OSTA exige un Convenio autonómico para transformar el sistema Residencial de Personas Mayores

Ante la situación crítica que atraviesa el sistema de atención a personas dependientes en Aragón, denunciamos una realidad que pone en riesgo la dignidad de las personas usuarias y la de quienes las cuidan, exigiendo una transformación profunda del modelo, basada en la autonomía de Aragón para decidir su propio futuro en materia de cuidados.

El actual marco normativo en materia laboral está regido por un Convenio Colectivo Estatal insuficiente, que no se corresponde con la realidad socioeconómica de Aragón, por ello desde OSTA se considera urgente la negociación inmediata de un Convenio Colectivo Autonómico que permita adaptar las condiciones laborales a la realidad aragonesa y garantice una atención de calidad y exigimos a las asociaciones patronales del sector que asuman su responsabilidad y se comprometan ya a negociar.

La solución no pasa por parches ni por normas impuestas desde fuera, sino por autonomía en la negociación colectiva, inversión pública sostenida y el reconocimiento del cuidado como pilar del Estado del Bienestar. Las trabajadoras y trabajadores de Aragón merecen decidir su futuro en Aragón.

Además, el Decreto 111/1992 por el que se regulan las condiciones mínimas que han de reunir los servicios y establecimientos sociales especializados está obsoleto y no se corresponde con los requerimientos para una buena atención a personas dependientes en materia de cuidados.

Tres ejes de trabajo sobre los que incidir para una reforma urgente del sistema:

Ratios de atención inadecuadas

Las ratios actuales de personal por residente no consideran el grado de dependencia, el turno de trabajo ni la especialización del personal. Esta falta de personal genera sobrecarga asistencial, riesgos para la salud laboral y una atención deficiente.

OSTA exige ratios diferenciadas por turno, grado de dependencia y categoría profesional, técnicamente fundamentadas y adaptadas a la realidad demográfica y asistencial de Aragón.

Condiciones laborales precarias

El sector se sostiene sobre plantillas mayoritariamente feminizadas, con salarios indignos (entre 1.000 y 1.200 euros), contratos temporales, jornadas extenuantes y formación deficiente.

Para OSTA un convenio autonómico debe garantizar salarios dignos, estabilidad laboral, conciliación efectiva y formación continua.

Acuerdo Marco insuficiente y desigual

Más de 7.500 personas dependientes esperan una plaza concertada en Aragón, con una concentración del 80% de la demanda en Zaragoza, lo que evidencia una grave desigualdad territorial.

Exigimos una ampliación planificada y equitativa de la red de plazas concertadas, pero solo será sostenible si va acompañada de condiciones laborales dignas en todos los centros del sistema concertado.

Share This