.
Para redondear este número 5 de RASMIA, en nuestro compromiso de no perderle la cara a la actualidad, te traemos otros de los escenarios y conflictos en que estamos echando el resto, como nuestra lucha por la conciliación en contra de la apertura de comercios en festivos o el inicio de la negociación del Convenio autonómico de la discapacidad.
Así mismo tendrás artículos con algunos actos en los que participamos el pasado verano, como el acto por la reapertura del túnel de Canfranc, la manifestación del orgullo LGBT+.
.