Jardineros de Urbaser en Huelga

Jardineros de Urbaser en Huelga

Ante la falta de acuerdo en las negociaciones entre la plantilla y la empresa UTE ZONAS VERDES LOTE 1.2 ZARAGOZA URBASER – INTEGRA AMBIENTAL responsable del mantenimiento de parques y jardines del Parque del Agua, barrios rurales y paseos arbolados de la ciudad, los trabajadores y trabajadoras han decidido iniciar una serie de movilizaciones que culminarán en una huelga indefinida si no se alcanza un acuerdo para el pacto de empresa.

El pasado 5 de junio, la plantilla rechazó en referéndum la propuesta económica ofrecida por la empresa y decidió, democráticamente, convocar paros y movilizaciones como medida de presión para lograr una mejora significativa en sus condiciones laborales.

Tras esta decisión, el Comité de Empresa, reunido el día 9 de junio, acordó constituir un Comité de Huelga integrado por representantes de CGT (5), OSTA (2) y UGT (1), y fijó un calendario de paros parciales que comenzará el 26 de junio con una concentración frente al Ayuntamiento de Zaragoza durante la comisión plenaria de medio ambiente.

La plantilla exige a la dirección de la empresa la firma de un pacto laboral que mejore las condiciones salariales, sociales y de conciliación laboral y familiar. Igualmente, el abono correcto del plus de toxicidad, penosidad y peligrosidad, el respeto a lo acordado en materia de categoría, promoción interna y trabajos de superior categoría, medidas efectivas contra los riesgos psicosociales un plan formativo en horario laboral para toda la plantilla, además de que se facilite toda la información requerida por el Comité de Empresa.

Con el objetivo de dar visibilidad al conflicto y sensibilizar a la opinión pública, el Comité de Empresa promoverá reuniones con el Gobierno de Zaragoza y los diferentes Grupos Políticos Municipales, así como con la Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza (FABZ) y otros colectivos municipales.

Desde la OSTA expresamos el apoyo total a la decisión de la plantilla y llamamos a la movilización y secundar los paros. Igualmente se activará la Caja de Resistencia para compensar a las personas afiliadas afectadas por la pérdida salarial derivada de las jornadas de paro.

Estos son los paros y movilizaciones convocados:

  • 26 de junio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.
  • 4 de julio, de 8:30 a 12:00 horas: concentración en el edificio de Paraninfo.
  • 10 de julio de 8:30 a 12:00 horas: concentración en el Parque Grande.
  • 15 de julio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.
  • 16 de julio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.
  • 24 de julio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.

Dependiendo del avance en las negociaciones se convocará una huelga indefinida a partir del 10 de septiembre.

Acuerdo en el convenio del comercio del mueble

Acuerdo en el convenio del comercio del mueble

El pasado miércoles 4 de junio, la comisión negociadora del convenio del comercio del mueble de Zaragoza conseguimos llegar a un preacuerdo para la renovación del convenio colectivo finalizado el pasado mes de diciembre.

Debido a la incertidumbre que supone la negociación a nivel estatal de la reducción de la jornada, se ha acordado la prórroga del convenio colectivo para el año 2026.

Dicha prórroga contendrá un incremento salarial del 3% en todos los conceptos con fecha de efectos desde el 1 de enero de 2025 con revisión salarial hasta el 4% en caso de que el IPC sea superior al 3%, así como el incremento en las dietas desde la firma del preacuerdo.

Desde OSTA valoramos positivamente este preacuerdo dado que hemos conseguido aumentar las tablas existentes con un incremento que permite recuperar el poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector.

Denunciamos la falta de medidas de prevención por el uso del formaldehido en el Hospital Miguel Servet

Denunciamos la falta de medidas de prevención por el uso del formaldehido en el Hospital Miguel Servet

La Sección Sindical de OSTA en el Hospital Universitario Miguel Servet ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza la grave situación que afecta a los trabajadores del equipo de enfermería del bloque quirúrgico, relacionada con el uso y la manipulación de formaldehído, un compuesto químico con propiedades cancerígenas.

Los trabajadores del equipo de enfermería del bloque quirúrgico del Hospital Universitario Miguel Servet, compuesto por técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y enfermeros/as, presentaron en junio de 2024 un escrito a la Gerencia del Sector II del Servicio Aragonés de Salud. En dicho escrito, se solicitaba una respuesta formal sobre el uso y manejo del formaldehído en dicho servicio, debido a los graves riesgos asociados a este producto químico.

Ante la falta de respuesta por parte del SALUD a esta petición, desde OSTA se realizó una nueva solicitud al respecto la cual no ha recibido ninguna contestación por parte del Servicio Aragonés de Salud ni de los departamentos implicados. Esta falta de respuesta y de medidas para la prevención del uso de este agente, constituye una violación de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), que establece un marco de garantías y responsabilidades para proteger la salud de los trabajadores frente a los riesgos laborales, aplicable también en el ámbito de las Administraciones públicas.

Desde la Sección Sindical de OSTA han manifestado su preocupación por el uso y manejo de formaldehído en las instalaciones del hospital. Este producto es altamente tóxico y su manejo inadecuado puede provocar graves riesgos para la salud, como cáncer, defectos genéticos y reacciones alérgicas, entre otros efectos nocivos.

Ante esta grave situación, se solicitó a la Gerencia del Sector II de Zaragoza que se tomaran una serie de medidas imprescindibles para garantizar la seguridad y salud del personal. En primer lugar, es fundamental eliminar el uso de formaldehído en el hospital o, en su defecto, realizar una nueva evaluación de riesgos acompañada de medidas de vigilancia de la salud del personal, además, es crucial proporcionar formación e información adecuada y obligatoria a todo el personal que maneje formaldehído, garantizando así que estén debidamente capacitados para su manejo seguro. Igualmente, se debe modificar el sistema de envasado de las muestras, optando por recipientes adecuados y precargados que cumplan con la normativa europea.

Asimismo, desde la Sección Sindical de OSTA señalan que, es necesario implementar medidas preventivas colectivas e individuales para reducir la exposición al formaldehído, protegiendo de manera efectiva a todos los trabajadores, en este sentido, desde OSTA se indica que se debe realizar una vigilancia de la salud específica para los riesgos asociados a este compuesto químico, como ya se realiza en Hospital Clínico Lozano Blesa, y por el cual fue galardonado por reducir a cero la exposición a unas sustancias cancerígenas, como el formaldehido.

 De igual importancia, se debe proteger especialmente a los trabajadores sensibles, proporcionándoles equipos de protección individual adecuados a sus necesidades. Por último, es esencial desarrollar un protocolo de actuación frente al riesgo de exposición al formaldehído, estableciendo procedimientos claros y efectivos para minimizar cualquier peligro relacionado con su uso.

Ante la falta de respuesta y medidas por parte del Servicio Aragonés de Salud constituye una falta grave en materia de prevención de riesgos laborales, poniendo en peligro la salud de los trabajadores del Hospital Universitario Miguel Servet. por ello la Sección Sindical de OSTA ha puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza los hechos.

Secundamos la huelga convocada el 1 de julio en  ABAI BUSINESS

Secundamos la huelga convocada el 1 de julio en ABAI BUSINESS

La empresa ABAI BUSINESS (antigüa Extel, que gestiona la atención telefónica de MOVISTAR), dedicada al sector del Contact Center, emplea al rededor de 400 personas en la provincia de Zaragoza.

OSTA, con representación en el Comité de empresa de la provincia de Zaragoza secundará la huelga convocada para este próximo día 1 de julio de 24 horas (desde las 00:00 horas  hasta las 24:00 horas).

El acto de conciliación celebrado en Madrid, el día 24 de junio,  para intentar parar la convocatoria de huelga, terminó sin acuerdo.

Los motivos para esta convocatoria entre otros, son la falta de carga efectiva de trabajo del personal que se incorpora de situaciones de Incapacidad Temporal, excedencias o bajas maternales/paternales, la disminución en los ingresos del personal con categoría de Teleoperador especialista por la modificación de los incentivos y comisiones, así como la  falta de una formación acorde a las  necesidades reales.

La jornada de huelga planteada para el día 1 de julio, irá acompañada de una concentración en la puerta del WTC ZGZ, desde las 10:00 hasta las 11:00 horas.

II Asamblea de la Federación de Industria de OSTA

II Asamblea de la Federación de Industria de OSTA

La II Asamblea de la Federación de Industria y Derivados (FID) se celebrará el 14 de diciembre del 2023, en una sala del centro Ateneo Stanbrook, situado en Travesia de Funes 8 (Barro Jesus), con el lema A luita ye l’unico camin – La lucha es el único camino

En la cual se elegirán las personas que dirigirán los órganos de la FID y las líneas de actuación para los próximos cuatro años.

Tras el comienzo del proceso y hasta el de 17 noviembre las diferentes secciones sindicales tendrán tiempo para realizar sus asambleas y elegir a sus representantes para la II Asamblea de la FID. Tras haber sido elegido los representantes se les enviará la ponencia por mail.

Es importante recordar la trascendencia de este acto, ya que en estos momentos el sindicato ostenta más del 10% en el sector de la automoción o del Metal en la provincia de Zaragoza, convenio que afecta a más de 40.000 personas trabajadoras, así como en el de químicas, pastas , papel o cartón, conservas , industrias de alientos compuestos para animales, mataderos de aves y conejos y rozando este porcentaje en la madera.

Si nos referimos a empresas, teniendo representación en prácticamente en la totalidad de la mediana y gran empresa: Stellantis, BSH, CAF, PIKOLIN, SAICA, TORRASPAPAEL, Adient Alagón y Pedrola, Nurel, La Zaragozana, Relax, Pardo, Yudigar, Kongsberg, Aerometallic, Caladero, ARPA, Mann Hummel, Bynsa, Cefa, Jaso, Rhenus….

Nuestra representación en la Industria es determinante y nuestro único objetivo es mejorar las condiciones del sector industrial aragonés, que supone casi el 20% de la PIB de Aragón, solo superado por Navarra, La Rioja y País Vasco.

Ante el gran reto de seguir construyendo una Federación que de respuestas y alternativas al sector industrial aragonés, frente al inmovilismo y el conformismo de «otros», este día nos acompañaran compañeros y compañeras de otros territorios que creen que es posible otra clase de sindicalismo.

Os adjuntamos el calendario:

  • 6 de noviembre de 2023: cierre de censo de los afiliados y afiliadas de la FID.
  • 17 de noviembre: Finalización elección representantes a la II ASAMBLEA FID-OSTA
  • 28 de noviembre: Envió y publicación ponencia
  • 1 de diciembre: Finalización plazo enmiendas (*Ampliación hasta el 3 de diciembre*)
  • 8 de diciembre Finalización plazo propuestas mesa Asamblea
  • 14 de diciembre: II Asamblea FID-OSTA