22/08/24 | Federaciones, Servicios y Afines
En los próximos días tendrá lugar una nueva reunión para la negociación del convenio colectivo de viajeros de Huesca, mesa compuesta por OSTA, CSIF y UGT.
La negociación que día de hoy todavía tiene bastantes cuestiones que abordar, en especial en materia de organización del trabajo, que a nuestro juicio es calve para que los y las trabajadoras del sector puedan tener un convenio digno.
A pesar de haber avanzado en materias salariales en dietas y pagos de festivos y en materias de Incapacidad Temporal y reducción de jornada, estas no son suficientes para nosotros, y hay otros aspectos que son fundamentales para que podamos alcanzar un acuerdo final. tras casi cinco meses de negociaciones.
A día de hoy, la patronal no ha entrado a valorar cuestiones para nosotros básicas como la regulación y compensación de los cortes de jornada fuera de plaza, la equiparación de dichos cortes de los tiempos parciales a tiempos completos, una cláusula de IPC que garantice el poder adquisitivo del sector, la recuperación del plus de quebranto de materia, entre otras.
Es por ello, que desde OSTA y CSIF vamos a seguir insistiendo no solo en la mejora salarial, sino del resto de cuestiones que hasta el momento no se han regulado y que son básicas para tener unas condiciones laborales dignas.
29/05/24 | Servicios y Afines
El día 28 de mayo la mesa negociadora del convenio de viajeros de Huesca mantuvo una reunión para continuar con la negociación del convenio colectivo.
Desde la parte social se ha propuesto lo siguiente:
Respecto a los festivos, plus festivo de 40€ (ofrecen 30€) y días de compensación de festivos a elección total de la persona trabajadora. Rechazan inicialmente la idea de que dichas compensaciones sean igual sea cual sea la jornada contratada. Se acepta que no compensará jornadas ordinarias ni irá a una bolsa de horas.
En cuanto a las dietas la parte social pide reducir la franja de 3 horas a 2 horas, con horario por determinar. No se llega a un acuerdo para el precio de las dietas al parecer insuficiente la propuesta empresarial. No valoran el aumento de las dietas en fin de semana.
Un tema controvertido ha sido la incapacidad temporal por accidente de trabajo o enfermedad profesional, ya que la patronal propone el aumento de 2 a 4 meses, medida que nos parece insuficiente, ya que debido al trabajo realizado proponemos complementar al 100% por accidente laboral.
Los acuerdos más importantes, a espera de propuesta económica sobre el precio/hora de ambos, han sido la inclusión de dos conceptos: el plus vacacional y la categoría de personal de servicios auxiliares. Desde OSTA valoramos la reunión como positiva, tras la inclusión de varias demandas de la parte social, pero estamos a la espera de contrapropuesta y confirmación de varios de los puntos.
Ambas partes volverán a reunirse el próximo miércoles 19 de junio, hora por confirmar, en la sede de la CEOE en Huesca para continuar con la negociación.
20/03/24 | Federaciones, Servicios y Afines
Hoy, día 20 de marzo de 2024, ha tenido lugar la primera reunión para la renovación del convenio colectivo de viajeros de Huesca, finalizado en 2023 y de la cual OSTA formamos parte de la mesa de negociación.
Tras el envío de la plataforma de negociación con las reivindicaciones de la parte social, la patronal ha dejado patente grandes diferencias en la negociación, ofreciendo tan solo un 3% de incremento salarial para el año 2024, un 3% para el 2025, un 2% para el año 2026 y un 2% para el año 2027. Dicho incremento (sin ningún tipo de revisión a IPC) está muy alejado de la pretensión de la parte social.
Además de las diferencias económicas, la patronal ha rechazado regular las “jornadas partidas” de las plantillas, y ha propuesto un empeoramiento de las condiciones laborales de los tiempos parciales y las horas complementarias.
En nuestra opinión, esta primera toma de contacto “hace difícil llegar a un acuerdo en el corto plazo”, ya que para nosotros “es básico no solo alcanzar un acuerdo en materia salarial, sino que este convenio debe de regular cuestiones básicas de organización del trabajo que permitan la conciliación de la vida laboral y familiar de las plantillas del sector”.
24/10/23 | Federaciones, Servicios y Afines
En fecha 2 de octubre de 2023, el Gobierno de Aragón publicó la orden por la que se determinaban las 10 aperturas comerciales en domingos y festivos en la Comunidad Autónoma de Aragón para el año 2024, de entre las cuales se establece para el área metropolitana de Huesca el día 28 de marzo, día de Jueves Santo, así como el 15 de Agosto.
Con esta apertura, desde el Gobierno de Aragón se vuelve a ceder una vez más a los intereses de las grandes superficies comerciales, en contra de la conciliación de la plantilla del comercio.
Como ya hemos expresado en numerables ocasiones, las aperturas comerciales no generan empleo. El sector del comercio sigue siendo uno de los sectores con más parcialidad y más temporalidad. Estos datos, sumados al predominio del trabajo femenino, hacen que con las aperturas comerciales en domingos y festivos se pongan serias dificultades en la conciliación de los y las trabajadoras del sector en favor de las grandes superficies comerciales.
Es por ello que desde OSTA se ha solicitado al Ayuntamiento de Huesca el cambio del festivo previsto para el Jueves Santo del año 2024, así como el del 15 de agosto, ya que además de lo expuesto, tanto la Semana Santa como el puente de agosto siempre han sido festividades clave en el descanso del sector, y carecen de interés comercial alguno.
Esperamos con esta petición que el Consistorio Oscense ceda a nuestra solicitud en favor de las plantillas del sector.
15/03/23 | Noticias
OSTA y CHA han presentado un acuerdo donde, la formación política, incluye en su programa electoral para las próximas elecciones autonómicas las medidas y alternativas que el sindicato reclamaba en la campaña «Por la Vía Aragonesa, en Aragón podemos vivir mejor», que llevamos realizando desde febrero en los centros de trabajo.
Entre las medidas propuestas, se ha incluido cambios en la Ley del diálogo social, donde se excluye al 30% de la representación sindical en Aragón, siendo que el presidente del gobierno autonómico anuncio más participación y transparencia en su discurso de investidura.
Como ha señalado David Lázaro Secretario General de OSTA: «ambas organizaciones coinciden en que debemos decidir en Aragón nuestras condiciones, y que solo será posible no perder poder adquisitivo si nuestros convenios se negocian en Aragón y se blindan a a través de un marco de relaciones propio».
También destacan entre otras propuestas, la transferencia de las competencias de Trabajo, un salario mínimo interprofesional de 1.200 euros, la gestión desde Aragón del Ingreso Mínimo vital, la reclamación de la deuda histórica del Estado con Aragón, así como la congelación de las cláusulas de actualización de las rentas de alquiler y las cláusulas de las hipotecas variable en todos los conceptos, políticas fiscales con el objetivo de redistribuir la riqueza, la creación de una Hacienda Foral, la oposición a proyectos como Canal Roya o la creación de una empresa pública de energía.
Joaquín Palacín, presidente de CHA ha agradecido a OSTA sus propuestas, que han sido incluidas en el programa electoral con el que CHA concurrirá a las Elecciones Autonómicas del próximo mes de mayo. “Compartimos la necesidad de priorizar lo social en la acción política y de avanzar en medidas que nos acerquen a mayores cotas de autogobierno”.
Finalmente, el presidente de CHA ha destacado el trabajo realizado desde OSTA, “su compromiso con Aragón y sus gentes, así como su lucha para conseguir empleo de calidad, una mayor Justicia social, un mejor reparto de la riqueza y, especialmente, el bienestar de todas las personas que viven y trabajan en Aragón”.