Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Información de la última reunión con las patronales de Residencias en Aragón
El pasado 19/06/2025 una delegación de OSTA y UGT mantuvo una reunión con las Patronales de residencias privadas en Aragón, con el objetivo de iniciar una nueva negociación del Convenio Autonómico de Residencias de Mayores.
Entre los años 2001 y 2007 en Aragón se aplicaba el Convenio Autonómico de Residencias de Mayores, cuyas condiciones laborales eran significativamente mejores que las del Convenio Estatal. Un Convenio Autonómico que ha sido fuertemente defendido por UGT y OSTA, frente a las posturas negativas de otras organizaciones sindicales.
OSTA y UGT llevamos varios meses manteniendo un dialogo fluido con las patronales del sector, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales. Un objetivo común ya que la huida de las profesionales del sector de Residencias a otros ámbitos laborales con mejores condiciones de trabajo es en estos momentos muy preocupante.
La falta de personal evidentemente viene dada por las duras y precarias condiciones de trabajo.
En la última reunión que hemos mantenido con las patronales hemos valorado las reuniones con el Gobierno de Aragón, tanto las mantenidas desde esta parte sindical UGT y OSTA, como las mantenidas por las Patronales también con el Gobierno de nuestra Comunidad Autónoma.
Desde UGT y OSTA también hemos trasladado al Gerente del IASS la necesidad de aumentar las ratios de personal en los centros residenciales, entre otras cuestiones. El gerente mostró buena disposición y van a estudiar nuestras reivindicaciones.
Asimismo, las Patronales de residencias también se han reunido con la Consejera del Gobierno de Aragón, para trasladarle necesidad de las empresas de un nuevo acuerdo de concertación de plazas que les aporte estabilidad y mejores condiciones económicas que las reguladas en el actual Acuerdo Marco de concertación de plazas. El Acuerdo Marco caduca en diciembre de 2025 y la intención del Gobierno de Aragón es prorrogarlo para 2026.
OSTA y UGT vamos a volver a solicitar una reunión con el Gobierno de Aragón para abordar la problemática de las residencias, ya que no se están produciendo avances que mejoren las condiciones laborales del sector. La Patronal nos comunicó su intención de reunirse de nuevo con la Consejera en septiembre y se acuerda una reunión para después de esa cita.
UGT y OSTA trasladamos a la Patronal que la situación de muchas trabajadoras de residencias es insostenible, que se necesitan avances y un Convenio autonómico que permita mejorar las condiciones laborales y económicas que establece el Convenio estatal regulador de las relaciones laborales.
La Patronal no se cierra a poder acordar un Convenio Autonómico de residencias, si bien lo condiciona a que el Gobierno de Aragón proponga un nuevo modelo de gestión y financiación de las plazas concertadas. Igualmente expresan su preocupación por cómo pueda quedar la reducción de la jornada laboral promovida por el Gobierno de España y el Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) de la Comisión Interterritorial de junio de 2022 que proponía nuevas ratios de atención en las residencias.
OSTA y UGT en dicha reunión exponemos la realidad que se vive en el día a día en las residencias, que incluso tienen problemas para dotarse de personal imprescindible. Apuntan que algunas residencias están pagando por encima de convenio o aportando mejoras sociales para atraer trabajadoras, y que el establecimiento de un Plus Autonómico serviría además de para mejorar las condiciones laborales para ayudar a las empresas a retener profesionales.
Por último, desde UGT y OSTA exigimos que se avance en la promoción de un Convenio Autonómico para las residencias en Aragón. Si no se producen avances convocaremos un calendario de movilizaciones en el sector, para dignificar y mejorar las condiciones laborales en un sector absolutamente precario y olvidado por las instituciones.
La Organización Sindical de Trabajadores de Aragón (OSTA) quiere expresar su más sentido pésame y profunda solidaridad con las familias de la víctimas fallecida, así como con las personas hospitalizadas y las familias afectadas por el trágico incendio ocurrido la noche del viernes en la residencia DomusVi Zalfonada.
Asimismo, queremos reconocer públicamente la profesionalidad, valentía y entrega de las trabajadoras y trabajadores del centro, que en medio de una situación de estas caracteristicas, actuaron con responsabilidad y humanidad para garantizar la seguridad de las personas a su cargo. Su determinación y compromiso han sido fundamentales para evitar un desastre aún mayor.
Este es el segundo grave incidente en una residencia de Aragón en menos de un año. El pasado 15 de noviembre, un siniestro en la residencia Jardines de Villafranca se cobró la vida de diez personas, marcando un antes y un después en la percepción social del sector. Hoy, nuevamente, nos enfrentamos a una situación de emergencia que pone de relieve la vulnerabilidad estructural de un sistema al que día a día sostienen miles de trabajadoras, invisibilizadas y maltratadas por una administración y una patronal que sigue mirando hacia otro lado.
Los hechos recientes no son aislados. Son el resultado de años de abandono institucional, falta de inversión pública, infrafinanciación del sector y precariedad laboral.
Las trabajadoras de las residencias, en su inmensa mayoría mujeres, soportan cargas laborales insostenibles, salarios indignos, escasa formación continua y condiciones de trabajo que ponen en riesgo tanto su salud como la seguridad de las personas mayores que atienden.
El aumento de personal es también necesario para mejorar la atención que se ofrece a las personas usuarias, no sólo físicas, también afectivas, lo que redunda en un mayor bienestar de nuestras personas mayores.
Es inadmisible que sea necesario un drama humano para que los poderes públicos dirijan su atención al sector residencial.
La dignificación del sistema de cuidados debe convertirse en una prioridad política. Por ello, exigimos:
La creación urgente de un Convenio Colectivo Autonómico para las residencias de Aragón , que regule de forma vinculante las condiciones laborales, salariales y de seguridad de las 13.000 trabajadoras del sector.
La modificación del RD 11/1992 y del Acuerdo Marco , para adecuarlos a la realidad actual y garantizar estándares mínimos de calidad en la prestación del servicio.
Una financiación pública suficiente y estable para el sistema de dependencia, que permita mejorar tanto las condiciones laborales como la calidad de vida de las personas residentes.
La creación de una Mesa Sectorial amplia y representativa, donde participen todos los sindicatos con presencia en el sector y las principales organizaciones empresariales, bajo coordinación de la Administración.
La implementación inmediata de medidas preventivas y protocolos de seguridad reforzados en todas las residencias de la comunidad autónoma.
Desde OSTA seguiremos denunciando la situación, defendiendo a nuestras compañeras y luchando por un sector justo y digno.
El sindicato OSTA ha convocado una concentración para el día 22 de noviembre a las 12:45 horas en la plaza de España de Zaragoza. Durante el acto, una de las delegadas de OSTA en la residencia de Villafranca de Ebro leerá un manifiesto.
El pasado 15 de noviembre, un incendio en la residencia Jardines de Villafranca resultó en la trágica muerte de diez personas, convirtiéndose en el siniestro con mayor número de víctimas en una residencia de Aragón en lo que va de siglo. Las causas del incendio aún se están investigando.
Se han sucediendo declaraciones e intervenciones de personas que no conocen la realidad del sector, mientras las afectadas no han hecho ningún tipo de declaración y han seguido trabajando para dar a los usuarios la atención que necesitaban y requerían. Tras el paso de los días, las delegadas sindicales en la residencia, todas ellas del sindicato OSTA y junto al sindicato, se ha decidido hacer un acto de homenaje por todas las trabajadoras del sector, exigiendo mejorar las condiciones de las 13.000 trabajadoras de las residencias en Aragón, exigiendo un convenio autonómico.
Además, exigirán mejoras en las condiciones laborales de las 13.000 trabajadoras de las residencias en Aragón, incluyendo la implementación de un convenio autonómico.
Ana María Meler Baile, delegada sindical de OSTA en la residencia de Villafranca de Ebro, declaró: “Es muy triste que tengan que fallecer diez personas para que se ponga el foco en las residencias, un sector abandonado a nuestra suerte, que solo ‘sobrevive’ por los miles de trabajadoras que cada día se levantan para proporcionar cuidados con profesionalidad y arrancar una sonrisa a esas personas que tanto nos necesitan. Por ello, exigimos al Gobierno de Aragón la modificación del RD 11/192, la modificación del acuerdo marco, más financiación para el sector de la dependencia, y la creación de una mesa donde estén todos los sindicatos con representación en Aragón, así como todas las organizaciones empresariales, que junto a la administración puedan impulsar un marco digno y un convenio autonómico que mejore las condiciones de las trabajadoras”.
La concentración culminará con la lectura del manifiesto y un minuto de silencio por las victimas de este trágico suceso.
La asamblea ha tenido como objetivo principal informar a las representantes sindicales sobre la situación actual del sector, así como las condiciones laborales y económicas que enfrentan las trabajadoras y trabajadores en las residencias de personas mayores. Desde ambas organizaciones sindicales, se ha subrayado la necesidad urgente de establecer un Convenio Colectivo Autonómico que mejore dichas condiciones.
Durante la asamblea, los sindicatos OSTA y UGT mayoritarios del sector de Residencias, han reiterado la exigencia de un Convenio Colectivo Autonómico que contemple mejoras laborales significativas para cerca de 13.000 trabajadoras en Aragón.
En la asamblea, se ha realizado un llamamiento a las empresas y entidades que gestionan los centros de trabajo, así como al Gobierno de Aragón para que mejore la financiación y poder acabar con la precariedad existente en Aragón en el sector de las Residencias de personas mayores con la firma de un Convenio Colectivo Autonómico.
«Es hora de reconocer y retribuir adecuadamente a quienes nos cuidan en las residencias, un sector altamente feminizado y que sigue siendo uno de los más precarizados», afirman ambas organizaciones. Las trabajadoras han llegado al límite y no pueden continuar en esta situación.
Durante la asamblea han informado de la próxima reunión con las patronales del sector, programada para el próximo 30 de octubre. Ambas organizaciones han convocado a las patronales para iniciar las negociaciones del Convenio Autonómico de Residencias de Personas Mayores en Aragón.
Por ultimo, desde ambas organizaciones se ha destacado las precarias condiciones laborales en los centros de trabajo, con salarios que no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional y una elevada presión de trabajo que lleva a las trabajadoras al límite. En una rueda de prensa previa, los sindicatos han explicado que el Convenio Estatal actual no responde a las necesidades específicas de las residencias en Aragón, donde las cargas de trabajo son cada vez mayores.
Las organizaciones sindicales OSTA y UGT han convocado a las patronales del sector de Residencias de personas mayores para iniciar la negociación del Convenio Autonómico de Residencias de Personas Mayores en Aragón.
OSTA y UGT, sindicatos mayoritarios del sector de residencias han explicado en rueda de prensa las condiciones laborales en los centros de trabajo.
Salarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, unido a una elevada presión de trabajo conlleva que las trabajadoras estén al límite, han señalado.
Ambas organizaciones coinciden en que el Convenio Estatal no recoge las necesidades en las residencias de Aragón, donde las cargas de trabajo son cada vez mayores.
“Las empresas ya no encuentran trabajadoras en el sector ni para realizar sustituciones, ya nadie quiere trabajar por un salario tan bajo “Señala Angélica Mazo de UGT.
Maria Jesus Tahauerce de OSTA, ha destacado que “Al pasar en el año 2008 al Convenio Estatal se perdieron importantes derechos como aumento de jornada laboral y pérdida de permisos retribuidos”
Desde OSTA y UGT, han señalado que un sector con cerca de 13.000 trabajadoras debe tener unas condiciones laborales dignas, por lo que han Convocado a las Patronales del Sector a una reunión en el mes de octubre.
«Es hora de reconocer y retribuir adecuadamente a quienes nos cuidan en las residencias, un sector altamente feminizado y que sigue siendo uno de los más precarizados», afirman ambas organizaciones.
Las trabajadoras han llegado al límite, no pueden seguir en esta situación tanto Gobierno de la Comunidad Autónoma como empresas del sector deben poner de su parte para la firma de un Convenio Autonómico de Residencia.