01/05/25 | Destacados, Noticias
El sindicato aragonés OSTA se ha movilizado este jueves en Zaragoza y Huesca con motivo del 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema «Luitar, Treballar y Vivir”. OSTA ha reafirmado su apuesta por un modelo sindical de confrontación y ha revindicado la Vía Aragonesa, un plan concreto para transformar las condiciones laborales, económicas y sociales del territorio.
El sindicato OSTA ha movilizado este 1º de mayo en Zaragoza y Huesca bajo el lema «Luitar, Treballar y Vivir», reafirmando su apuesta por la Vía Aragonesa, un plan concreto para transformar las condiciones laborales, económicas y sociales de Aragón.
OSTA ha revindicado la Vía Aragonesa como una salida a la situación de precariedad actual en la que viven miles de personas en Aragón. Desde el sindicato han señalado que esta vía contiene una serie de medidas que se vuelven más necesarias que nunca, como la Renta Básica Universal aragonesa, el impulso de una Empresa Pública Aragonesa de Energía con tarifas reducidas, así como la creación de una Hacienda Foral aragonesa, con la que se plantea una reforma fiscal que aumente el Impuesto de Sociedades al 25%, entre otras cuestiones.
Desde el sindicato señalan que la Vía Aragonesa también recoge un Marco Propio de Relaciones Laborales para Aragón, que permita a los trabajadores y trabajadoras negociar sus condiciones laborales «lo más cerca de sus centros de trabajo», alejándose de los convenios impuestos desde Madrid. Aseguran desde la organización sindical, que este marco permitiría desarrollar acuerdos interprofesionales adaptados a la realidad aragonesa, como el Salario Mínimo Interprofesional, garantizar pensiones mínimas dignas y avanzar hacia una jornada laboral de 35 horas semanales, entre otras cuestiones.
OSTA también denunció la crisis de vivienda en Aragón, alrededor de 129.000 viviendas están vacías mientras miles de personas no pueden construir un proyecto de vida digno, por ello desde la central sindical señalan la necesidad de construir de manera urgente un parque de vivienda pública que se sitúe en torno a 30% de la vivienda en Aragón.
ZARAGOZA
Durante el acto central en Zaragoza, tras una manifestación en la que participaron más de 500 personas, el Secretario General de OSTA, David Lázaro Aguilera, denunció el contexto geopolítico actual, señalando que, «estamos en un momento complejo, donde el capital busca quitarnos los avances conseguidos por la clase trabajadora mediante la movilización. Por eso, apostamos por la confrontación directa, por más huelgas y por construir un País para las clases populares. Los logros de la clase trabajadora no vienen de las instituciones, sino de la organización colectiva y la lucha sindical, sin confrontación directa, no hay avances”.
Lázaro también subrayó el deterioro de las condiciones laborales en Aragón, donde el 21% de la población vive en riesgo de pobreza o exclusión social, mientras las empresas acumulan beneficios récord, «esta es una exigencia de justicia, establecer un Salario Mínimo Interprofesional en Aragón, que supere el actual del Estado y vincularlo al IPC para frenar la pérdida de poder adquisitivo. La precariedad no es casualidad, es una política deliberada del capitalismo para mantenernos sometidos y frente a esto, solo la movilización y la huelga son herramientas válidas».
En el acto central de Zaragoza, también participaron representantes de Casa Palestina en Aragón, donde denunciaron el genocidio y el apartheid israelí contra la población palestina. Tras finalizar el acto, la organización sindical dispuso de un espacio en Plaza San Bruno, donde actúo el grupo musical Poetas D’Calle.
HUESCA
En Huesca, la organización sindical OSTA, participo en la manifestación junto a otras organizaciones sindicales, en la que participación alrededor de 250 personas.
Pedro Lobera, Secretario Nacional de Relaciones Institucionales e Internacionales de OSTA, condeno al aumento del gasto militar en el Estado español, «el aumento del gasto militar en el Estado español, que alcanzó el 1,28% del PIB en 2024 y busca llegar al 2% antes de 2029, es una amenaza para el estado del bienestar. Se están priorizando millones de euros adicionales para armamento, frente a sanidad, educación o vivienda, empobreciendo a la población mientras se beneficia a la industria armamentística”.
Lobera concluyó sus declaraciones, señalando que, «desde Aragón, tenemos que trabajar en alternativas como la Vía Aragonesa, es posible construir una Aragón mejor, basado en la justicia social, y donde se produzca un verdadero reparto de la riqueza. Desde el sindicalismo de contra poder, debemos impulsar propuestas y alternativas reales para construir un Aragón soberano, donde los recursos públicos sirvan para garantizar derechos, no para financiar guerras”.
Tras la manifestación, se desarrolló el acto central de la jornada, que incluye la lectura de los manifiestos sindicales de las organizaciones participantes, en el que OSTA exigió, unas políticas públicas justas, condiciones laborales dignas, empleo estable y sostenible, así como la defensa de los servicios públicos esenciales, haciendo hincapié en el Marco Propio de Relaciones Laborales.
El acto contó además con diversas actuaciones musicales en directo de artistas locales.
29/04/25 | Destacados, Noticias
El próximo jueves 1 de mayo, tendrá lugar una jornada de movilización sindical en las ciudades de Zaragoza y Huesca. Bajo el lema “Luchar, trabajar, vivir” , el sindicato convoca a la ciudadanía a participar en sendos actos que tendrán lugar en ambas localidades, con el objetivo de defender los derechos laborales, sociales, culturales y lingüísticos del conjunto de la sociedad aragonesa.
La celebración del Día Internacional de la clase trabajadora servirá este año, una vez más, para denunciar las precariedades existentes en el mercado laboral, exigir políticas públicas justas y visibilizar la importancia de mantener una identidad cultural propia, vinculada al territorio y a sus lenguas.
Desde el sindicato reiteramos la importancia de la participación ciudadana en esta fecha tan significativa. En Aragón el mensaje ha de ser claro: la defensa de los derechos laborales no puede separarse de la defensa de la identidad colectiva, la memoria histórica y la cultura aragonesa.
Cualquiera de las dos convocatorias representa una oportunidad para hacer visible el compromiso con un futuro más justo, solidario y equitativo. La presencia ciudadana en la calle refuerza el mensaje colectivo de unidad frente a las desigualdades estructurales.
El movimiento sindical espera reunir a cientos de personas en ambas localidades para seguir trabajando desde lo local por unas condiciones dignas para toda la clase trabajadora.
En Zaragoza, la movilización comenzará a las 11:00 horas desde la Plaza Salamero , con una manifestación que se dirigirá hacia la Plaza San Bruno, donde se desarrollará un acto institucional con la lectura del manifiesto sindical y un concierto en directo ofrecido por Poetas D Calle , aproximadamente a partir de las 12:30 horas . Tras la finalización de la manifestación tendrá lugar un vermú entre la militancia en la terraza del Bar Odeon, también en Plaza San Bruno.
Por otro lado, en Huesca, la concentración dará comienzo a las 12:00 horas en la Plaza Zaragoza , desde donde saldrá una manifestación con destino al Parque Miguel Servet. Allí se celebrará el acto central, con la lectura del manifiesto sindical y diversas actuaciones musicales en directo, previstas sobre las 13:00 horas .
Nos vemos el 1 de mayo en la calle, defendiendo derechos, dignidad y futuro para todas las personas.
21/02/25 | Destacados, Igualdad
En el Día Internacional de La mujer que se celebra el próximo 8 de marzo, eligiendo este año como lema lema Alcemos la voz por un futuro feminista. Sin reblar, queremos reivindicar la ampliación de la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, en ese futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.
Es nuestro deseo que llegue un año en el que podamos decir que sí celebramos de forma festiva esta fecha por:
- Que el número de feminicidios sea 0. En lo que llevamos de año han sido asesinadas 10 mujeres.
- Que la violencia contra las mujeres desaparezca, el año pasado y en cifras oficiales, es decir denuncias por violencia de género, hasta el tercer trimestre, ya que aún no hay cifras oficiales anuales, ascienden a 149.582.
- Que haya desaparecido la brecha salarial, que no exista el techo de cristal y cualquier tipo de discriminación que sufren las mujeres en los trabajos, por el simple hecho de ser mujer.
Este año 2025 coincide con el 30 aniversario de la Declaración de Beijimg. Éste fue firmado por 189 gobiernos. Es clave en el avance de la igualdad de género que desde su adopción ha conseguido cambios en campos como la protección jurídica, el acceso a servicios, la participación de las mujeres y los cambios en normas sociales, ideas y estereotipos enquistados en el pasado.
Por todo ello alcemos la voz e involucremos a medios de comunicación, gobiernos, líderes de empresas y comunitarios, compartamos las historias y los mensajes en torno al día Internacional de La Mujer en plataformas digitales a fin de generar un diálogo e inspirar la acción.
Actos convocados o en los que participa el sindicato:
Dia 27 de febrero
Huesca
Hora: 17 horas
Lugar: Centro Cívico Santiago Escartín Otin
Intervendrán integrantes del departamento de Igualdad
Día 4 de marzo
Zaragoza
Hora: 10 horas
Lugar: Teodoro Sánchez Punter
Participara en la Asamblea es Nieves Ibeas bajo el título “” La literatura como acto político y feminista en tiempos de crisis
Día 8 de marzo
Movilizaciones en Huesca y Zaragoza
21/02/25 | Servicios y Afines
El 6 de noviembre de 2024 se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la orden por la que se determinan los días de apertura autorizados en domingos y festivos de los establecimientos comerciales para el 2025 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Una vez más el ejecutivo autonómico ha establecido como días de apertura comercial el 17 de abril (Semana Santa) y el 1 de noviembre, fechas que carecen por completo de interés comercial y que imposibilitan cualquier tipo de conciliación familiar de las plantillas del sector al quedar supeditadas a los intereses de las grandes superficies.
Desde OSTA se ha solicitado formalmente al Ayuntamiento de Huesca el cambio de ambos días a otros que no afecten tanto a las trabajadoras y trabajadores de la ciudad, ya que tienen competencias para alterar 2 de las 10 fechas establecidas por el Gobierno de Aragón.
Actualmente, y a falta de respuesta, los domingos y festivos de apertura para Huesca son los siguientes:
5 de enero, 17 de abril*, 29 de junio, 1 de noviembre*, 30 de noviembre y 6, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.
*Fechas pendientes de confirmar en base a nuestra solicitud de cambio.
Independientemente de nuestra solicitud, el objetivo que perseguimos son las cero aperturas comerciales en domingos y festivos ya que existen razones claras para ello:
- No observamos una relación directa entre las aperturas comerciales y el aumento de la contratación en el sector. No se aprecia aumento en la misma, cubriéndose dichas aperturas con las propias plantillas, generando de esta manera una precarización del sector.
- Entendemos que 72 horas de apertura comercial entre lunes-sábado es tiempo suficiente de apertura comercial.
- La apertura comercial en domingos y festivos dificulta la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras del sector, en su mayoría formada por mujeres.
- El artículo 2 de la Ley 7/2005, de 4 de octubre, de horarios comerciales y aperturas de festivos establece en el apartado 1 que “el número de domingos y días festivos en los que los comercios podrán permanecer abiertos al público será de diez (…)”. Es por ello que entendemos este mandato como uno de máximos, y por tanto estaría dentro de sus competencias determinar cero aperturas en domingos y días festivos.
Desde OSTA seguiremos reivindicando las cero aperturas comerciales en domingos y festivos.
11/12/24 | Industria y Derivados, Noticias
Tras la Huelga convocada por el sindicato CNT en Litera Meat los días 10,11,12 y 13 de diciembre, desde el sindicato OSTA queremos mostrar nuestro más firme apoyo a la misma.
En estos momentos el sindicato OSTA cuenta con un delegado en el colegio de Técnicos (oficinas) de los 23 que hay actualmente en el Comité de Empresa, con el que tras analizar lo sucedido se van a tomar las medidas internas necesarias.
No compartimos que se demonice e intente reventar una Huelga legitima, que, aun no viniendo desde el órgano de representación de los y las trabajadoras, es convocada por un sindicato, que, con su funcionamiento e idiosincrasia, se merece todo el respeto de nuestra organización.
Por todo ello, nos solidarizamos con los y las trabajadoras de Litera Meat para que sigan con esta lucha para mejorar sus condiciones de trabajo, porque la Huelga es el mayor instrumento que tiene la clase trabajadora para mejorar sus derechos.
Desde OSTA esperamos que la Huelga finalice con éxito en el mayor matadero de Aragón