31/07/19 | Destacados, Noticias
Una vez concluida la investidura
del Presidente del Gobierno de Aragón, desde la Organización Sindical de
Trabajadores de Aragón valoramos positivamente que se conforme un nuevo
Gobierno plural y transversal, compuesto por diferentes partidos políticos, que
han priorizado Aragón sobre sus ideologías.
Solo habrá un cambio real si se
hacen efectivas las medidas acordadas con los diferentes grupos políticos, dotándolas
presupuestariamente para que las mismas se ejecuten y no suceda como en
anteriores legislaturas.
El nuevo Gobierno de Aragón debe
apostar por el empleo estable y de
calidad, nuestra competitividad no se
puede basar en salarios bajos y precariedad laboral.
Necesitamos un modelo industrial fuerte, en el que la innovación y la
tecnología garanticen atraer inversiones y nuevas empresas a Aragón.
Desde OSTA exigimos que este Gobierno
deje a un lado “el mal llamado diálogo social” y elimine las redes
clientelares. Con el actual modelo de diálogo social en Aragón, se excluye al 30% de la representación sindical.
Es imprescindible elaborar un
Marco Propio de Negociación Colectiva que blinde nuestros Convenios Colectivos,
para que las empresas estén obligadas a negociar las condiciones laborales de
los y las aragonesas; y para ello debe existir un compromiso político.
El nuevo Ejecutivo debe ser más
ambicioso en materia fiscal y exigir un
modelo fiscal propio en Aragón, donde quien más tienen más paga, para
poder tener más recursos que se destinen
en Aragón y así desarrollar una Renta
Básica Aragonesa.
Las personas deben estar en el centro
de las políticas y por ello es necesario seguir apostando por medidas que
eviten que nuestros pueblos se sigan vaciando, por ello son necesarios servicios públicos y de calidad, donde la
Educación, con la Universidad como referencia, y la Sanidad pública sea la gran
prioridad; haciendo realidad de una vez por todas los hospitales de Teruel
y Alcañiz, así como la construcción de nuevos centros de atención primaria por
todo el territorio.
Las políticas sociales deben ser
otro de los pilares básicos de nuestra sociedad, hay que seguir avanzando en el
desarrollo de leyes contra la violencia de género, Igualdad, eliminación del techo de cristal,
LGTBI.
Además consideramos que se han de
realizar y finalizar infraestructuras y obras que mejoren
las comunicaciones; como el Canfranc, el eje Cantábrico Mediterráneo, el
desdoblamiento de la NII y la finalización de la autovía
Pamplona-Huesca-Lérida, que supondrán una mejor vertebración de nuestro
territorio y nos darán una salida directa a Europa.
El próximo Gobierno tiene un gran
reto con nuestro planeta y debe seguir invirtiendo en las energías limpias, y
buen ejemplo de ello son los parques eólicos, que nos han puesto en cabeza en
el Estado español como generadores de energías verdes.
Debemos fortalecer nuestras señas de identidad como nacionalidad histórica, como así lo reconoce el Tribunal Constitucional en la Ley de Derechos Históricos, desarrollando políticas lingüísticas y avanzando en Soberanía.
Comisión Ejecutiva Nacional de OSTA
24/07/19 | Federaciones, Servicios Públicos
La Dirección de SARGA con el beneplácito de la administración pretende matar dos pájaros de un tiro, realizando trabajos silvícolas en época de máximo riesgo de incendios en horarios que puramente deberían de ser para vigilancia y extinción de incendios, con la única finalidad de certificar el máximo número de hectáreas de trabajos que financia la Unión Europea y minimizar el coste a sufragar con partidas presupuestarias propias del departamento de medio ambiente.
Desde OSTA
denunciamos una vez más la drástica reducción del tiempo de contratación para
este 2019 de Cuadrillas Terrestres, Conductores de Autobomba (camiones
cisterna) y Puestos Fijos de Vigilancia.
Las labores de
prevención en las estaciones de otoño e invierno son fundamentales para evitar
los incendios y para disminuir y atenuar sus efectos. Una buena planificación de estos trabajos
preventivos es fundamental para que en numerosos casos estos incendios se
queden en conatos (menos de una hectárea) o en incendios de pequeña magnitud.
Debemos recordar detalles como que las cuadrillas helitransportadas, que
trabajan los 12 meses y aseguran un mínimo e insuficiente número de efectivos durante
el año, solo disponen de helicóptero unos pocos meses del año.
También es un
dato preocupante que los Puestos Fijos de Vigilancia, el primer eslabón del
Operativo de Incendios, que es fundamental para una actuación rápida, está
contratado entre 3 y 4 meses de media y en algunos casos solo 88 días.
Desde la Sección
Sindical de OSTA en SARGA exigimos la paralización de los trabajos silvícolas.
SARGA y DGA hacen oídos sordos a la petición lanzada desde la parte social de
que en máxima activación el Operativo de Incendios realice tareas más livianas
y esté en condiciones óptimas para dar respuesta a las alertas por incendios. Consideramos
que, durante el periodo de alerta por altas temperaturas, el Operativo de
Incendios ha de concentrarse en tareas como prácticas de incendios,
mantenimiento de la forma física, acondicionamiento del material y de la
maquinaria, formación, etc.
Debemos una vez
más recordar que no existe una regulación real del trabajo a altas temperaturas
en SARGA, más allá de una instrucción técnica elaborada sin el consenso de la
representación legal de los trabajadores y trabajadoras. En esta instrucción
técnica entre otras cosas, no se tiene en cuenta la temperatura real de trabajo
del personal de las cuadrillas. Días de 35 ºC con todo el equipo de trabajo y
en plena actividad física, la temperatura que ha de soportar el trabajador o
trabajadora puede rondar los 50ºC.
Por elle desde OSTA entendemos que se está actuando de forma irresponsable. Mandar 12 horas a un incendio a trabajadores y trabajadoras tras una jornada de trabajos silvícolas con estas elevadas temperaturas es una temeridad. La solución no es aconsejarles que se hidraten y que disminuyan el ritmo de trabajo o paren cuando así lo estimen, si al mismo tiempo se les presiona para que actúen y saquen el trabajo de un número de hectáreas determinado.
Por todo ello, demandamos
que se actué antes de lamentar una desgracia que no tenga solución.
23/05/19 | Federaciones, Servicios Públicos
Tras la convocatoria de huelga en SARGA, el pasado 21 de mayo tuvo lugar el acto de mediación en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje en Zaragoza, entre el Comité de Huelga y la Dirección de SARGA.
Con buena fe negociadora y responsabilidad, la parte social presentó a la Empresa unos mínimos razonables para la desconvocatoria de la Huelga, que fueron:
- Contratación hasta el 31 de diciembre del Operativo Forestal y ENP
- CAIR no absorbible a efectos de 1 de enero.
- Incremento salarial del 2.25% de todos los pluses del anexo V, como determina el artículo 14.5 del convenio
- Negociación con acuerdo de la parte social de una nueva RPT
- Calendario de reuniones para negociar y acordar el resto de las demandas expuestas por el Comité de Huelga.
La respuesta a estas demandas fue un no rotundo, comunicándonos únicamente su disposición a sentarse sin asumir ningún tipo de compromiso.
Desde OSTA no nos extraña la actitud por parte de la Dirección de Empresa, después de sufrir una pésima gestión, donde ni el propio Convenio firmado por ellos y los sindicatos CSIF y Candidatura Independiente se cumple.
Citando palabras textuales de la Dirección de SARGA, que son por sí mismas suficientes para explicar lo que nos encontramos desde hace años los y las trabajadoras de SARGA: “No podemos negociar carga de trabajo” ,en relación al punto1, y “No está en su mano y no se pueden comprometer”, en relación al punto 2,3,4 y 5.
La negociación de los Servicios Mínimos acabo sin acuerdo. La Empresa no movió ni una coma a la propuesta que presentaron, a pesar que, desde la parte social se hizo una contrapropuesta razonable que no se valoró ni se entró a debatir.
Alarmante fue a su vez la explicación de las pérdidas
económicas dentro del Operativo. Se sigue sin facilitarnos documentación al
respecto, y únicamente obtenemos exposiciones que nos debemos creer con actos
de fe.
Con un presupuesto prorrogado y una foto fija de Cuadrillas Helitransportadas trabajando 12 meses, PFV 3,75 meses y resto de estructura igual que en 2018, las Cuadrillas terrestres y Autobombas trabajarán de media 8 meses.
Pero cualquier mejora que se negocie, las demandas del CAIR y aumento de los pluses el 2,25% correspondiente, por ejemplo, así como desvíos en las tarifas que ellos mismos confeccionan erróneamente y junto a su mala gestión repercutirán directamente en una disminución de tiempo de contratación de las Cuadrillas Terrestres y Autobombas.
Desde OSTA hacemos un llamamiento a todos y todas las trabajadoras de SARGA, para que secunden la jornada de huelga el próximo 24 de amyo de 2019.
29/11/18 | Federaciones, Servicios Públicos
El sábado 1 de diciembre los y las trabajadoras de SARGA están convocadas a manifestarse en Zaragoza ante los reiterados incumplimientos del Gobierno de Aragón, en una marcha que comenzará en la Avenida Goya/Gran Vía a las 18.00 horas y que concluirá en la Plaza España con la lectura de un manifiesto.
El Comité Intercentros de SARGA, decidió adoptar una serie de medidas ante un nuevo incumplimiento del acuerdo de Gobierno y Podemos para el aumento del tiempo de contratación del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios y Espacios Naturales Protegidos. Tras el incumplimiento con Conductores de Autobomba, Personal de ENP y Puestos Fijos de Vigilancia, Olona vuelve a incumplir de nuevo el acuerdo, y desdiciéndose de lo asegurado en su comparecencia de mayo, echa a la calle a 54 Cuadrillas Terrestres antes de los 10,5 meses de contratación acordado.
16/11/18 | Federaciones, Servicios Públicos
La Empresa Pública SARGA durante el día de hoy, ha comunicando a los y las trabajadoras de las Cuadrillas Terrestres del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios de Aragón, que sus contratos de trabajo van a finalizar en uno o dos días, mientras que los y las trabajadoras de otras Cuadrillas les están trasladando que su vinculación con SARGA finalizara antes de tiempo establecido, incumpliendo los 10,5 meses que reflejaba el acuerdo de Gobierno de Aragón junto a Podemos.
Todavía resuena la comparecencia del Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón Joaquín Olona, en las Cortes de Aragón hace seis meses, en la que explicaba que “el acuerdo para el aumento de tiempo de contratación en el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios se iba a cumplir con la única excepción de los Puestos Fijos de Vigilancia”.
Esta semana, la Dirección de SARGA ha recibido la noticia de que no va a producirse ningún incremento presupuestario, por lo que ha trasladado el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad que autoriza a SARGA la reducción del período de contratación del personal de las cuadrillas terrestres sujetas a la Orden de Transferencia de 9 de octubre de 2018, de forma que se ajuste a la previsión de ingresos de 1.400.000 euros.
Desde OSTA denunciamos una vez más, el incumplimiento del acuerdo, con el agravante de que esta maniobra se produce en fechas en las que es muy poco probable que se produzcan incendios. Además de la falta de comunicación por parte de la empresa a la representación sindical de SARGA, ya que esta decisión se ha transmitido en el día de hoy a a los sindicatos.
Desde OSTA consideramos que la negociación por el II Convenio Colectivo de SARGA empieza por mal camino y no dudamos en volver a realizar movilizaciones ante los incumplimientos del Gobierno de Aragón.