Nos oponemos a la utilización de la movilización

Nos oponemos a la utilización de la movilización

OSTA no participará en la manifestación convocada el 19F por los sindicatos estatales, puesto que una vez más quieren utilizar la movilización y la calle, con claros fines partidistas, siendo que ellos han sido parte del problema.

En estos últimos años de recortes, en los que los sindicatos institucionalizados han estado desparecidos, otros agentes sociales como OSTA, hemos participado en multitud de protestas y movilizaciones.

Es inadmisible que aquellos que han desmovilizado a la clase trabajadora, utilicen la calle como medio de protesta para que persista el consenso y la paz social, con el único objetivo de mantener sus macroestructuras sindicales.

No es de recibo, que los sindicatos estatales que aprobaron alargar la edad de jubilación a los 67 años, con la siguiente perdida de poder adquisitivo para nuestros pensionistas, que han estado alentado a los partidos políticos para que haya estabilidad en el parlamento, algo que irremediablemente pasa por cuatro años más de políticas conservadoras, crean que con varias manifestaciones, van a convencer a los y las trabajadoras, que con su línea de acción sindical las políticas neoliberales van a cambiar.

Desde OSTA creemos que la movilización debe ser un elemento determinante y de autentica presión, no pudiendo ser un acto folclórico para cubrir el expediente.

[blockquote author=»» style=»1″]La movilización debe ir acompañada de la acción sindical en las empresas.[/blockquote]

A los trabajadores y trabajadoras de Aragón no van a engañarnos, porque de poco sirve intentar hacer creer a la ciudadanía que van a estar reivindicando nuestros derechos en la calle, si luego en las empresas tienen un discurso sumiso a las tesis de la patronal.

Por todo ello, OSTA no participará en estas manifestaciones, y en cambio si lo hará en la convocada por las marchas de la dignidad el próximo 25 de febrero, en la que por cierto no están los dos sindicatos estatales, porque allí estarán los colectivos, asociaciones y sindicatos que hemos mantenido el pulso y la reividicación en la calle durante estos últimos cinco años, en los que muchos de nuestros derechos han sido eliminados.

Os esperamos, en la manifestación convocada por las Marchas de la Dignidad, el 25 de febrero y que partirá de Glorieta Sasera a las 12:00 horas, con el lema: Tu pensión es un derecho.

El próximo lunes 13, manifestación por un convenio justo en la hostelería

El próximo lunes 13, manifestación por un convenio justo en la hostelería

Este sábado se inició el reparto de octavillas en el sector de la hostelería de Zaragoza, en las cuales se convocaba a los y las trabajadoras del sector a acudir a la asamblea general que se celebrará el próximo lunes 13 de febrero, en la sede de UGT, en la calle Joaquín Costa, a las 18 horas.

Esa misma tarde, al terminar la asamblea, iremos en MANIFESTACIÓN hasta las puertas del HOTEL PALAFOX en calle Jiménez. La dirección de este hotel participa en las negociaciones de manera activa, formando parte de la mesa negociadora por la parte empresarial.

Debemos acudir sin excusa tanto a la asamblea como a la posterior manifestación. Es imprescindible la presencia del máximo posible de trabajadores y trabajadoras del sector. Se trata de nuestros sueldos, nos los estamos ganando día a día y debemos obligarles a que se incrementen lo que es justo, debemos defender lo nuestro, nadie lo va a defender mejor que nosotros y nosotras mismas.

Puedes descargar aquí abajo la octavilla repartida.

Octavilla ruptura negociaciones hostelería 2017
Los trabajadores y trabajadoras de hostelería de Zaragoza se movilizarán por el convenio

Los trabajadores y trabajadoras de hostelería de Zaragoza se movilizarán por el convenio

Las negociaciones para renovar el convenio de Hostelería de la provincia de Zaragoza han llegado a su fin sin acuerdo. En la última reunión en el SAMA, el 24 de enero de 2017, los sindicatos reivindicamos unas subidas salariales de 1,6% en 2016 y 1,4% en 2017, con revisión salarial a final del 2017. La patronal se ratificó en su propuesta de 1% para 2016 y 1% para 2017, no realizó ninguna oferta nueva.

En esta situación, y sin necesidad de volver a repetir lo que llevamos tiempo repitiendo (inmovilismo, pérdida de poder adquisitivo, cerrazón, etc.), no podemos hacer otra cosa que defender nuestros derechos fuera de la mesa de negociación. No estamos dispuestos a firmar un acuerdo que suponga la pérdida de poder adquisitivo Recordad que el IPC del 2016 ha quedado en 1,6%.

El próximo 13 de febrero a las 18 horas se celebrará una ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA en la sede de UGT, en la calle Joaquín Costa. Esa misma tarde, al terminar la asamblea, iremos en MANIFESTACIÓN hasta las puertas del HOTEL PALAFOX en calle Jiménez.

Debemos acudir sin excusa tanto a la asamblea como a la posterior manifestación. Es imprescindible la presencia del máximo posible de trabajadores y trabajadoras del sector. Se trata de nuestros sueldos, nos los estamos ganando día a día y debemos obligarles a que se incrementen lo que es justo, debemos defender lo nuestro, nadie lo va a defender mejor que nosotros y nosotras mismas.

Los trabajadores y trabajadoras de Pikolin, continuan con las movilizaciones

Los trabajadores y trabajadoras de Pikolin, continuan con las movilizaciones

En protesta por la falta de participación y consulta a los trabajadores y trabajadoras sobre la nueva factoría de Pikolin en PLAZA, el Comité de Empresa ha convocado a toda la plantilla a una Concentración en la puerta de Pikolin carretera Logroño, el día 15 de diciembre a las 9:30 horas de la mañana.

El Comité de Empresa pide sumarse a toda la plantilla a la movilización, en un intento de que la Dirección de la empresa, acepte las reivindicaciones que se le han venido solicitando en todo el proceso de construcción y traslado a las nuevas instalaciones de PLAZA.

El Comité denunció ante Inspección de Trabajo el pasado verano a la empresa por la falta de participación y consulta.

Además de la denuncia por falta de participación, el Comité comunicó a diferentes instituciones que tienen que autorizar la puesta en marcha de las nuevas instalaciones, algunas de las deficiencias que hemos detectado, como son el acceso al vestuario, un vestuario que se encuentra en una segunda planta, con una escalera estrecha y empinada, sobre todo para el volumen de trabajadores que hay en cada turno, concentrándose en torno a 300 trabajadores y trabajadoras subiendo y bajando casi simultáneamente. Además hay dos oficinas y áreas de descanso que tienen unos accesos que entrañan riesgos.

Tras varias reuniones con la Dirección, en la que el Comité ha pedido que se de solución a los temas que le preocupan, ésta se ha reafirmado que si cumplen la norma no van hacer nada.

El Comité reclama, que si bien, los accesos pueden cumplir la legalidad, la Dirección de Pikolin podría haber hecho un mayor esfuerzo para mejorar las condiciones sociales de los trabajadores. Pikolin ha realizado un gran esfuerzo inversor en todo lo referente a las instalaciones productivas, pero no tiene sensibilidad con las demandas sociales de los trabajadores y trabajadoras.

Por ello, el Comité lleva tres semanas saliendo a la puerta de las instalaciones de la carretera de Logroño, con una pancarta con el lema “Pikolin pone en riesgo a sus trabajadores y trabajadoras” y ahora pide a los trabajadores y trabajadoras que salgan el día 15 a las 9:30 de la mañana, para apoyar las demandas que está realizando el Comité de Empresa.