17/03/25 | Noticias, Servicios y Afines
El pasado día 6 de marzo se constituyó la mesa de negociación del Convenio colectivo del sector de Detallistas y Autoservicios de la alimentación de la provincia de Zaragoza, cuya vigencia finalizó el 31 de enero de 2024, en la que el sindicato cuenta con cuatro representantes.
Además de realizar la constitución, la comisión negociadora del convenio firmó la revisión salarial pendiente del convenio anterior, constatando que la diferencia entre los IPC’s reales y las subidas pactadas durante la vigencia del convenio ha sido del 2,6%.
De esta forma, el 75% de la revisión, es decir el 1,95% va a las tablas del año 2024, sin generar atrasos y sirviendo de base de cálculo para los incrementos que se pacten para 2025. Por otro lado el otro 25% restante (0,65%), va a una paga compensatoria, para el personal de alta en las empresas a fecha de publicación de la citada revisión salarial.
El sindicato ha preparado una plataforma reivindicativa, donde nuestro posicionamiento es claro, no puede haber en Aragón convenios cuyos salarios sean alcanzados por el Salario mínimo interprofesional y es necesario que las condiciones mejoren para que las trabajadoras de este sector puedan vivir con dignidad.
Por ello, las subidas tienen que ser acordes a las necesidades de las plantillas, con las responsabilidades y tareas que éstas realizan, asumiendo además que es un sector feminizado, hemos incluido varias medidas que hagan posible la conciliación de la vida laboral y familiar, acotando el número máximo de domingos y/o festivos a trabajar al año, medidas que disminuyan la brecha salarial a través del aumento de jornada entre otras.
Igualmente, se va a prestar especial atención a la reducción de jornada, con el establecimiento de cláusulas que no impidan una jornada menor en el caso de que el Gobierno la establezca una vez finalizadas las negociaciones, sin olvidarnos de la inclusión de medidas y recursos dirigidos a la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI.
26/02/25 | Servicios y Afines
El pasado día 13 de febrero se constituyó la mesa de negociación del Convenio colectivo del sector del comercio metal de la provincia de Zaragoza,cuya vigencia finalizó el 31 de enero de 2024, en la que el sindicato cuenta con dos representantes.
El Convenio del comercio metal afecta a más de 17.000 personas, siendo de aplicación a en más de 2.000 empresas en toda la provincia, con una actividad muy diversa, ya que se aplica en empresas de venta y recambios de vehículos, venta de electrodomésticos y aparatos eléctricos, así como de telefonía, joyerías y bisuterías, etc..
Tras realizar una asamblea de afiliadas, desde el sindicato hemos preparado una plataforma reivindicativa, en la que se han marcado las líneas de actuación, en la que se trabajará para que se eviten las dobles escalas salariales, a través de la eliminación del concepto “excategoría”, para hacer cumplir con lo indicado en el convenio anterior (debido a nuestro posicionamiento en la anterior negociación), la simplificación de los conceptos retributivos, así como unas subidas salariales que hagan recuperar las pérdidas de poder adquisitivo debidas a la congelación salarial del año 2023 y la falta de revisión salarial a la finalización del actual convenio.
Además de todas las cuestiones económicas, vamos a prestar especial atención a la reducción de jornada, con el establecimiento de cláusulas que no impidan una jornada menor en el caso de que el Gobierno la establezca una vez finalizadas las negociaciones, así como de medidas que favorezcan la conciliación laboral y personal de las plantillas, sin olvidarnos de la inclusión de medidas y recursos dirigidos a la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI según el RD 1026/2024 publicado el 9 de octubre del año pasado.
07/02/25 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado día 06 de febrero comenzó la negociación del convenio del sector del transporte de mercancías y logística de la provincia de Zaragoza, cuya vigencia finalizó el pasado mes de diciembre, y de la que OSTA forma parte con más del 20% de la representatividad del sector, con tres miembros designados de «Amazon», «We Logistic» y «Luis Simoes».
En dicha reunión se entregó a la parte empresarial la plataforma de negociación, consensuada por toda la parte social, y en la cual se reivindican mejoras salariales y de conciliación de la vida laboral y familiar de las plantillas del sector.
En cuanto a las materias salariales, desde la parte social se reivindican unos incrementos del 5% en todos los conceptos salariales, así como la mejora del precio de la hora extraordinaria y de las dietas tanto nacionales como internacionales.
Por otro lado, en esta negociación se exigirán medidas que favorezcan las jubilaciones de las plantillas y las mejoras, entre otras cuestiones, de los complementos de incapacidad temporal.
Desde OSTA entendemos el sector del transporte como un sector de riesgo, dada la alta siniestralidad del mismo, y por ello no podremos aceptar un convenio colectivo que no regule mejoras en materia preventiva y que garanticen un sector seguro, y que vaya más allá de cuestiones salariales.
La próxima convocatoria de negociación está prevista el próximo 3 de marzo, donde la parte empresarial dará respuesta a las reivindicaciones planteadas por la parte social.
03/12/24 | Noticias, Servicios y Afines
La plantilla de UTE-EBRO – URBASER ratificó ayer día 2 de diciembre, con más del 80% de votos a favor, el acuerdo alcanzado por el Comité de empresa durante el SAMA del pasado 28 de noviembre.
El Comité de Empresa, donde OSTA tiene representación, firmó un acuerdo para renovar el Convenio Colectivo para los años 2024 y 2025. El Acuerdo establece fundamentalmente:
- Incrementos salariales pactados del 3% para el año 2024 con efectos retroactivos desde el 1 de enero y un 3% para el año 2025.
- Desde el 1 de enero de 2025, los y las trabajadoras disfrutarán anualmente de seis días de descanso retribuido de libre disposición, abonándose como días efectivos de trabajo; esto supone un aumento de 2 días con respecto a 2024.
- La jornada laboral se reduce en dos jornadas laborales para el año 2025.
- El plus de nocturnidad aumentará del 25% al 30% en el año 2025.
- El precio hora de la diferencia del puesto de trabajo Peón- limpiador será de 1,70€ hora aumentando de manera importante la cantidad pactada en el anterior convenio que ascendía a 1,27€
Para OSTA, este Acuerdo implica un incremento económico con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024, por otro lado, la reducción de jornada en 2025 y la posibilidad de poder disfrutarla en sábados, servirá a la plantilla para mejorar su conciliación de la vida familiar y personal.
Desde OSTA siempre hemos mantenido que el incremento salarial tenía que ser desde el 1 de enero de 2024 para asegurar el poder adquisitivo del personal que presta servicios en la planta. Este hecho, sumado a la reducción de dos jornadas menos de trabajo para el 2025, el incremento salarial del 3% y una mejora de otros aspectos sociales nos han llevado a alcanzar un acuerdo.
Ya estamos preparando la próxima plataforma y negociación del siguiente Convenio que comenzará en 2026 y seguiremos trabajando para que la plantilla se sienta respaldada y apoyada y podamos seguir mejorando las condiciones laborales en UTE-EBRO – URBASER.
Por último, el Acuerdo alcanzado establece, independientemente de su publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Zaragoza que los atrasos de Convenio se abonarán en la nómina de enero de 2025 y el incremento salarial de 2025 también.
27/11/23 | Federaciones, Servicios y Afines
Desde que finalizase el Convenio anterior en el año 2022, no ha sido posible la constitución de la mesa negociadora, dada la falta de acuerdo a la hora de la aplicación de la revisión salarial determinada en el artículo 13 del Convenio.
Una vez finalizada la reunión de la Comisión paritaria del convenio para la firma de la Revisión salarial y de la tabla salarial provisional para el año 2023, ha tenido lugar la constitución de la mesa negociadora del convenio del comercio metal de la provincia de Zaragoza, en la que OSTA contará con dos integrantes de un total de quince.
En dicha reunión meramente formal, se fijó como comienzo de las negociaciones el próximo día 15 de diciembre, en la que se trabajará con la o las plataformas que se presenten (tanto de la parte social como de la patronal).
Desde el sindicato celebraremos el próximo día 29 de noviembre a las 17:00 horas, una asamblea en la sede del sindicato, en la que se debatirá y cerrará la plataforma de negociación colectiva del comercio metal, a la que están convocadas todas las personas afiliadas del sector.