El ERE en Adient Automotive finaliza con acuerdo de salidas y recolocaciones voluntarias

El ERE en Adient Automotive finaliza con acuerdo de salidas y recolocaciones voluntarias

Nuestra organización como sindicato mas representativo en el comité de empresa de Adient Automotive, que actualmente ostentamos la presidencia y secretaría del mismo, consideramos que este acuerdo supone un importante logro sindical en un contexto de incertidumbre industrial.

La firmeza del comité de empresa en la negociación ha permitido revertir una situación inicial de 178 despidos forzosos a un acuerdo de voluntariedad, donde ha primado la protección del empleo en Aragón con el planteamiento de recolocaciones internas y la dignificación de las condiciones de salidas voluntarias aquellas personas que valoran la posibilidad de salir.

Principales condiciones conseguidas en este acuerdo:

  • Transformación del ERE de 178 despidos forzosos en 72 recolocaciones voluntarias y hasta 106 salidas voluntarias.
  • Para las salidas voluntarias se ha acordado unas indemnizaciones equivalentes a la improcedencia más 5000€ lineales.
  • Indemnización mínima garantizada de 30.000 €, independientemente de la antigüedad de la persona trabajadora.
  • Mantenimiento de la cotización desde los 61 hasta los 63 años para las personas trabajadoras mayores de 55 años que se adhieran voluntariamente a las salidas y sean seleccionadas.
  • Las personas trabajadoras que soliciten la recolocación y aprobación en logística recibirán una gratificación de 5.000 € y mantendrán, como mínimo, las mismas condiciones salariales y sociales. En caso de que estos puestos sean ocupados por personal de producción, se acuerda incrementar la categoría profesional a un nivel superior, que supone un incremento salarial entorno a los 800 € anuales.
  • Garantía de condiciones hasta 31 de diciembre de 2026 para aquellas personas trabajadoras qué, apuntándose voluntarias en cualquiera de las modalidades (salidas o recolocaciones), no sean seleccionadas en este proceso, pero exista una nueva convocatoria de voluntarios en 2026.

Desde OSTA valoramos este acuerdo como un gran logro en defensa del empleo en Aragón y ante una patronal que inicialmente pretendía despedir de forma masiva y unilateral.

Gracias a una negociación firme, y a una voluntad negociadora por parte de la dirección de la empresa hemos conseguido minimizar el impacto del expediente y convertir un proceso traumático en un acuerdo basado en la voluntariedad, la dignidad y el respeto a las personas trabajadoras.

No obstante, desde OSTA seguiremos alerta ante el cumplimiento del plan industrial presentado por parte de la dirección de Adient, que garantice el futuro de la planta y el mantenimiento del empleo a medio y largo plazo. La plantilla demuestra su compromiso diariamente, y exigimos ahora el mismo compromiso a la empresa.

OSTA continuará vigilante y defendiendo los derechos laborales de todas las personas trabajadoras de Adient Automotive, como ha hecho durante todo este proceso.

OSTA no firmará el acuerdo de ERE de Trans-Sesé

OSTA no firmará el acuerdo de ERE de Trans-Sesé

El pasado lunes día 14 de julio, la mayoría del comité de empresa de Trans-Sesé de la nave 35/56 de Stellantis puso fin a la huelga indefinida convocada con motivo del acuerdo alcanzado en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA).

Ante la comunicación del ERE planteado por la empresa por el cual 44 personas trabajadoras quedarían sin empleo debido a la internalización por parte de Stellantis de la actividad realizada por Trans-Sesé, se logró un acuerdo de mejora consistente en el mantenimiento de 23 puestos de trabajo dentro de la planta, el ofrecimiento de 20 vacantes dentro del centro de trabajo de TCM junto a una paga de 2.500€ para aquellas personas que acepten dicho centro, y una indemnización de 26 días por año trabajado más una cuantía adicional de 30€ por día de afectación de ERTE desde el 1/01/2023 para aquellas personas que decidan acogerse al ERE.

A pesar de las mejoras ofrecidas por la empresa, desde OSTA hemos rechazado la firma del acuerdo debido a que este no ha sido sometido a ratificación por parte de la plantilla de Trans-Sesé. Para nosotros, y en un ejercicio de transparencia y democracia, una decisión tan importante como la pérdida de empleo debe de ser sometida a ratificación, sin ningún tipo de excusas.

OSTA no firmará el acuerdo de ERE de Trans-Sesé

Convocada huelga indefinida en la nave 35/36 de Stellantis

El comité de empresa de Trans Sesé S.L que presta servicios en la nave 35/36 de Stellantis, ha convocado huelga indefinida tras el anuncio de la iniciación de un ERE de extinción que dará lugar a 44 despidos de una plantilla total de 61 personas trabajadoras.

Actualmente Trans-Sesé cuenta con un centro de trabajo en la nave 35/36, dentro de las instalaciones del cliente Stellantis, dando actividad de secuenciación de piezas de los diferentes modelos, así como del suministro de piezas al punto de montaje exacto de las líneas de producción de Stellantis.

El pasado día 30 de junio, Trans-Sesé dio comunicación al comité de empresa de la apertura de un proceso de ERE por causas productivas, debido a que Stellantis finalizará el servicio que la empresa venía prestando internalizando el mismo, y dejando solo la actividad de cámaras, IP (salpicadero) y puerta P21 lo que tan solo se mantendrán 17 puestos de trabajo de un total de 61.

Tras dos reuniones del periodo de consultas con la RLPT, las diferencias existentes entre las medidas solicitadas por la parte social y la oferta de la empresa han hecho que el pleno del comité convoque una huelga indefinida que comenzará el próximo miércoles 16 de julio.

Desde la parte social no se entiende que empresas tan importantes como Sesé o Stellantis dejen sin empleo a 44 personas trabajadoras, teniendo ambas la posibilidad de absorción de esos puestos, y más cuando este servicio se seguirá prestando.

Tampoco se entiende que sin existir causas económicas la empresa tan solo ofrezca la indemnización mínima por el despido, hecho que se agrava más teniendo en cuenta que las personas trabajadoras vienen enlazando diferentes ERTES productivos desde el año 2021, por lo que muchas de estas personas tampoco quedarán cubiertas por la totalidad de la prestación por desempleo al haber agotado parte del mismo.

Por todo esto, la plantilla está convocada a participar en la concentración que se realizará el próximo lunes 14 de julio en las puertas del Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje a las 9:00 horas, día coincidente con el acto de conciliación que se celebrará por la huelga solicitada.

Bochornoso acuerdo en el ERE de Alcampo

Bochornoso acuerdo en el ERE de Alcampo

Los sindicatos FETICO, CCOO y UGT llegan a un acuerdo de ERE, que solo reduce en 77 personas los despidos y solo supone mas precariedad para la plantilla de Alcampo

El cierre de la negociación del ERE en la empresa Alcampo y el acuerdo alcanzado ha sido como lamentablemente esperaban, la venta de las condiciones de la plantilla.

El acuerdo alcanzado, tan sólo ha reducido un total de 77 despidos de los 710 anunciados, por lo que el número total se queda en 633, ya que el resto depende de los acuerdos que se alcancen con las modificaciones sustanciales, además de limitar las “voluntariedades” que se darán de manera preferente a las tiendas afectadas por el cierre.

Por otro lado, el acuerdo a quien más perjudica es al colectivo de más de 60 años, que difícilmente podrán  reincorporarse al mercado laboral y a las personas que no acepten la modificación  sustancial, que supone un cambio de contrato de jornadas completas a parciales y tener en calendario domingo y festivos obligatoriamente, finalizando su jornada en horario de tarde a la 1:00 de la madrugada.

La negociación ha transcurrido en Madrid, de espaldas a las plantillas, que no han tenido ningún tipo de información, lo que vuelve a evidenciar que en Madrid no se pueden negociar nuestras condiciones y que los convenios y acuerdos estatales solo traen precariedad y recortes a los sectores afectados.

El colmo del acuerdo es que además de los 633 despidos, se incluye la necesidad de cubrir 35 puestos vacantes indefinidos en distintos centros de trabajo, por lo que la incoherencia de todo este proceso queda todavía más patente, evidenciando que en Alcampo no sobraba nadie y este acuerdo ha supuesto un cheque en blanco de los sindicatos FETICO, CCOO, UGT.

Este ERE va a marcar un antes y un después en la plantilla de Alcampo, puesto que se precarizan todavía más las condiciones, teniendo trabajadores y trabajadoras a la carta que es lo que a nuestro juicio buscaban, porque no hay ningún problema económico y el claro ejemplo de ello, es que hace aproximadamente dos años compraron 235 tiendas de la cadena DIA, con el coste que supuso.

Como resumen, un ERE injustificado, donde los sindicatos firmantes a juicio del sindicato aragonés han vendido a las compañeras de Alcampo, precarizando sus condiciones a términos que nunca podríamos imaginar, convirtiendo empleo a tiempo completo en parcial y condenando a estas trabajadoras en reducciones de sus futuras jubilaciones”.

El ERE en Alcampo significa más precariedad

El ERE en Alcampo significa más precariedad

Ante las últimas informaciones, la intención de Alcampo es precarizar todavía más las condiciones laborales de la plantilla.

La negociación del ERE de la empresa Alcampo está siendo un cheque en blanco para la dirección de la empresa.

La propuesta planteada es: NO cerrar centros de trabajo a cambio de modificar el “formato” de tienda Y LAS CONDICIONES LABORALES DE LA PLANTILLA.

Esto conllevaría que las personas trabajadoras se vean obligadas, si quieren mantener su puesto de trabajo, a verse forzadas a aceptar una modificación de sus condiciones de trabajo actuales, que consiste en una mayor flexibilidad de la jornada, que implica una precarización con respecto a su vida laboral y personal.

Esta modificación de condiciones que pretende realizar la empresa no es nueva, ya existen centros denominados 7D7, con horarios de apertura que van desde las 07:00 AM a las 01:00 PM; además de prestar servicios todos los domingos y festivos del año (Navidad, Reyes, Semana Santa, día del Pilar, San Jorge, etc).

Junto a esta modificacion, la empresa pretende que de manera “voluntaria”, el personal de jornada completa se le pueda aplicar una reducción de jornada, pasando de un contrato a jornada completa a uno a jornada parcial que implica, menos cotización, menos dinero y más precariedad.

Desde OSTA “NO NOS CREEMOS LA VOLUNTARIEDAD” y sabemos que tarde o temprano se convertirá en obligatoria.

Si el ERE sigue adelante en estas condiciones, la empresa se va a encontrar con un cheque en blanco y podrá tener personas trabajadoras a la carta; más baratas y más sumisas que nunca; todo ello con la complicidad de los sindicatos estatales que forman parte de la mesa negociadora.

Este ERE va a suponer despidos y precarización, porque habrán vendido sus derechos y aún así, alguno/a se querrá colgar medallas por realizar su trabajo con “transparencia y profesionalidad”Para OSTA, como hemos defendido desde el principio de la negociación “NO SOBRA NADIE”, todo el mundo es necesario y se debería luchar por mantener las condiciones de la plantilla y no precarizar aún más un sector castigado por un Convenio Estatal que roza el Salario Mínimo Interprofesional.