Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
En el día de ayer 18 de abril de 2018, celebramos la Asamblea preparatoria del 1º de mayo, en la misma tratamos los siguientes temas:
Informe de Siniestralidad 2017: Ana Mur y Pedro Bielsa como integrantes del departamento de Prevención de OSTA, explicarón cómo está transcurriendo la creación del Departamento de Prevención y ofrecierón las cifras de accidentes laborales del año 2017.
Se proyecto un video sobre la campaña que el sindicato está realizando en redes sociales sobre las masivas movilizaciones que en 1978 el pueblo aragonés realizo reclamando Libertad y Autonomía.
Se informo de todo lo relativo a la manifestación del 1º de mayo, que como en los años anteriores, partirá a las 12:00 horas desde la Plaza de Salamero de Zaragoza y en la que participaremos con otras organizaciones sindicales y sociales.
Desde la Federación de Industria y Derivados de OSTA, respetamos el resultado de este referéndum, aunque tenemos claro que este acuerdo es el que recoge mayores pérdidas de derechos y salarios que se han producido hasta ahora, en Opel España.
El 41% de la plantilla no ha apoyado este acuerdo y por lo tanto la Dirección tiene que entender que este futuro diseñado para la planta de Figueruelas es inaceptable.
Este acuerdo sólo recoge un plan industrial que no garantiza nada en su redactado, no concreta nada de inversiones o nuevas adjudicaciones, siendo únicamente una mera declaración de intenciones.
En cuanto a salarios, no se garantiza el poder adquisitivo; el primer año se congela el salario y los próximos no llegarán ni al IPC.
Se han reducido un 5% los pluses, desaparecerá durante la vigencia del convenio el plus de Calendarios Especiales, la paga denominada PAVI, de 900€ se reduce a 650€, y se endurece los condicionantes para conseguir su cobro.
Aumenta la Flexibilidad para trabajar en fin de semana pudiendo aplicar la misma en viernes noche, sábados mañana y sábados tarde lo que es un ataque directo a la conciliación familiar de los trabajadores y trabajadoras de OPEL.
Se condiciona el Complemento IT a la decisión del servicio médico de la empresa.
Se podrá obligar, en ciertas circunstancias, a realizar horas extras.
Hay una reducción de tiempo de pausas que se traduce en aumento de la carga de trabajo en las líneas y de la jornada anual.
Se introduce una nueva escala salarial más baja, la tercera, y se condicionan los ascensos de nivel que supone mejora económica, a la decisión de la empresa y no por tiempo trabajado como hasta ahora.
Tras dejar de aplicar el contrato de relevo, ya acordado en ERES anteriores, lo que fue un chantaje en toda regla, finalmente se ha acordado volver a implementarlo pero reduciendo el tipo de jubilación del 85% al 75%, lo que elimina la obligación de crear empleos estables indefinidos para los relevistas.
Para los próximos 5 años se acuerda el rejuvenecimiento de la plantilla, con la fórmula que estime más oportuna la dirección, siempre que la situación económica y organizativa lo permita, al final dependerá de lo que quiera la empresa, entre ellas el contrato de relevo.
Se precarizan todavía más los nuevos contratos de Opel, fin de obra y a tiempo parcial con horas complementarias a elección de la empresa.
Este acuerdo conllevará posiblemente una precarización, aún mayor, de todo el empleo en la industria auxiliar de la automoción.
Desde OSTA, agradecemos la participación de la plantilla y en especial a los trabajadores y trabajadoras que nos han apoyado durante esta dura negociación.
Hoy competimos con Vigo…¿mañana Marruecos? Esto es la historia de nunca acabar…
El pasado 26 de octubre de 2017 tuvo lugar la I Asamblea/Congreso de la Federación de Servicios y Afines de OSTA; Alberto Navarro Bayo, ha sido elegido Responsable de la Federación de Servicios y Afines de OSTA con el 93% de los votos, junto a una Ejecutiva compuesta por ocho compañeros y compañeras, de distintos sectores de Aragón, entre las que se encuentran: Marta Sánchez (DXC), Alberto Piazuelo (Iberalbion), Carmen Calavia (FCC Limpieza), Paola Ortíz (Clarosol Limpieza), Ángel Esteban (Eurest Colectividades), Teresa Guillen (Clarel), Victor García (Cortefield) y Blanca Gomez (Logiters).
Un total de 41 delegados y delegadas de sectores como limpieza, comercio, logística, hostelería, transporte, contact center …, estaban llamados a participar en una jornada intensa y llena de debates en las que se han aprobado por unanimidad el Informe de Gestión de la anterior Ejecutiva de la Federación de Servicios y Afines.
La Asamblea se ha desarrollado en torno a un grupo de trabajo, dividido en dos partes, una dedicada a Estatutos y otra a Ponencia Sindical; donde se trazan las líneas fundamentales para seguir defendiendo que OSTA y el Sector Servicios tienen alternativas para mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras.
Se han expuesto las líneas de trabajo para los próximos cuatro años, así como los objetivos a alcanzar por la Federación, remarcando que, “aunque en sectores como hostelería, limpieza y comercio, OSTA es sindicato más representativo debemos seguir avanzando en representatividad en nuevos sectores para mejorar las condiciones de los y las trabajadoras.
El pasado día 8 de septiembre, el Ejecutivo Autonómico presidido por el Sr. Lamban anuncio a bombo y platillo una Ley del diálogo Social y Participación Institucional, y como viene siendo habitual solamente han participado: Gobierno de Aragón, asociaciones empresariales y sindicatos institucionalizados.
La Organización Sindical de Trabajadores de Aragón, una vez más critica este tipo de acuerdos, ya que los participantes vuelven a ser los mismos que han impulsado otros acuerdos que han sido ineficaces y no han supuesto ningún beneficio para la clase trabajadora aragonesa.
Es curioso que el Presidente del Gobierno de Aragón en su discurso de investidura esgrimiera “la importancia y necesidad de un gran pacto social y político para reorientar la economía aragonesa hacia un modelo productivo que genere calidad a través de la innovación” y que “es preciso actualizar esta democracia con fórmulas de participación en la elaboración de las leyes y en la toma de decisiones”, palabras en las que mostraba su firme voluntad por impulsar la participación.
Ante estas buenas intenciones, presagiabamos un cambio de rumbo de su Gobierno en cuanto a la participación, pero los hechos demuestran todo lo contario, al excluir al 20% de la representación sindical en Aragón, que es la suma de los sindicatos que no están presentes en ninguno de los acuerdos impulsados por el Gobierno de Aragón en esta legislatura.
“Reclamamos una negociación real, sin exclusiones y donde todas las organizaciones, sindicatos y entidades, puedan participar y aportar, y en las que se llegue a un acuerdo, que sirva para resolver los problemas de los y las aragonesas”
Desde OSTA exigimos la finalización de este tipo de diálogo social, vacío de contenido y continente, con un alta cifra de dotación presupuestaria, que en vez de asignarse a este tipo de acuerdos, debería revertir en políticas sociales y en la ciudadanía más castigada por la crisis; dotándonos de una renta social básica, creando una red de solidaridad y apostando decididamente por la defensa de los Servicios Públicos como garantía del Estado de Bienestar.