Ratificado el Preacuerdo en el Pacto de Yudigar

Ratificado el Preacuerdo en el Pacto de Yudigar

El día 21 de junio de 2021, fue ratificado por la plantilla el preacuerdo al que llegaron la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores el día 15 de junio en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje de Zaragoza.

El texto fue apoyado por 392 votos a favor, frente a 153 votos en contra,21 votos en blanco y 3 nulos lo que supone que un 70% de la plantilla de Yudigar está a favor del preacuerdo alcanzado por las partes en el SAMA.

Los puntos principales de este acuerdo son los siguientes:

1. VIGENCIA

Hasta el 31 de diciembre de 2023. En el supuesto que ambas partes no denuncien la finalización de este pacto antes del 30 de noviembre de 2023, éste se prolongará durante el 2024, aplicando la revisión salarial que marque el convenio provincial de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal de la provincia de Zaragoza.

2. INCREMENTO SALARIAL

Para el año 2021: subida lineal de 220€ consolidables.

Igualmente se incrementarán en un 1% todos los pluses establecidos en el Pacto de empresa excepto el plus de distancia y transporte. Dicho incremento se regularizará en la nómina del próximo mes de julio de 2021.

Para el año 2022: un incremento del 2% de las tablas salariales y de los pluses establecidos en el Pacto de empresa excepto el plus de distancia y transporte.

Para el año 2023: el porcentaje de subida que marque el convenio provincial de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal de la provincia de Zaragoza, en las tablas salariales y en los pluses establecidos en el Pacto de empresa excepto el plus de distancia y transporte.

Igualmente, para cada uno de los años de vigencia se establece una paga única en cada año, no consolidable, consistente en un 0,1% del SBA por cada 10 MM de ventas que supere el presupuesto de la BU (que en el caso del 2021 es de 215MM).

Además, para aquellos trabajadores que actualmente conforman la plantilla indefinida de YUDIGAR y que no perciben el complemento histórico se establece una subida adicional de 150€ cada año de vigencia del Pacto.

Así mismo la empresa se compromete a destinar el 0,2% de la masa salarial anual en cada uno de los años de vigencia del Pacto, a los efectos de promover ascensos de categoría profesional.

Finalmente se incluirá la revisión salarial establecida en el convenio provincial de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal de la provincia de Zaragoza para los años 2022 y 2023 del Pacto de empresa.

 3. CALENDARIO LABORAL

Se modifica la cláusula transitoria quinta quedando redactada de la siguiente forma: “Cuando los días de exceso sean pares, se distribuirán equitativamente entre empresa y trabajador.

4. CONTRATACION FIJA

Se acuerda la celebración de 20 contratos indefinidos durante la vigencia del Pacto.

5. JUBILACIONES PARCIALES

Los trabajadores que reúnan los requisitos exigidos en cada momento por la legislación vigente, podrán acceder a la jubilación parcial obligándose la empresa a poner un relevista, siempre que haya trabajadores que cumplan con las condiciones mínimas para formalizar el contrato de relevo.

6. CARRERA PROFESIONAL

Como paso previo a la transposición a los grupos profesionales del Convenio provincial de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal de la provincia de Zaragoza, se crea un Grupo profesional de entrada cuyo Salario Bruto anual, sin incluir el plus de compensación de distancia y plus de transporte, será de 18.167,00 hasta los 21.717euros.

7. FORMACION DE OFICIOS

Con el objetivo de formar profesionales en carpintería, mantenimiento, soldadura, metalistería, etc.

8. OTROS

Garantía de no externalizaciones, quedando de la siguiente forma: La empresa asume el compromiso de no realización de externalizaciones de secciones en talleres de Yudigar, que no hayan sido efectuadas hasta la firma del Pacto, salvo que se realicen inversiones que conlleven procesos sustitutivos que permitan crear puestos de mayor valor añadido. Con el objetivo de mantener el empleo fijo actual en producción, pero incrementando la competitividad.

Compromiso de que el 0,2% anual de la masa salarial, sea destinado a los ascensos de categoría profesional.

Seguimiento de la carrera profesional y en concreto del cumplimiento de los periodos de desvinculación.

Desde la sección sindical de OSTA en Yudigar, valoramos que la consecución de este preacuerdo permitirá superar la situación de incertidumbre actual, debido a la crisis sanitaria y económica desarrollada por la aparición del COVID 19.

La firma del mismo, creemos que nos va a permitir seguir creciendo, manteniendo el empleo, además de afrontar con solvencia grandes proyectos y la capacitación del centro productivo de optar a grandes inversiones.

Desde nuestro punto de vista, esta negociación, como todas, nos deja un sabor agridulce, ya que para poder llegar a este acuerdo hemos cedido en algunos puntos, con el objetivo de alcanzar el mejor acuerdo posible para los y las trabajadoras de Yudigar y dar la oportunidad de que la plantilla fuera soberana del texto.

Por otro lado, el preacuerdo deja muchas cosas positivas como los porcentajes de incremento económico, mejoras sociales importantes como la obligación de ejecutar por parte de la dirección jubilaciones parciales, la renovación de las cláusulas transitorias, la ampliación de contratación fija o el acuerdo en el calendario laboral que a día de hoy esta judicializado.

La plantilla de HMY-YUDIGAR avala por mayoría el preacuerdo de convenio

La plantilla de HMY-YUDIGAR avala por mayoría el preacuerdo de convenio

El sábado 28 se aprobó, por  votación de la plantilla de Yudigar, el preacuerdo de pacto de empresa acordado entre la totalidad del Comité de empresa, donde OSTA tiene la mayoría sindical, y la dirección de la empresa.

[alert color=»green» icon=»fa-inbox»]Con el siguiente resultado:

-Votos a favor: 614

-Votos en contra: 159

-Votos abstención: 23

-Votos nulos: 4

Total votos: 800[/alert]

Con esta votación, el 76,5% de la plantilla ha ratificado este preacuerdo, agradecemos la participación de la plantilla en este referéndumasí como la confianza de aquellos que han aprobado la negociación de este convenio que regirá por los próximos 3 años.

Desde OSTA, como sindicato más votado, estamos contentos con este acuerdo que recoge los principales puntos que nos habíamos marcado conseguir en esta negociación:

1- Se consigue por primera vez desde antes de la crisis una subida salarial fija de 1,8% para cada año de vigencia, independiente de la variabilidad de los beneficios de la empresa, como se habían acordado hasta ahora.

2- Hemos reducido la doble escala salarial, que tan discriminatoria nos parece, consiguiendo los dos primeros años una subida de 2,1% para esta segunda escala salarial, que abarca casi a la mitad de la plantilla.

3- Reducimos la flexibilidad a 4 días por año y condicionada al agotamiento de voluntarios por horas extras, sabiendo que única y exclusivamente se usará por necesidad real, a su vez se mejora la manera de retribuirse.

4- Hemos mejorado las condiciones para la plantilla de fin de semana, garantizando que la mitad de esta colectivo se convertirá en indefinido en el trascurso del pacto, pudiendo llegar a 100 trabajadores y trabajadoras fijos.

5- Conseguimos un compromiso que si se prórroga la jubilación parcial anterior a la reforma laboral, como así parece que puede ocurrir, la empresa tendrá la obligatoriedad de realizarla para aquellos trabajadores y trabajadoras que lo soliciten, y en la condición más beneficiosa.

6- Se acuerdan 2 horas de servicio medico para el turno de noche que carecía de ello, sabiendo que la salud debe ser uno de los pilares básicos en toda empresa.

Tras estos puntos principales acordados, quedan de matizar otros puntos para el redactado final de pacto, que aun de menor envergadura, son también de una importancia básica para OSTA, así como para el resto del Comité de Empresa (realizar indefinidos del personal de entre semana, gestión de vacaciones, protección a los mayores de 55 evitando puestos que puedan perjudicar a su salud…)