17/06/25 | Federaciones, Noticias, Servicios Públicos
Ante la falta de acuerdo en las negociaciones entre la plantilla y la empresa UTE ZONAS VERDES LOTE 1.2 ZARAGOZA URBASER – INTEGRA AMBIENTAL responsable del mantenimiento de parques y jardines del Parque del Agua, barrios rurales y paseos arbolados de la ciudad, los trabajadores y trabajadoras han decidido iniciar una serie de movilizaciones que culminarán en una huelga indefinida si no se alcanza un acuerdo para el pacto de empresa.
El pasado 5 de junio, la plantilla rechazó en referéndum la propuesta económica ofrecida por la empresa y decidió, democráticamente, convocar paros y movilizaciones como medida de presión para lograr una mejora significativa en sus condiciones laborales.
Tras esta decisión, el Comité de Empresa, reunido el día 9 de junio, acordó constituir un Comité de Huelga integrado por representantes de CGT (5), OSTA (2) y UGT (1), y fijó un calendario de paros parciales que comenzará el 26 de junio con una concentración frente al Ayuntamiento de Zaragoza durante la comisión plenaria de medio ambiente.
La plantilla exige a la dirección de la empresa la firma de un pacto laboral que mejore las condiciones salariales, sociales y de conciliación laboral y familiar. Igualmente, el abono correcto del plus de toxicidad, penosidad y peligrosidad, el respeto a lo acordado en materia de categoría, promoción interna y trabajos de superior categoría, medidas efectivas contra los riesgos psicosociales un plan formativo en horario laboral para toda la plantilla, además de que se facilite toda la información requerida por el Comité de Empresa.
Con el objetivo de dar visibilidad al conflicto y sensibilizar a la opinión pública, el Comité de Empresa promoverá reuniones con el Gobierno de Zaragoza y los diferentes Grupos Políticos Municipales, así como con la Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza (FABZ) y otros colectivos municipales.
Desde la OSTA expresamos el apoyo total a la decisión de la plantilla y llamamos a la movilización y secundar los paros. Igualmente se activará la Caja de Resistencia para compensar a las personas afiliadas afectadas por la pérdida salarial derivada de las jornadas de paro.
Estos son los paros y movilizaciones convocados:
- 26 de junio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.
- 4 de julio, de 8:30 a 12:00 horas: concentración en el edificio de Paraninfo.
- 10 de julio de 8:30 a 12:00 horas: concentración en el Parque Grande.
- 15 de julio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.
- 16 de julio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.
- 24 de julio, de 9:00 a 15:00 horas: concentración a las puertas del Ayuntamiento.
Dependiendo del avance en las negociaciones se convocará una huelga indefinida a partir del 10 de septiembre.
23/05/25 | Federaciones, Servicios Públicos
El Comité de Empresa del Centro Especial de Empleo Oliver (ATADES), con la representación mayoritaria de OSTA, ha convocado paros parciales de cuatro horas y que comenzaran el jueves 29 de mayo y que afecta a más de 50 trabajadores y trabajadoras, ante la negativa de la empresa a garantizar un complemento salarial destinado al personal técnico.
En el año 2019, la empresa estableció un complemento personal absorbible destinado a compensar la especial dedicación y responsabilidad de este colectivo. Sin embargo, con el paso del tiempo, este complemento ha sido absorbido por diferentes incrementos salariales.
Desde OSTA señalamos que con la entrada en vigor del XVI Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad, las tablas salariales no han resuelto esta problemática, manteniendo en esencia la misma estructura que dio lugar a la creación del complemento en su día. Ante esta situación, Desde el Comité de Empresa hemos presentado la convocatoria de paros parciales, con el fin de crear de nuevo un complemento personal de estructura de 266,25 € mensuales.
El Comité de Empresa señala que esta convocatoria es fruto de la negativa por parte de la Dirección de Empresa, para llegar a un pacto salarial tras las diferentes reuniones que se han mantenido entre las partes.
El próximo 26 de mayo, las partes estamos citadas en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), con el fin de buscar una solución ante los paros convocados por el Comité de Empresa, y que afectaran alrededor de medio centenar de trabajadores y trabajadoras.
Por último, anunciamos que, en caso de llevarse a cabo la huelga por no haberse alcanzado un acuerdo en el SAMA, se activará la Caja de Resistencia.
Calendario de paros parciales: 29 de mayo, 3, 5, 10 y 12 de junio de 2025
20/03/25 | Federaciones, Servicios Públicos
La plantilla municipal de la brigada del servicio de conservación de infraestructuras, junto a toda la representación sindical del Ayuntamiento de Zaragoza, ha anunciado movilizaciones para denunciar la falta de personal que afecta gravemente a la reparación de la red de agua potable.
El colectivo denuncia que la situación ha llegado a un punto insostenible. Según explican, la escasez de personal está obligando al consistorio a externalizar las reparaciones de las tuberías de agua potable a empresas privadas, lo que genera un sobrecoste significativo para las arcas municipales, estimado entre 6.000€ y 9.000€ por intervención. En tan solo tres meses, desde diciembre, esta política ha provocado un gasto innecesario de alrededor de 100.000€.
“Este sobrecoste es inasumible para la ciudadanía”, advierte la representación sindical. “Es absurdo que la negativa a cubrir las bajas laborales del personal municipal termine derivando en la contratación de empresas privadas”. A pesar de los numerosos intentos de reunión con el concejal de Urbanismo y Equipamientos, Victor Serrano, los representantes sindicales aseguran que no han sido escuchados ni atendidos, y que el problema continúa sin solución.
El personal municipal especializado en infraestructuras es mucho más eficaz en la reparación de las tuberías, ya que su experiencia les permite restablecer el servicio de agua potable de manera más rápida y eficiente que las empresas privadas, que carecen de la misma especialización.
Ante esta situación, la plantilla del servicio de infraestructuras, respaldada por toda la representación sindical municipal, ha decidido movilizarse en defensa de la ciudadanía. “No podemos permitir que los ciudadanos paguen más por un servicio de peor calidad”, afirman, exigiendo una solución inmediata para evitar que esta problemática siga afectando tanto al servicio como al bolsillo de los zaragozanos.
18/11/24 | Federaciones, Servicios Públicos
El sindicato OSTA, mayoritario en la mesa negociadora del Convenio Colectivo para el personal laboral del Ayuntamiento de Caspe, ha firmado el nuevo convenio colectivo, consolidando el preacuerdo alcanzado con el actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento.
La firma del Convenio Colectivo, se realiza tras la asamblea celebrada el pasado 18 de octubre con la plantilla, en esta asamblea se contó con la participación de más de medio centenar de empleados, siendo crucial para exponer los detalles del preacuerdo alcanzado por la mesa negociadora y la corporación municipal. Durante la asamblea, los representantes sindicales explicaron las mejoras y novedades incluidas en el convenio, destacando aspectos como la reducción de la jornada laboral, las nuevas licencias y permisos, y el incremento de las compensaciones por horas extras y nocturnidad. Tras una detallada exposición y un periodo de preguntas y respuestas, se procedió a la votación. la votación se llevó a cabo de manera unánime, con todos los presentes respaldando el acuerdo. Esta ratificación unánime refleja el amplio apoyo y consenso entre los trabajadores respecto a las mejoras laborales obtenidas.
Este convenio incluye importantes mejoras, entre las que destacan una reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales y la recuperación de ocho dias de asuntos particulares a partir del 1 de enero de 2025, teniendo una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027.
Además, se han introducido nuevas cláusulas que mejoran significativamente las condiciones laborales de los empleados. Entre las principales mejoras, se encuentra la reducción de la jornada laboral, la retribución del 100% del salario en los procesos de IT, la jubilación parcial, la mejora de derechos de conciliación de la vida laboral y familiar, asi como la recuperación de los ocho dias de asuntos particulares y la mejora en la compensación de horas extraordinarias, asi como otros complementos como nocturnidad, entre otras cuestiones.
El gran objetivo a partir de ahora es la consolidación de la RPT y la implementación del teletrabajo, los cuales se realizaran en los primeros seis meses de vigencia del Convenio Colectivo, adaptándose el Ayuntamiento de Caspe a las nuevas necesidades laborales y mejorando continuamente las condiciones de trabajo de sus empleados.
Este nuevo convenio colectivo, liderado por OSTA, demuestra un compromiso firme con el bienestar de los empleados públicos, estableciendo un marco laboral más justo y adecuado a los tiempos actuales.
23/09/24 | Federaciones, Servicios Públicos
Desde la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón (OSTA), queremos expresar nuestra más firme oposición al cierre de las urgencias del Centro de Salud Amparo Poch en Zaragoza, una medida injustificada que solo empeorará la situación de la sanidad pública en el barrio del Actur.
No podemos permitir que bajo la excusa de la falta de personal, se desmantele un servicio esencial que afecta directamente a miles de vecinos y vecinas de la ciudad de Zaragoza. El colapso de los hospitales y las largas esperas que ya padecemos son consecuencia directa de la falta de recursos y la mala planificación por parte del Gobierno de Aragón. El cierre de estas urgencias no es una solución, es otro ataque a la sanidad pública y al bienestar de la ciudadanía.
La falta de diálogo y transparencia por parte de la Consejería de Sanidad es inadmisible, y una clara burla para quienes dependemos de estos servicios públicos. Desde OSTA, hacemos un llamamiento a toda la sociedad a unirse a las movilizaciones para frenar este desmantelamiento. Es el momento de defender nuestros derechos y exigir una sanidad pública y de calidad para todos.
¡No al cierre de las urgencias en el Centro de Salud Amparo Poch!
Convocatoria de Manifestación:
- Día: Martes 24 de septiembre de 2024
- Hora: 11:00 horas
- Lugar: Puerta del Centro de Salud Amparo Poch – Actur Oeste
Desde OSTA nos sumamos a la lucha y revindicación vecinal y apoyamos todas las acciones en defensa de un sistema sanitario publico y a corde a las necesidades sociales.
La sanidad pública no es un lujo, es un derecho, y no permitiremos que se siga deteriorando por la falta de recursos y de las políticas neoliberales de las instituciones.
Página 2 de 30«12345...102030...»Última »