04/07/25 | Federaciones, Servicios y Afines
En fecha de 4 de julio de 2025, la comisión negociadora del convenio colectivo del comercio del metal ha llegado a un acuerdo para la prórroga del texto para el año 2025.
Dicho acuerdo consiste en el incremento salarial del 3% para el año 2025 con una revisión de IPC de hasta el 1% y la inclusión del conjunto de medidas planificadas para las personas LGTBI.
Respecto de la absorción a salario de los conceptos Ex – categoría y COR, cuestión que quedó pendiente en el anterior convenio, la patronal propone llevarlo a la siguiente negociación que se producirá en el año 2026, incumpliendo así su promesa de atender nuestra demanda para este año.
Para OSTA la absorción de estos dos conceptos era una cuestión improrrogable, así como clave para poder llegar a un acuerdo en la presente negociación.
Por ello, una vez más desde el sindicato no estaremos en disposición de aceptar la propuesta empresarial que saldrá adelante con la firma de CCOO y UGT.
13/05/25 | Federaciones, Servicios y Afines
El pasado día 9 de mayo tuvo lugar la segunda reunión de la mesa de negociación del Convenio colectivo del sector del comercio metal de la provincia de Zaragoza, convenio que afecta a más de 17.000 personas, siendo de aplicación a en más de 2.000 empresas en toda la provincia, con una actividad muy diversa, ya que se aplica en empresas de venta y recambios de vehículos, venta de electrodomésticos y aparatos eléctricos, así como de telefonía, joyerías y bisuterías, etc..
En la reunión el sindicato hizo hincapié en la necesidad de hacer cumplir con los compromisos adquiridos por la parte empresarial en el Convenio colectivo.
Entre las cuestiones pendientes a cerrar para el próximo convenio esta la simplificación de la estructura salarial, con la absorción del complemento COR al salario base y la desaparición de los ex categorías para ciertos grupos profesionales (el resto se eliminarían en el año 2026).
En este sentido se planteó la posibilidad por la parte social de ir a un convenio de un año, con una subida salarial para el año 2025 sea de un 3%, con revisión salarial del IPC, la simplificación de la estructura salarial y la inclusión de medidas de no discriminación a las personas LGTBI, así como las adaptaciones del resto de cuestiones, según las últimas modificaciones de la Ley.
Esta propuesta de la parte social no tiene otra intención que la de lograr que las negociaciones no se alarguen en el tiempo y nos lleven a seguir teniendo que negociar el convenio más allá del 2025. Por ello la propuesta planteada será enviada a la patronal por escrito para que una vez estudiada nos vuelvan a convocar a una nueva reunión en la que esperamos cerrar con acuerdo.
16/05/24 | Federaciones, Servicios y Afines
En fecha 16 de mayo ha sido publicado en el BOPZ el Convenio colectivo del comercio del metal.
Como ya avisamos desde OSTA, finalmente, el texto solo recoge actualización salarial para el año 2024, dado que para el año 2023, el incremento salarial acordado es un 0%, por lo que el año 2024 comienza con una pérdida del poder adquisitivo del -3,10%.
Para el año 2024, el incremento salarial recogido es del 5%, pero sin cláusula de revisión salarial del IPC de los dos años de vigencia del convenio, lo que deja en el aire la garantía del poder adquisitivo, clausula eliminada del texto y que hasta ahora estaba incluida, lo que entendemos como un cheque en blanco para la patronal del sector.
Como segundo punto, se recoge un compromiso, por parte de la patronal, de eliminar las dobles escalas (“excategorías”), acordadas en el año 2018 por los sindicatos “institucionalizados” y que OSTA ya se negó a firmar en su momento, siendo su eliminación una de nuestras reivindicaciones en cada negociación de convenio, por ser completamente discriminatoria, aunque esperaremos para ver cómo se traduce este «compromiso» en hechos reales.
Es curioso que las únicas dos condiciones acordadas por CCOO, único firmante del convenio colectivo, no respeta el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva, que este mismo sindicato, tiene acordado con la patronal.
Por otro lado, esta negociación no ha mejorado ningún aspecto social, organizativo, ni de conciliación, manteniendo una jornada laboral de 1770 horas, una jornada muy superior a la jornada laboral media en Aragón, que se sitúa en 1757 horas; y es incluso superior a la media de los pactos sectoriales que se sitúa en 1763 horas.
Los convenios están para mejorar las condiciones de la clase trabajadora. Desde OSTA nos oponemos al mismo y no suscribiremos un texto que ha sido negociado en un tiempo exprés de mes y medio; no ha conseguido ninguna mejora social, de permisos, ayudas, de conciliación, no garantiza el poder adquisitivo y elimina la cláusula de revisión salarial que garantizaba el IPC… dejando en evidencia al sindicato firmante.
15/10/21 | Federaciones, Servicios y Afines
En la reunión mantenida, desde la parte social se presentaron varias propuestas, coincidiendo en la económica (congelación salarial para el año 2020, incremento del 2% a través de una paga lineal para el año 2021 consistente en el abono de 400 euros a tablas y un 2% para el año 2022).
Desde OSTA una vez más insistimos en la obligatoriedad de aplicar la ley respecto a igual trabajo igual retribución, incidiendo en las atribuciones de la comisión de trabajo encargada de la negociación de la simplificación por absorción de la estructura salarial del convenio colectivo contemplada en la Disposición final del convenio.
Otro punto clave para OSTA, fue el artículo de la formación, dejando clara nuestra postura, sobre la aclaración del respecto a las certificaciones necesarias para la participación en cursos de formación de las empresas, punto importante si queremos que la formación no sea una financiación encubierta de la patronal o de los sindicatos mayoritarios, sino un beneficio real para las personas trabajadoras para su promoción.
Después de un debate intenso, en el que la patronal contestó que no podía asumir la subida propuesta para el 2021, puso encima de la mesa la cantidad 295 euros de subida lineal para el 2021 (que supone alrededor del 1,75%), así como la no modificación del actual del texto sobre formación.
Sobre la Disposición final que trata la constitución de comisión de trabajo encargada de la eliminación entre otras, del concepto “ex categoría”, concluyeron en revisar el texto propuesto por nuestro sindicato, dándonos respuesta en la siguiente reunión.
Para OSTA, tanto el planteamiento por parte de la patronal en el plano económico, como en lo referente al artículo de formación nos parece insuficiente y como ya hemos advertido antes, una maniobra más que dudosa de financiación encubierta a costa de las personas trabajadoras.
Está claro que si en la próxima reunión prevista para el día 19 de octubre la patronal no sube su propuesta económica y modifica el nuevo artículo de formación, OSTA no firmará el convenio.