22/07/25 | Destacados
Con el fallecimiento de un trabajador en Zaidín y desde el mes de enero de 2025 y hasta ayer, han fallecido en accidente laboral un total de 19 personas en Aragón lo que supone casi 3 personas muertas al mes en nuestras empresas y sectores.
En las últimas semanas la cifra de personas fallecidas ha aumentado exponencialmente; se han producido varios accidentes de trabajo muy graves con el resultado de fallecimiento de la persona trabajadora, un camionero sufrió un accidente de tráfico en Plaza, una persona falleció por causas no traumáticas en su puesto de trabajo y por último una persona que trabaja en el campo cuya muerte está relacionado con un golpe de calor,
Las cifras son alarmantes y preocupantes porque las personas trabajadoras siguen falleciendo en su puesto de trabajo, es necesaria una mayor implicación de las empresas y la administración para atajar esta lacra porque ningún trabajador debe perder la vida en el puesto de trabajo.
Desde OSTA seguimos insistiendo en que la prevención debe ocupar un lugar principal y central en las relaciones laborales; la normativa de prevención se debe cumplir en todos los sectores y que, con la llegada de la época de verano, se debe poner énfasis en sectores como por ejemplo la agricultura para evitar que una persona muera en el puesto de trabajo.
Exigimos por un lado que la administración realice más controles y por otro exigimos a las empresas que se tomen en serio la prevención, inviertan en ella y sobre todo tengan revisados y actualizados todos los protocolos y sistemas preventivos.
No más accidentes de trabajo, no más muertes por accidentes laborales.
12/12/24 | Noticias
Desde OSTA lamentamos el último accidente ocurrido ayer por la tarde y exigimos medidas urgentes para evitar más muertes en el trabajo.
Con el accidente ocurrido ayer se elevan a 35 los fallecidos por accidente de trabajo en Aragón durante el año 2024.
Las cifras de fallecidos son inasumibles y exigimos una actuación rápida por parte de todos los organismos para atajar esta lacra que es el accidente de trabajo.
El sector de la construcción en Aragón, y según datos del ISSLA, es uno de los sectores con mayor accidentabilidad y, por lo tanto, debemos poner énfasis en que se cumplan las medidas de seguridad.
Debemos destinar más recursos a la prevención, y exigir que la prevención ocupe un principal y central en las relaciones laborales, solo así podremos evitar más muertes en el trabajo.
Por ello, desde OSTA, reclamamos e instamos a las empresas a cumplir la normativa de prevención, mejorar los sistemas preventivos, y poner todos los medios necesarios, tanto económicos como personales, para eliminar los riesgos derivados del trabajo.
Seguimos insistiendo en que la administración debe dotar a la Inspección de trabajo de más medios para poder verificar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención.
La prevención es capital y fundamental para evitar los accidentes de trabajo y la mortalidad en el puesto de trabajo. Por todo ello, no más muertes por accidentes laborales.
24/10/23 | Noticias
El día 24 de octubre una representación de la Ejecutiva hemos mantenido una reunión con el director de Trabajo, para tratar diferentes temas que afectan a los y las trabajadoras de Aragón.
En la misma hemos hablado de la mesa del diálogo social, donde le hemos trasmitido que el 30% de la representación sindical no esta presente, lo que nos parece una anomalía democrática, puesto que muchos trabajadores y trabajadoras que apostaron por un sindicalismo diferente al caduco y obsoleto que representan los sindicatos institucionales ni tienen voz, ni voto.
En la reunión también hemos tratado la sangría de siniestralidad que se esta produciendo en Aragón, donde en diez meses van treinta muertos en accidente de trabajo, lo que se debe traducir en que la administración debe poner medios y no hablamos de cursos, sino de recursos tanto en la inspección de trabajo, como en el ISSLA.
En esta misma línea, hemos propuesto la necesidad de colaboraciones con el INSS, como con el SALUD para poder agilizar tramites en bajas de larga de duración, incapacidades o accidentes graves, para que los y las trabajadoras no se encuentren en una situación de vulnerabilidad, que incluso a veces termina con la rescisión del contrato por no poder adecuar un puesto de trabajo y todo ello sin haber tenido la rehabilitación o las intervenciones necesarias.
En otro orden de cosas, hemos hablado de la necesidad de mejorar el transporte a los polígonos; para reducir el uso de vehículos propios y el impacto que tiene en el medio ambiente, como el desarrollo y la mejora la movilidad en los diferentes polígonos que hay en Aragón.
Una reunión muy constructiva con Jesús Divasson, Director General de Trabajo, en la que a nuestro parecer se han recogido diferentes propuestas para mejorar la vida de los y las trabajadoras en Aragón.