13/08/24 | Federaciones, Industria y Derivados, Noticias
Después de cuatro años de negociación, en un Comité que desde las pasadas elecciones sindicales su totalidad es de OSTA, se firmó el convenio de UTEDEZA en mayo de 2024 y en este mes de agosto finalmente ha sido publicado.
Este convenio ha sido posible tras la confrontación en la negociación y la movilización de las personas trabajadoras a lo largo de los meses que ha durado esta negociación.
El mismo recoge una serie de mejoras que reflejan la realidad de la planta, ya que el anterior convenio estaba desactualizado y no se ajustaba a las demandas tanto de las personas trabajadoras como de la empresa.
En el caso de incrementos nos encontramos con unas subidas para el 2022 del 5,5% y en el 2023 un 5,7%. Para el resto de años se establece una fórmula dependiendo de varios parámetros, pero se establece como mínimo el 75% del IPC.
Respecto a la Jornada laboral el número de horas de trabajo pasa de ser de 1752 a 1744, además, el personal de jornadas (turno continuo), tendrá una jornada anual de unas 1600 horas.
Se han reflejado los turnos actuales y se ha reconocido el importe de 350€ anuales para las personas trabajadoras que no pueden disfrutar del exceso de jornada debido a su turnicidad.
En el ámbito de salud laboral se ha dado un gran paso, ya que el propio trabajo en la depuradora es algo penoso, por ello se ha establecido que las personas mayores de 60 años tendrán prioridad para salir del trabajo a relevos, guardias y trabajos en espacios confinados y en alturas.
Se han regulado las horas extraordinarias y las guardias, ya que no existía un protocolo claro ni unas cantidades acordes, ya que estaban pagadas por debajo de la hora ordinaria, ahora su precio se ha incrementado.
Uno de los puntos donde las personas trabajadoras van a ver incrementada su nómina es el plus transporte, ya que se ha establecido para este año en 115€ mensuales, se partía de 88,60 € desde el año 2018.
La firma de este convenio significa una importante mejora para las personas trabajadoras de la plantilla. Si hay organización, negociación, confrontación y lucha , la clase trabajadora a través de la negociación colectiva puede conseguir lo que se proponga y este convenio es un claro ejemplo.
07/06/22 | Federaciones, Industria y Derivados
Tras las concentraciones llevadas a cabo por la plantilla de la depuradora de la cartuja, el pasado día 1 de junio, la parte social y la dirección de Veolia, alcanzaron un acuerdo en el incremento salarial, una parte fundamental de la negociación del convenio colectivo.
Las manifestaciones realizadas, en la puerta de la depuradora y en la Plaza de España de Zaragoza, secundadas prácticamente por el 100% de la plantilla de la UTE, han logrado no solo desbloquear la negociación, sino que también conseguir los incrementos a cuenta de convenio que se exigían desde enero.
El pasado 1 de junio, se alcanzó con la dirección de la empresa un acuerdo en el incremento salarial, que recoge una subida del 5,5% a cuenta de convenio en el mes de junio y con efecto retroactivo desde enero 2022 sobre las tablas salariales de su convenio colectivo.
Entre otras cuestiones, la empresa se comprometió con la parte social a trasladar una contrapropuesta sobre el resto de temas propuestos por la representación sindical en la plataforma de negociación del convenio colectivo.
Desde la sección sindical de OSTA en Utedeza, la cual ostenta la mayoría de la representación sindical, valoramos muy positivamente la unión, el compromiso y la solidaridad de los compañeros y compañeras de la depuradora de la cartuja, ya que, sin ellos, no habría sido posible reactivar la negociación colectiva, ni mucho menos acordar el 5,5% de incremento salarial a cuenta de convenio.
Desde OSTA, teníamos claro que no podía demorarse más la negociación del convenio colectivo, ya que este proceso afecta directamente a la perdida de poder adquisitivo de la plantilla con respecto al IPC del 2021 (6,5%).
A partir del 13 de junio se continuará la negociación del resto de cuestiones del convenio colectivo y no debemos bajar la guardia, demostrando que con organización y acción sindical se pueden conseguir avances y revertir situaciones bloqueadas.
18/05/22 | Federaciones, Industria y Derivados
La Representación legal de los trabajadores de Utedeza, donde OSTA tiene la mayoría, ha convocado tres concentraciones para los días 19 y 26 de mayo, en la depuradora de la cartuja y el día 2 de junio en Plaza España.
El motivo de las concentraciones, es la protesta por el bloqueo existente en la negociación de su convenio propio de empresa y el pésimo estado de las instalaciones de la depuradora de la cartuja.
La UTE de la depuradora de la cartuja es una empresa que hace unos años ya, pertenece al grupo Veolia, y que el pasado 10 de diciembre de 2021, llego a un acuerdo en el SAMA (Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje) con la parte social para prorrogar un año más el convenio colectivo que expiraba su vigencia con el objetivo de negociarlo este año 2022. En consecuencia, con lo anterior, la RLT se comprometió a suspender SINE DIE (sin plazo, sin fecha), las demandas en materia de reclamación de cantidad contra la compañía, que a su vez serían materia de negociación en el fututo convenio colectivo.
La dirección de la empresa, desde el día 28 de enero de 2022, que fue cuando se entregó la plataforma elaborada por la RLT, no ha contestado, dejando clara su intención de demorar la negociación del convenio.
Desde OSTA, les hemos solicitado que, por lo menos, nos garanticen un incremento salarial a cuenta de convenio 2021 y 2022, que nos permita amortiguar a todos los trabajadores y trabajadoras de UTEDEZA, todas las subidas de precios que se están alcanzando en la actualidad, un IPC disparado en 2021 al 6,5% o las subidas continuas de la luz, gas o los carburantes, requerimiento que por parte de la dirección ha sido denegado.