Aragón supera la media de inflación del Estado

Aragón supera la media de inflación del Estado

Con un 11% de incremento de los precios y un 5.6% de inflación subyacente, Aragón es la Comunidad con mayor inflación del Estado Español.

Los precios están disparados y no paran de subir, Aragón se encuentra a la cabeza de las Comunidades con un incremento del IPC de un 11%., lo que nos sitúa casi un punto por encima que el resto del Estado.

La realidad que se observa es que las empresas, fundamentalmente las eléctricas, siguen manteniendo e incrementando sus márgenes de beneficio, mientras que los y las trabajadoras estamos sufriendo un incremento en los productos alimenticios, carburantes y electricidad que cada día que pasan son más difíciles de combatir.

La subida de los precios en Aragón es inasumible para las rentas de las personas trabajadoras, la inflación nos hace más pobres y es necesario que tanto el Gobierno español como el Gobierno de Aragón tomen medidas contundentes para parar esta escalada de los precios; además desde OSTA entendemos que el Ejecutivo dirigido por el Presidente de Aragón poco o nada está haciendo para evitar los efectos de la inflación sobre toda la población aragonesa.

Los incrementos salariales pactados en los diferentes Convenios colectivos, no consiguen compensar las pérdidas económicas de la clase trabajadora, provocando el empobrecimiento progresivo de todos y todas. Como sindicato debemos trabajar para que las empresas y los convenios colectivos apliquen incrementos salariales que no supongan una pérdida de poder adquisitivo de las plantillas.

En Aragón la producción industrial ha disminuido considerablemente, las empresas trasladan  la subida de los precios de las materias primas y el coste energético a los precios de sus productos y esto hace que la demanda baje, y al final seremos las personas trabajadoras las que paguemos los platos rotos de un sistema económico que es injusto, en el que las empresas querrán mantener sus beneficios a costa de nuestros salarios.

Como conclusión desde OSTA entendemos que si los gobiernos no aplican medidas contundentes para parar esta escala inflacionista, que está generando beneficios extraordinarios en algunos sectores, hará que otros sectores económicos disminuyan su actividad y pueda afectar al empleo.

Seguimos perdiendo poder adquisitivo, mientras la inflación sigue aumentando 

Seguimos perdiendo poder adquisitivo, mientras la inflación sigue aumentando 

En el mes de junio el IPC ha subido hasta el 10,2%, mientras los salarios no suben al mismo ritmo, lo que implica que, la clase trabajadora, cada día que pasa este más empobrecida.

Mientras la inflación sigue disparada, los salarios, las pensiones, las prestaciones o incluso la subida a los empleados y empleadas públicas, ni se acercan a los datos de inflación, lo que vuelve a reproducir lo sucedido en la anterior crisis.

En este contexto tan complicado para los hogares, muchas de las grandes empresas del IBEX siguen generando beneficios escandalosos, mientras los paganos parece que vuelven a ser los y las trabajadoras con la devaluación de sus salarios y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo.

Esta situación está golpeando gravemente a la clase trabajadora puesto que los hogares con menores ingresos, prácticamente tienen que destinar la totalidad de sus recursos a artículos de primera necesidad, que son los que más están subiendo como son los alquileres, la electricidad, el gas o los alimentos, siendo algunos de ellos un 30% más caros que hace un año.

A todo esto, hay que sumarle la inflación subyacente -índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, que se sitúa en el 5,5 %, que supone un sobre coste que recae principalmente en las familias.

Para el sindicato uno de los datos más preocupantes es que los hogares sin ingresos laborales se sitúan ya en los niveles previos a la pandemia y un 20% de los y las aragonesas se encuentra en riesgo de pobreza.

Las medidas sociales adoptadas por el Gobierno no están llegando a la población que verdaderamente las necesita, algo que no nos podemos permitir como sociedad, porque no podemos dejar a nadie atrás.