II Asamblea de la Federación de Industria de OSTA

II Asamblea de la Federación de Industria de OSTA

La II Asamblea de la Federación de Industria y Derivados (FID) se celebrará el 14 de diciembre del 2023, en una sala del centro Ateneo Stanbrook, situado en Travesia de Funes 8 (Barro Jesus), con el lema A luita ye l’unico camin – La lucha es el único camino

En la cual se elegirán las personas que dirigirán los órganos de la FID y las líneas de actuación para los próximos cuatro años.

Tras el comienzo del proceso y hasta el de 17 noviembre las diferentes secciones sindicales tendrán tiempo para realizar sus asambleas y elegir a sus representantes para la II Asamblea de la FID. Tras haber sido elegido los representantes se les enviará la ponencia por mail.

Es importante recordar la trascendencia de este acto, ya que en estos momentos el sindicato ostenta más del 10% en el sector de la automoción o del Metal en la provincia de Zaragoza, convenio que afecta a más de 40.000 personas trabajadoras, así como en el de químicas, pastas , papel o cartón, conservas , industrias de alientos compuestos para animales, mataderos de aves y conejos y rozando este porcentaje en la madera.

Si nos referimos a empresas, teniendo representación en prácticamente en la totalidad de la mediana y gran empresa: Stellantis, BSH, CAF, PIKOLIN, SAICA, TORRASPAPAEL, Adient Alagón y Pedrola, Nurel, La Zaragozana, Relax, Pardo, Yudigar, Kongsberg, Aerometallic, Caladero, ARPA, Mann Hummel, Bynsa, Cefa, Jaso, Rhenus….

Nuestra representación en la Industria es determinante y nuestro único objetivo es mejorar las condiciones del sector industrial aragonés, que supone casi el 20% de la PIB de Aragón, solo superado por Navarra, La Rioja y País Vasco.

Ante el gran reto de seguir construyendo una Federación que de respuestas y alternativas al sector industrial aragonés, frente al inmovilismo y el conformismo de «otros», este día nos acompañaran compañeros y compañeras de otros territorios que creen que es posible otra clase de sindicalismo.

Os adjuntamos el calendario:

  • 6 de noviembre de 2023: cierre de censo de los afiliados y afiliadas de la FID.
  • 17 de noviembre: Finalización elección representantes a la II ASAMBLEA FID-OSTA
  • 28 de noviembre: Envió y publicación ponencia
  • 1 de diciembre: Finalización plazo enmiendas (*Ampliación hasta el 3 de diciembre*)
  • 8 de diciembre Finalización plazo propuestas mesa Asamblea
  • 14 de diciembre: II Asamblea FID-OSTA
El personal de las Administraciones Públicas en Aragón volverá a perder poder adquisitivo

El personal de las Administraciones Públicas en Aragón volverá a perder poder adquisitivo

El acuerdo alcanzado por la Mesa General de Negociación de la Función Pública y el Ministerio de Hacienda y Función Pública permitirá subir los sueldos de los empleados públicos hasta un 7,5% incluyendo variables en tres años, lo que supone una nueva pérdida de poder adquisitivo.

El acuerdo firmado en el día de ayer por CCOO y UGT, supone que más de 100.000 empleadas y empleados públicos aragoneses vuelvan a perder poder adquisitivo al no garantizarse en sus nóminas el IPC real de cada año, un nuevo ataque a las retribuciones, que se suman a las pérdidas salariales que ocasionaron las medidas políticas del 2012.

Desde OSTA denunciamos que estamos ante un nefasto acuerdo por parte de estos sindicatos, lo que sigue manteniendo un proceso de empobrecimiento continuo, y más desde que estos, anunciaran a bombo y platillo movilizaciones para no permitir la perdida del poder adquisitivo. En términos salariales, la  pérdida de poder adquisitivo de las empleadas y empleados públicos ha sido del 16%  desde el año 2010.

Una vez más, el acuerdo alcanzado en Madrid no suprime las tasas de reposición, las cuales siguen estando establecidas por el Gobierno de España, lo que ha supuesto una continua pérdida de empleo público en Aragón.

Desde OSTA exigimos que la negociación de los salarios se traslade a las administraciones públicas en Aragón, con el fin de que sea el personal público de Aragón los que negocien todas sus condiciones laborales, siendo la única vía para recuperar y garantizar el IPC de 2022 y el de los próximos años.

El acuerdo firmado por CCOO, UGT y el Ministerio de Hacienda y Función Pública, establece las siguientes subidas:

  • Para 2022, un incremento adicional del 1,5%.
  • Para 2023, un incremento de 2,5%, con una variable de 0,5% en base al IPC y el PIB.
  • Para 2024, un incremento de 2%, con una variable de 0,5% en base al IPC y el PIB.

Los incrementos del 0,5% adicional están sujetos a que el IPC acumulado en 2022 y 2023 supere el 6%; más otro 0,5% más si el PIB de 2023 supera el 5%.