25/02/23 | Noticias
Hace un año comenzó la guerra en Ucrania y desde entonces ya nada ha sido igual. Las crisis se han agudizado y sucedido día a día, empeorando continuamente las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora europea y mundial.
El clima bélico es cada vez más preocupante, y las voces a favor de la guerra acallan las voces que demandan una paz dialogada y acordada entre las partes. En este sentido, OSTA creemos que es necesario actuar antes de que sea demasiado tarde.
Como siempre ocurre, en todas las guerras, también en esta ocasión son los pueblos, y sobre todo las mujeres, los que sufren las consecuencias de las guerras creadas por los hombres para imponer su hegemonía patriarcal. Mientras tanto, las grandes empresas energéticas, la banca, y los lobbies de la industria armamentística, se siguen enriqueciendo a costa del sufrimiento de la clase trabajadora.
Siempre hemos levantado la voz contra las guerras y a favor de una paz con justicia y contenido político. Creemos que, en este momento de vital importancia para la humanidad, deberíamos recuperar la iniciativa, reivindicando una solución diplomática y dialogada que ponga fin a la guerra en Ucrania, o cuando menos que posibilite la exploración de caminos distintos a la apuesta belicista de ciertos sectores.
El movimiento sindical ha jugado y juega un papel importante a la hora de resolver diferentes conflictos alrededor del mundo y en el caso de la guerra en Ucrania, también podemos acordar dar pasos para acabar con esta guerra. Creemos en nuestras posibilidades y en nuestra capacidad para condicionar el contexto bélico actual, y no vamos a cejar en nuestro empeño.
No queremos bailar al son de los tambores de una guerra que está empeorando día a día las condiciones de trabajo y de vida de la clase trabajadora. Al mismo tiempo, decimos alto y claro que no estamos dispuestos a aceptar que se recorten derechos con la excusa de la seguridad y la militarización de la sociedad. Nos encontramos en medio de esta espiral bélica instalada en las mentes de quienes dirigen las aspiraciones de las potencias nucleares y tenemos el firme convencimiento de que hace tiempo que se ha ido demasiado lejos. Hay que acabar con la guerra antes de que la guerra acabe con nosotros y nosotras.
OSTA demandamos diálogo y negociación, para que mediante nuevos acuerdos internacionales se consiga un escenario de paz y estabilidad. Demandamos que lejos de la lógica de las potencias dominantes, empecemos a construir unas nuevas relaciones internacionales que pongan la vida y los derechos de todas las personas y los pueblos en el centro.
19/10/22 | Noticias
El sindicato OSTA, va a participar los próximos 20 y 21 de octubre en el V Cabildo Internacional, realizadas por la Federación Uruguaya de la Salud del PIT-CNT en la ciudad de Montevideo (Uruguay).
La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) ha organizado este Cabildo Internacional junto con el Instituto de formación Sindical “Enrique Barrios”, el IV Cabildo Internacional girara en torno a «La Pandemia Covid-19 y sus consecuencias en el mundo del trabajo».
OSTA participara en este evento internacional junto a organizaciones del País Vasco, Portugal, Argentina, Brasil, Chile o México.
04/07/22 | Noticias
El pasado lunes 27 de junio una representación de los sindicatos OSTA, de Aragón y de la Intersindical Valenciana, mantuvimos una reunión en Valencia, con el objetivo de mantener unas relaciones estables y ámbitos de cooperación para mejorar la vida de las personas en nuestros respectivos Países.
Ambas organizaciones coincidieron en este encuentro en la necesidad de organizaciones sindicales de clase y nacionales, que confronten contra el sindicalismo de concertación, que practican los sindicatos institucionalizados.
Muchas son las similitudes y problemas de ambas organizaciones en sus territorios, como son la critica al modelo actual del diálogo social, así como la necesidad de que nuestras condiciones, las negociemos nosotras en nuestros territorios y no se nos impongan desde Madrid.
Es necesaria y complementaria la coordinación entre organizaciones que compartimos la necesidad de un Estado plurinacional, en el que las personas estén en el centro de debate y por ello apostamos por unos servicios públicos fuertes, gestionados desde lo público, donde además de incluir la sanidad, la educación, la dependencia o las residencias, también incluyamos el Transporte, las comunicaciones, el agua o el sector energético.
En la misma pusimos en común nuestros modelos de acción de sindical, que pueden ayudar a ambas organizaciones a seguir creciendo en nuestros Países, para ser una alternativa real a los sindicatos institucionalizados en todos los sectores.
También abordaron todo lo referente a la reforma laboral, dónde coincidieron que había correlación de fuerzas para su derogación y que no haberlo hecho, supone un fracaso del gobierno de coalición, tras las expectativas generadas, que al final ha supuesto la desafección de muchas trabajadoras.
Sobre este tema también coinciden que el nuevo texto, ni siquiera deroga los aspectos más lesivos de la misma, pudiendo cronificar la precariedad que ya esta instalada en nuestra sociedad.
Por último y como línea de colaboración estable, ambas organizaciones van a intentar trabajar en común en todas aquellas empresas que tengan centros de trabajo tanto en el País Valenciano como en Aragón.
Como conclusión, esta jornada de trabajo fue muy interesante para unir fuerzas y poner en común líneas estratégicas de trabajo, que seguro que ahondan en la mejora de las condiciones laborales de los y las trabajadoras de nuestros Países.