Acuerdo alcanzado en el CEE Oliver para el año 2025

Acuerdo alcanzado en el CEE Oliver para el año 2025

El Comité de Empresa del Centro Especial de Empleo (CEE) Oliver, perteneciente a la entidad ATADES y con la representación mayoritaria del sindicato OSTA, convocó una serie de paros parciales de cuatro horas de duración tras no lograr un acuerdo previo en la mesa de negociación del SAMA (Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje).

Las movilizaciones respondieron al deseo de recuperar un complemento personal absorbible que venía reconociendo la especial dedicación y responsabilidad del colectivo de trabajadores y trabajadoras del centro. Este complemento, que formaba parte de la retribución del personal, fue progresivamente diluyéndose y finalmente desapareciendo como consecuencia de diferentes incrementos salariales generales llevados a cabo en los últimos años.

La huelga afectó a más de 50 empleados del centro, contando con una participación de la totalidad del colectivo afectado, ya que el 100% de la plantilla secundó las medidas de protesta. Este apoyo masivo refleja el alto grado de implicación y unidad del personal en defensa de sus condiciones laborales y económicas.

Tras dos días de huelga, se alcanzó un acuerdo económico para el año 2025. Dicho acuerdo contempla una subida salarial mensual de 100 euros para todo el personal afectado, así como el compromiso explícito por parte de la dirección del centro de retomar la negociación en el año 2026 para analizar nuevas mejoras salariales en función de la situación económica y social del momento.

Desde el Comité de Empresa y el sindicato OSTA se valora positivamente este resultado, considerando que se ha conseguido avanzar en la recuperación de derechos perdidos y en garantizar una senda de mejora continua para el futuro. Asimismo, se destaca la importancia de la movilización como herramienta fundamental para alcanzar acuerdos justos.

OSTA gana con amplia mayoría en el CEE Oliver

OSTA gana con amplia mayoría en el CEE Oliver

En una jornada electoral marcada por una alta participación, el sindicato OSTA ha logrado una contundente victoria en las elecciones sindicales celebradas en el Centro Especial de Empleo Oliver. El sindicato ha conseguido aumentar su representación, pasando de 3 a 7 delegados, lo que representa un 75,7% de los votos emitidos por la plantilla.

Este resultado no solo subraya la confianza depositada por los trabajadores y trabajadoras en OSTA, sino que también refleja el arduo y constante trabajo realizado por los delegados y delegadas durante los últimos cuatro años de mandato. La notable labor y el compromiso demostrado por el sindicato han sido claves para ganar el apoyo mayoritario de la plantilla.

Desde OSTA, se ha expresado un profundo agradecimiento a todos los miembros de la plantilla por la confianza y el respaldo recibidos, por lo que queremos agradecer sinceramente a toda la plantilla por depositar su confianza en nosotros, este resultado es un reconocimiento al esfuerzo colectivo.

Con esta victoria, OSTA se consolida todavía más, no solo como el sindicato líder en el CEE Oliver, sino también como organización sindical más representativa en el sector de la discapacidad en Aragón. El sindicato se erige como la opción sindical para continuar mejorando las condiciones laborales y económicas de los trabajadores y trabajadoras.

Los próximos cuatro años se presentan como una oportunidad para seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales y en la defensa de los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras del centro.

EESS. 2020 EESS. 2024
VOTOS REPRESENTANTES VOTOS REPRESENTANTES
OSTA 54 3 106 7
USO 78 5 20 1
CCOO 20 1 14 1
TOTAL: 152 9 140 9
OSTA gana con amplia mayoría en el CEE Oliver

Convocados paros parciales en el CEE. Oliver

El comité de empresa del Centro Especial de Empleo Oliver (ATADES) ha convocado siete jornadas de huelga parcial, las cuales se iniciarán el 15 de mayo.

El comité de empresa del CEE. Oliver, ha convocado paros parciales los días 15, 16, 17, 20, 21, 22 y 23 de mayo de 9 horas a 10 horas.

La huelga ha sido convocada tras no llegar a un acuerdo en las negociaciones que se mantenían entre la empresa y el comité de empresa, en las que se solicitaba un complemento temporal, para aquellos trabajadores, en su mayoría técnicos, que en los últimos años sus salarios no se han visto revalorizados.

Desde el comité de empresa señalan que el Convenio Colectivo de aplicación, actualmente el XV Convenio colectivo de centros y servicios de atención a personas con discapacidad, Lleva desde el año 2021 sin actualizar, lo que ha provocado que con las diferentes subidas del SMI, los técnicos, han ido perdiendo poder adquisitivo frente a los operarios, lo que ha provocado que se redujeran las diferencias salariales entre ambos colectivos hasta la mínima expresión.

El Comité de ATADES se moviliza por la situación laboral en la empresa

El Comité de ATADES se moviliza por la situación laboral en la empresa

La concentración convocada por el Comité de Empresa de ATADES se realizara el proximo jueves 7 de abril de 2022 a las 19:00 horas en Plaza de España en Zaragoza.

Comunicado del Comité de Empresa de ATADES:

Desde el Comité de Empresa de ATADES, formado por OSTA, UGT, FSIE y CCOO, queremos trasladar nuestro más contundente rechazo a las últimas actuaciones realizadas por la dirección de  ATADES en la Asociación en general y en el Centro Asistencias Sonsoles en particular, y que han tenido como resultado el despido de dos compañeros, uno de ellos integrante del Comité de Empresa y la no renovación tras ser sancionada, de otra. A ello debemos sumar otros dos despidos realizados recientemente en la Asociación.

La actitud de la Asociación respecto a la plantilla del Centro Asistencial Sonsoles, pero también en otros centros, ha dado un giro inexplicable en el último año sobre todo teniendo en cuenta la mala gestión realizada durante la pandemia, que puso en riesgo la salud de trabajadoras y trabajadores, quienes, aún en las condiciones más precarias y con una disminución de su sueldo, afrontaron su trabajo con una enorme profesionalidad que apenas ha recibido el merecido reconocimiento por parte de la dirección de la empresa.

Desde hace un año, se ha producido un endurecimiento de las condiciones laborales de la plantilla, incluyendo el aumento de las sanciones y despidos, el incumplimiento de la legislación laboral, la precariedad de las condiciones materiales de trabajo. Todo ello, debidamente denunciado por el Comité de Empresa y llevado a la autoridad legalmente competente cuando ha sido necesario.

A pesar de ello, Como Comité de Empresa hemos trabajado en la búsqueda de nexos comunes que nos permitan mejorar las relaciones laborales, pero debemos ser claros: la nueva dirección del centro Sonsoles, junto a la dirección de la empresa, han impedido este trabajo, utilizando la negociación con la representación legal de los trabajadores y trabajadoras como mera excusa para seguir endureciendo las condiciones laborales de la plantilla.

La situación llegó al límite con la apertura en un mismo día de cuatro expedientes sancionadores, siguiendo una línea de trabajo que se ha estado repitiendo a lo largo del último año con razones injustificadas que intentan tapar la manifiesta desorganización del centro.

Ante esta situación insostenible, el Comité de Empresa quiere trasladar tanto a la plantilla de ATADES como a la dirección de la misma su ineludible compromiso a seguir en la defensa, con más fuerza si cabe, de los derechos de trabajadoras y trabajadores y a la mejora de sus condiciones laborales.

También os trasladamos que se van a organizar movilizaciones de protesta. Y, finalmente, os informamos que el Comité de Empresa de ATADES interrumpe temporalmente las relaciones con la dirección de la Asociación hasta que la situación no quede resuelta de modo satisfactorio.

Solicitamos ante la justicia medidas cautelares para la provisión de EPIS en el Centro Sonsoles de ATADES

Solicitamos ante la justicia medidas cautelares para la provisión de EPIS en el Centro Sonsoles de ATADES

Tras las continuas peticiones que desde OSTA hemos realizado a la asociación ATADES, para que provea de los EPIS determinados por el Ministerio de Sanidad para la atención de las personas sintomáticas y asintomáticas por el COVID-19 en el Centro Residencial Sonsoles, nos hemos visto en la obligación de solicitar ante el juzgado medidas cautelares.

A través de estas medidas, solicitamos que en un plazo de 24 horas ATADES provea a los trabajadores y trabajadoras que asisten a estos usuarios de los EPIS (mascarillas FFP2, ropa de protección, protección ocular y facial) estipulados por el Ministerio de Sanidad para salvaguardar la salud de estos y que puedan desarrollar su trabajo en las mejores condiciones de seguridad laboral.

En caso de ATADES no dotara de los EPIS necesarios y homologados, se decrete la paralización de la actividad de aquellos trabajadores y trabajadoras que se encuentre en contacto con las personas usuarias sintomática y asintomáticas.

El Juzgado de lo Social Nº3 de Zaragoza, ha admitido a tramite las medidas cautelares, citando a comparecencia el próximo lunes 30 de marzo.