AVANCES EN CONSEGUIR NEGOCIAR UN CONVENIO AUTONÓMICO DE LA DEPENDENCIA

AVANCES EN CONSEGUIR NEGOCIAR UN CONVENIO AUTONÓMICO DE LA DEPENDENCIA

Información de la última reunión con las patronales de Residencias en Aragón

El pasado 19/06/2025 una delegación de OSTA y UGT mantuvo una reunión con las Patronales de residencias privadas en Aragón, con el objetivo de iniciar una nueva negociación del Convenio Autonómico de Residencias de Mayores.

Entre los años 2001 y 2007 en Aragón se aplicaba el Convenio Autonómico de Residencias de Mayores, cuyas condiciones laborales eran significativamente mejores que las del Convenio Estatal. Un Convenio Autonómico que ha sido fuertemente defendido por UGT y OSTA, frente a las posturas negativas de otras organizaciones sindicales.

OSTA y UGT llevamos varios meses manteniendo un dialogo fluido con las patronales del sector, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales. Un objetivo común ya que la huida de las profesionales del sector de Residencias a otros ámbitos laborales con mejores condiciones de trabajo es en estos momentos muy preocupante.

La falta de personal evidentemente viene dada por las duras y precarias condiciones de trabajo.

En la última reunión que hemos mantenido con las patronales hemos valorado las reuniones con el Gobierno de Aragón, tanto las mantenidas desde esta parte sindical UGT y OSTA, como las mantenidas por las Patronales también con el Gobierno de nuestra Comunidad Autónoma.

Desde UGT y OSTA también hemos trasladado al Gerente del IASS la necesidad de aumentar las ratios de personal en los centros residenciales, entre otras cuestiones. El gerente mostró buena disposición y van a estudiar nuestras reivindicaciones.

Asimismo, las Patronales de residencias también se han reunido con la Consejera del Gobierno de Aragón, para trasladarle necesidad de las empresas de un nuevo acuerdo de concertación de plazas que les aporte estabilidad y mejores condiciones económicas que las reguladas en el actual Acuerdo Marco de concertación de plazas. El Acuerdo Marco caduca en diciembre de 2025 y la intención del Gobierno de Aragón es prorrogarlo para 2026.

OSTA y UGT vamos a volver a solicitar una reunión con el Gobierno de Aragón para abordar la problemática de las residencias, ya que no se están produciendo avances que mejoren las condiciones laborales del sector. La Patronal nos comunicó su intención de reunirse de nuevo con la Consejera en septiembre y se acuerda una reunión para después de esa cita.

UGT y OSTA trasladamos a la Patronal que la situación de muchas trabajadoras de residencias es insostenible, que se necesitan avances y un Convenio autonómico que permita mejorar las condiciones laborales y económicas que establece el Convenio estatal regulador de las relaciones laborales.

La Patronal no se cierra a poder acordar un Convenio Autonómico de residencias, si bien lo condiciona a que el Gobierno de Aragón proponga un nuevo modelo de gestión y financiación de las plazas concertadas. Igualmente expresan su preocupación por cómo pueda quedar la reducción de la jornada laboral promovida por el Gobierno de España y el Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) de la Comisión Interterritorial de junio de 2022 que proponía nuevas ratios de atención en las residencias.

OSTA y UGT en dicha reunión exponemos la realidad que se vive en el día a día en las residencias, que incluso tienen problemas para dotarse de personal imprescindible. Apuntan que algunas residencias están pagando por encima de convenio o aportando mejoras sociales para atraer trabajadoras, y que el establecimiento de un Plus Autonómico serviría además de para mejorar las condiciones laborales para ayudar a las empresas a retener profesionales.

Por último, desde UGT y OSTA exigimos que se avance en la promoción de un Convenio Autonómico para las residencias en Aragón. Si no se producen avances convocaremos un calendario de movilizaciones en el sector, para dignificar y mejorar las condiciones laborales en un sector absolutamente precario y olvidado por las instituciones.

Exigimos la subida salarial del 6,5% y la negociación del Convenio Autonómico en el sector de la dependencia.

Exigimos la subida salarial del 6,5% y la negociación del Convenio Autonómico en el sector de la dependencia.

Desde OSTA exigimos que se aplique de forma inmediata el 6,5% de subida salarial establecida en el Convenio Colectivo y que se negocie un convenio a nivel autonómico donde, contando con las delegadas de Aragón, patronal y sindicatos negocien las medidas necesarias.

La parte social, representada por CCOO, ha sido la encargada de negociar el convenio a nivel estatal. Prueba de que es CCOO la »encargada» de llevar a cabo las mejoras necesarias, es que el convenio lleva 5 años paralizado y sin aportar ninguna solución para las trabajadoras de un sector ya bastante precarizado.

Tras cinco años, las trabajadoras no han visto ni una subida salarial. Si se tiene en cuenta que tenemos una inflación aproximada del 10%, se puede observar que la pérdida de poder adquisitivo ha sido clara. Además, se necesitan cambios tanto en la jornada anual que ya es elevada de por sí (y que encima no se ha tocado EN 17 AÑOS), y respecto a unos ratios de personal que están obsoletos y que fueron pactados en el año 1992.

Parece que a las partes negociadoras de ese convenio se les ha olvidado la labor que estas trabajadoras realizan para la sociedad; más aún si se tiene en cuenta todas las dificultades de la Pandemia y la necesidad de éstas a la hora de realizar una labor imprescindible en los cuidados de las personas.

Resumiendo; ¿Qué tipo de capacidad negociadora tienen el sindicato que conforma la parte social de este Convenio? ¿Cuánto tiempo va a seguir paralizado este convenio?

Basta ya de engaños y de falsas promesas, con esta negociación a nivel estatal no se van a mejorar las condiciones de las trabajadoras del sector.

Desde OSTA exigimos que se negocie un convenio a nivel autonómico, donde patronal y sindicatos se sienten para llevar a cabo una negociación efectiva y dinámica, con la participación de las delegadas y trabajadoras del sector, para que trasladen de primera mano las necesidades de un sector tan precarizado en Aragón.

Desde el sindicato defendemos la negociación desde y para el territorio, ya que se puede constatar que la negociación de convenios autonómicos mejora las condiciones establecidas en los convenios estatales, hace una negociación transparente y facilita la participación de todas las trabajadoras y delegadas del sector.

Si esta situación no se revierte de forma inmediata, emprenderemos todas las acciones que se considere oportunas para mejorar las condiciones de las trabajadoras de este sector y nuestra prioridad es y será la exigencia de la negociación de un convenio autonómico.

OSTA exige a las empresas del sector de las residencias el abono de las pruebas diagnósticas obligadas por el Gobierno de Aragón

OSTA exige a las empresas del sector de las residencias el abono de las pruebas diagnósticas obligadas por el Gobierno de Aragón

Las trabajadoras del sector no deben asumir el coste de una orden impuesta y de carácter obligatorio por parte del Gobierno de Aragón

El Gobierno de Aragón ha decretado esta última semana que el personal de residencia no vacunado, de nuevo ingreso, así como los que regresen de vacaciones o permisos, deberán someterse de forma obligatoria a una prueba diagnostica con 72 horas de antelación. Así como, cuando estén incorporados, deberán hacerse pruebas periódicas cada 72 horas.

Ante esta medida impuesta por el Gobierno de Aragón, OSTA exige a las empresas del sector que procedan a ajustarse a la normativa vigente en materia laboral y de prevención de riesgos, y por ello, abonen el coste que supone la realización de dichas pruebas diagnósticas, ya que, se trata de una medida obligada para el personal no vacunado de estos centros.

Con este tipo de actuaciones, el Gobierno está demostrando que a base de “Ordenes” publicadas en el BOA, tiene capacidad para influir en la gestión del sector de la dependencia en Aragón.

Desde OSTA lamentamos que el Gobierno de Aragón, en la actualidad, no haya tomado ni una sola orden a fin de mejorar y garantizar los derechos de las trabajadoras del sector, siendo en este caso cómplice de que las condiciones laborales sean cada día más precarias en este sector.

Finalmente, desde esta organización sindical, se exige a las empresas el abono de estas pruebas diagnósticos, y solicita una aclaración inmediata de esta medida al departamento de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón.

Urgen cambios estructurales en el sector de la dependencia en Aragón

Urgen cambios estructurales en el sector de la dependencia en Aragón

Los últimos datos publicados sobre la evolución del COVID-19 en Aragón son positivos, ya que ha disminuido notoriamente el número de contagios, así como se ha reducido casi en su totalidad el número de fallecidos.

Pese a los buenos datos sobre la evolución del COVID19, no podemos olvidar la afectación que ha tenido este virus en el sector de la dependencia, donde ya se ha constatado que el 80% de los muertos por COVID-19 han sido personas usuarias de este sector. Es por ello, que desde el sindicato OSTA entendemos que tiene que cambiar el modelo de este sector, siendo en la actualidad uno de los retos sociales más importantes.

Ante esta situación, exigimos de nuevo al Gobierno de Aragón, llevar a cabo la reunión a la que se comprometió con OSTA en el mes de marzo, así como el inicio de forma urgente de una mesa social de la dependencia, que sea la encargada de abordar de forma urgente las deficiencias del sector que se han ido agravado durante la pandemia del COVID-19. Este proceso tiene que llevarse a cabo con la participación sindical del sector, en la que OSTA cuenta con una amplia representatividad en los mismos.

La restructuración de sector de la dependencia pasa por mejorar las ratios de personal, la medicalización de las residencias, una apuesta decidida por la gestión pública y un mayor control institucional, mediante medidas de inspección y clausulas sociales en los pliegos de concierto de los centros privados.

Por último, desde OSTA consideramos que el sector de la dependencia necesita un cambio urgente en las relaciones laborales, nos encontramos ante un sector que tras la estatalización de la negociación colectiva ha ido perdiendo derechos paulatinamente y precarizándose cada vez más, siendo, por tanto, necesario un Convenio Colectivo de ámbito autonómico.

OSTA lamenta la actitud de la Consejería de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón

OSTA lamenta la actitud de la Consejería de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón

OSTA critica el ocultismo que impera en cuando a los datos oficiales emitidos y correspondientes al sector de la dependencia, los cuales no se corresponden con la situación real que nos trasladan desde los centros.

El sindicato OSTA, uno de los sindicatos mayoritarios en el sector de la dependencia en Aragón, solicitó el lunes 6 de abril, a la Consejería de Servicios Sociales, así como el resto de partidos políticos que conforman las Cortes de Aragón una serie de medidas de aplicación urgente e inmediata en el Sector de las Residencias. 

En el día de hoy este sindicato, no ha obtenido respuesta alguna al respecto, asimismo, ha sido conocedor por parte de los medios de comunicación de que al Gobierno de Aragón “no le consta solicitud alguna”, cuestión sorprendente ya que dicha solicitud fue remitida a este organismo de forma oficial por varios medios, así como comunicada a la totalidad de los partidos políticos del Gobierno de Aragón, de los cuales algunos confirmaron la recepción del mismo, entre ellos el PSOE.

Pese a ello, dada la situación en la que se encuentra este sector y la urgencia de actuación en el mismo, ha insistido nuevamente de forma expresa ante la Consejería de Servicios Sociales, en la aplicación inmediata de una serie de medidas en este sector, las cuales ayudarían en gran medida a garantizar la integridad física del personal de estos centros, como de los usuarios y usuarias del mismo, estas medidas serían las siguientes: 

1.- Realización de test para diagnóstico de casos de COVID-19, a todo el personal que en la actualidad se encuentra prestando servicios en los centros que cuentan con casos positivos en COVID-19 y que ha estado en contacto con estos, aunque no presenten sintomatología al respecto. 

2.- Refuerzo constante por parte de la administración, en Equipos de Protección Individual, en aquellos centros que la situación sea crítica.

3.- Se faciliten medios humanos, reforzando desde la administración la plantilla de aquellos centros que lo precisen.

4.- Derivación inmediata a los usuarios positivos en COVID-19 a los centros de aislamiento con los que cuenta el Gobierno de Aragón en estos casos, para así poder aislar a los usuarios que en la actualidad muestran síntomas que podrían ser positivos en COVID-19 y de esta forma garantizar el cese de la propagación de dicho virus de la mejor forma posible.

Finalmente, desde el sindicato, señalan que “lamentando la actitud de la Consejería de Ciudadanía y Servicios Sociales para abordar este tema, reiteramos nuestro ofrecimiento y esperamos que recojan el guante y se pongan en contacto con el sindicato de inmediato”; asimismo indican que “también nos hemos puesto a disposición de todos los partidos políticos, ya que lo importante en estos momentos es remar todos en la misma dirección”