El sindicato aragonés OSTA se ha movilizado este jueves en Zaragoza y Huesca con motivo del 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema «Luitar, Treballar y Vivir”. OSTA ha reafirmado su apuesta por un modelo sindical de confrontación y ha revindicado la Vía Aragonesa, un plan concreto para transformar las condiciones laborales, económicas y sociales del territorio.
El sindicato OSTA ha movilizado este 1º de mayo en Zaragoza y Huesca bajo el lema «Luitar, Treballar y Vivir», reafirmando su apuesta por la Vía Aragonesa, un plan concreto para transformar las condiciones laborales, económicas y sociales de Aragón.
OSTA ha revindicado la Vía Aragonesa como una salida a la situación de precariedad actual en la que viven miles de personas en Aragón. Desde el sindicato han señalado que esta vía contiene una serie de medidas que se vuelven más necesarias que nunca, como la Renta Básica Universal aragonesa, el impulso de una Empresa Pública Aragonesa de Energía con tarifas reducidas, así como la creación de una Hacienda Foral aragonesa, con la que se plantea una reforma fiscal que aumente el Impuesto de Sociedades al 25%, entre otras cuestiones.
Desde el sindicato señalan que la Vía Aragonesa también recoge un Marco Propio de Relaciones Laborales para Aragón, que permita a los trabajadores y trabajadoras negociar sus condiciones laborales «lo más cerca de sus centros de trabajo», alejándose de los convenios impuestos desde Madrid. Aseguran desde la organización sindical, que este marco permitiría desarrollar acuerdos interprofesionales adaptados a la realidad aragonesa, como el Salario Mínimo Interprofesional, garantizar pensiones mínimas dignas y avanzar hacia una jornada laboral de 35 horas semanales, entre otras cuestiones.
OSTA también denunció la crisis de vivienda en Aragón, alrededor de 129.000 viviendas están vacías mientras miles de personas no pueden construir un proyecto de vida digno, por ello desde la central sindical señalan la necesidad de construir de manera urgente un parque de vivienda pública que se sitúe en torno a 30% de la vivienda en Aragón.
ZARAGOZA
Durante el acto central en Zaragoza, tras una manifestación en la que participaron más de 500 personas, el Secretario General de OSTA, David Lázaro Aguilera, denunció el contexto geopolítico actual, señalando que, «estamos en un momento complejo, donde el capital busca quitarnos los avances conseguidos por la clase trabajadora mediante la movilización. Por eso, apostamos por la confrontación directa, por más huelgas y por construir un País para las clases populares. Los logros de la clase trabajadora no vienen de las instituciones, sino de la organización colectiva y la lucha sindical, sin confrontación directa, no hay avances”.
Lázaro también subrayó el deterioro de las condiciones laborales en Aragón, donde el 21% de la población vive en riesgo de pobreza o exclusión social, mientras las empresas acumulan beneficios récord, «esta es una exigencia de justicia, establecer un Salario Mínimo Interprofesional en Aragón, que supere el actual del Estado y vincularlo al IPC para frenar la pérdida de poder adquisitivo. La precariedad no es casualidad, es una política deliberada del capitalismo para mantenernos sometidos y frente a esto, solo la movilización y la huelga son herramientas válidas».
En el acto central de Zaragoza, también participaron representantes de Casa Palestina en Aragón, donde denunciaron el genocidio y el apartheid israelí contra la población palestina. Tras finalizar el acto, la organización sindical dispuso de un espacio en Plaza San Bruno, donde actúo el grupo musical Poetas D’Calle.
HUESCA
En Huesca, la organización sindical OSTA, participo en la manifestación junto a otras organizaciones sindicales, en la que participación alrededor de 250 personas.
Pedro Lobera, Secretario Nacional de Relaciones Institucionales e Internacionales de OSTA, condeno al aumento del gasto militar en el Estado español, «el aumento del gasto militar en el Estado español, que alcanzó el 1,28% del PIB en 2024 y busca llegar al 2% antes de 2029, es una amenaza para el estado del bienestar. Se están priorizando millones de euros adicionales para armamento, frente a sanidad, educación o vivienda, empobreciendo a la población mientras se beneficia a la industria armamentística”.
Lobera concluyó sus declaraciones, señalando que, «desde Aragón, tenemos que trabajar en alternativas como la Vía Aragonesa, es posible construir una Aragón mejor, basado en la justicia social, y donde se produzca un verdadero reparto de la riqueza. Desde el sindicalismo de contra poder, debemos impulsar propuestas y alternativas reales para construir un Aragón soberano, donde los recursos públicos sirvan para garantizar derechos, no para financiar guerras”.
Tras la manifestación, se desarrolló el acto central de la jornada, que incluye la lectura de los manifiestos sindicales de las organizaciones participantes, en el que OSTA exigió, unas políticas públicas justas, condiciones laborales dignas, empleo estable y sostenible, así como la defensa de los servicios públicos esenciales, haciendo hincapié en el Marco Propio de Relaciones Laborales.
El acto contó además con diversas actuaciones musicales en directo de artistas locales.