Concentración tras la tragedia en la residencia de Villafranca de Ebro

Concentración tras la tragedia en la residencia de Villafranca de Ebro

El sindicato OSTA ha convocado una concentración para el día 22 de noviembre a las 12:45 horas en la plaza de España de Zaragoza. Durante el acto, una de las delegadas de OSTA en la residencia de Villafranca de Ebro leerá un manifiesto.

El pasado 15 de noviembre, un incendio en la residencia Jardines de Villafranca resultó en la trágica muerte de diez personas, convirtiéndose en el siniestro con mayor número de víctimas en una residencia de Aragón en lo que va de siglo. Las causas del incendio aún se están investigando.

Se han sucediendo declaraciones e intervenciones de personas que no conocen la realidad del sector, mientras las afectadas no han hecho ningún tipo de declaración y han seguido trabajando para dar a los usuarios la atención que necesitaban y requerían. Tras el paso de los días, las delegadas sindicales en la residencia, todas ellas del sindicato OSTA y junto al sindicato, se ha decidido hacer un acto de homenaje por todas las trabajadoras del sector, exigiendo mejorar las condiciones de las 13.000 trabajadoras de las residencias en Aragón, exigiendo un convenio autonómico.

Además, exigirán mejoras en las condiciones laborales de las 13.000 trabajadoras de las residencias en Aragón, incluyendo la implementación de un convenio autonómico.

Ana María Meler Baile, delegada sindical de OSTA en la residencia de Villafranca de Ebro, declaró: “Es muy triste que tengan que fallecer diez personas para que se ponga el foco en las residencias, un sector abandonado a nuestra suerte, que solo ‘sobrevive’ por los miles de trabajadoras que cada día se levantan para proporcionar cuidados con profesionalidad y arrancar una sonrisa a esas personas que tanto nos necesitan. Por ello, exigimos al Gobierno de Aragón la modificación del RD 11/192, la modificación del acuerdo marco, más financiación para el sector de la dependencia, y la creación de una mesa donde estén todos los sindicatos con representación en Aragón, así como todas las organizaciones empresariales, que junto a la administración puedan impulsar un marco digno y un convenio autonómico que mejore las condiciones de las trabajadoras”.

La concentración culminará con la lectura del manifiesto y un minuto de silencio por las victimas de este trágico suceso.

OSTA gana con amplia mayoría en el CEE Oliver

OSTA gana con amplia mayoría en el CEE Oliver

En una jornada electoral marcada por una alta participación, el sindicato OSTA ha logrado una contundente victoria en las elecciones sindicales celebradas en el Centro Especial de Empleo Oliver. El sindicato ha conseguido aumentar su representación, pasando de 3 a 7 delegados, lo que representa un 75,7% de los votos emitidos por la plantilla.

Este resultado no solo subraya la confianza depositada por los trabajadores y trabajadoras en OSTA, sino que también refleja el arduo y constante trabajo realizado por los delegados y delegadas durante los últimos cuatro años de mandato. La notable labor y el compromiso demostrado por el sindicato han sido claves para ganar el apoyo mayoritario de la plantilla.

Desde OSTA, se ha expresado un profundo agradecimiento a todos los miembros de la plantilla por la confianza y el respaldo recibidos, por lo que queremos agradecer sinceramente a toda la plantilla por depositar su confianza en nosotros, este resultado es un reconocimiento al esfuerzo colectivo.

Con esta victoria, OSTA se consolida todavía más, no solo como el sindicato líder en el CEE Oliver, sino también como organización sindical más representativa en el sector de la discapacidad en Aragón. El sindicato se erige como la opción sindical para continuar mejorando las condiciones laborales y económicas de los trabajadores y trabajadoras.

Los próximos cuatro años se presentan como una oportunidad para seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales y en la defensa de los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras del centro.

EESS. 2020 EESS. 2024
VOTOS REPRESENTANTES VOTOS REPRESENTANTES
OSTA 54 3 106 7
USO 78 5 20 1
CCOO 20 1 14 1
TOTAL: 152 9 140 9
OSTA no firma el preacuerdo para el II Convenio de SARGA

OSTA no firma el preacuerdo para el II Convenio de SARGA

La dirección de SARGA y los sindicatos CGT, CCOO, CSIF, UGT y SOA han suscrito un preacuerdo para el II Convenio Colectivo de SARGA.

Desde la formación de la mesa negociadora en 2023, las negociaciones en 2024 han estado marcadas por la amenaza de despido de casi 500 trabajadores del operativo de incendios. A pesar de los esfuerzos conjuntos del Comité Intercentros (CIS) para mantener una postura unida, la empresa no presentó contrapropuestas hasta septiembre, después de nueve meses.

OSTA ha permanecido en la mesa de negociación, pese a las dificultades y a que otros sindicatos iban asumiendo poco a poco las posturas de la empresa. Se seleccionaron temas clave de los cuatro bloques de negociación (Operativo, ENP, MER y Oficinas) para intentar avanzar, pero la empresa decidió limitar la discusión y redactar el resto del convenio sin más debate.

En la reunión del 7 de noviembre de 2024, la empresa dejó claro que no se negociarán temas que impliquen un coste adicional o cambios significativos, reiterando esta postura en varias ocasiones, la cual se incluyó en el art. 4 del preacuerdo.

Hoy, 13 de noviembre, habemus pactum. Sin embargo, OSTA no puede aceptar que este preacuerdo se presente como una mejora real. Las mejoras para colectivos como MER y oficinas son escasas o nulas. El colectivo ENP recibe solo una subida de 50 euros brutos al mes y el plus de albañilería, y los PFV tan apenas están reflejados en el preacuerdo.

Nos preocupa que se consideren como mejoras acuerdos del SAMA ya vigentes, y la intención de modificar estos acuerdos durante la redacción del convenio, como eliminar el turno 5/3 o limitar los cambios de turnos.

Se pretende seguir prorrogando el cheque en blanco del I Convenio, evitando negociar los manuales de funciones . asi como la valoraciones de puestos de la RPT, debemos de recordar que el anterior cheque en blanco ha llevado a más de cien personas a juicio desde 2018 y ha generado desigualdades salariales, como en el caso de los conductores MER, con diferencias de hasta 3.600€.

Por lo tanto, el preacuerdo otorga a la empresa la libertad de modificar criterios de selección del Operativo y ENP sin acuerdo, lo cual es preocupante. También se niega a incluir contenido en el convenio de bombero forestal tras la aprobación del “estatuto básico de bombero forestal”.

Desde OSTA, seguiremos defendiendo un convenio que traiga mejoras reales para toda la plantilla y no firmaremos nada que no sea ratificado por la mayoría de la plantilla de SARGA.

Adjuntamos el preacuerdo y nuestro voto particular en contra, y animamos a todos a revisar ambos documentos detenidamente.

Aprobada la Ley del Estatuto Básico de Bomberos Forestales

Aprobada la Ley del Estatuto Básico de Bomberos Forestales

Hoy, 30 de octubre, marcamos un hito histórico para los Bomberos Forestales en el Estado español. Tras más de una década de incansable lucha y dedicación, ha sido aprobada en sede parlamentaria la ley del «Estatuto Básico de Bomberos Forestales». Esta normativa, que será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días, establece un marco legal fundamental para el reconocimiento y regulación de la labor de estos profesionales.

Desde OSTA, como parte del PASBF y promotores del primer borrador que ha sido la base de esta ley, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos y todas quienes nos han apoyado en este arduo camino. Vuestra colaboración y esfuerzo han sido cruciales para alcanzar este logro.

La aprobación de esta ley no solo representa un reconocimiento a la vital labor que desempeñan los Bomberos Forestales, sino que también sienta las bases para mejorar sus condiciones de trabajo y garantizar una mejor protección de nuestros espacios naturales.

A partir de ahora, nuestra tarea se centrará en vigilar la correcta aplicación de esta ley siendo fundamental que cada territorio adopte esta normativas de manera efectiva para que los beneficios de esta ley se hagan tangibles en el día a día de los Bomberos Forestales.

Podemos anunciar con orgullo que la Ley del Estatuto Básico de Bomberos Forestales ha sido aprobada. Seguiremos trabajando con la misma dedicación y compromiso para garantizar que esta ley se convierta en una herramienta eficaz para la mejora de las condiciones laborales y la protección de nuestros bosques.

Gracias a todos por vuestro apoyo y confianza. ¡Este logro es de todas y todos!

OSTA y UGT han celebrado una asamblea de delegadas del Sector de Residencias por la negociación un Convenio Autonómico

OSTA y UGT han celebrado una asamblea de delegadas del Sector de Residencias por la negociación un Convenio Autonómico

La asamblea ha tenido como objetivo principal informar a las representantes sindicales sobre la situación actual del sector, así como las condiciones laborales y económicas que enfrentan las trabajadoras y trabajadores en las residencias de personas mayores. Desde ambas organizaciones sindicales, se ha subrayado la necesidad urgente de establecer un Convenio Colectivo Autonómico que mejore dichas condiciones.

Durante la asamblea, los sindicatos OSTA y UGT mayoritarios del sector de Residencias, han reiterado la exigencia de un Convenio Colectivo Autonómico que contemple mejoras laborales significativas para cerca de 13.000 trabajadoras en Aragón.

En la asamblea, se ha realizado un llamamiento a las empresas y entidades que gestionan los centros de trabajo, así como al Gobierno de Aragón para que mejore la financiación y poder acabar con la precariedad existente en Aragón en el sector de las Residencias de personas mayores con la firma de un Convenio Colectivo Autonómico.

«Es hora de reconocer y retribuir adecuadamente a quienes nos cuidan en las residencias, un sector altamente feminizado y que sigue siendo uno de los más precarizados», afirman ambas organizaciones. Las trabajadoras han llegado al límite y no pueden continuar en esta situación.

Durante la asamblea han informado de la próxima reunión con las patronales del sector, programada para el próximo 30 de octubre. Ambas organizaciones han convocado a las patronales para iniciar las negociaciones del Convenio Autonómico de Residencias de Personas Mayores en Aragón.

Por ultimo, desde ambas organizaciones se ha destacado las precarias condiciones laborales en los centros de trabajo, con salarios que no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional y una elevada presión de trabajo que lleva a las trabajadoras al límite. En una rueda de prensa previa, los sindicatos han explicado que el Convenio Estatal actual no responde a las necesidades específicas de las residencias en Aragón, donde las cargas de trabajo son cada vez mayores.