Bochornoso acuerdo en el ERE de Alcampo

Bochornoso acuerdo en el ERE de Alcampo

Los sindicatos FETICO, CCOO y UGT llegan a un acuerdo de ERE, que solo reduce en 77 personas los despidos y solo supone mas precariedad para la plantilla de Alcampo

El cierre de la negociación del ERE en la empresa Alcampo y el acuerdo alcanzado ha sido como lamentablemente esperaban, la venta de las condiciones de la plantilla.

El acuerdo alcanzado, tan sólo ha reducido un total de 77 despidos de los 710 anunciados, por lo que el número total se queda en 633, ya que el resto depende de los acuerdos que se alcancen con las modificaciones sustanciales, además de limitar las “voluntariedades” que se darán de manera preferente a las tiendas afectadas por el cierre.

Por otro lado, el acuerdo a quien más perjudica es al colectivo de más de 60 años, que difícilmente podrán  reincorporarse al mercado laboral y a las personas que no acepten la modificación  sustancial, que supone un cambio de contrato de jornadas completas a parciales y tener en calendario domingo y festivos obligatoriamente, finalizando su jornada en horario de tarde a la 1:00 de la madrugada.

La negociación ha transcurrido en Madrid, de espaldas a las plantillas, que no han tenido ningún tipo de información, lo que vuelve a evidenciar que en Madrid no se pueden negociar nuestras condiciones y que los convenios y acuerdos estatales solo traen precariedad y recortes a los sectores afectados.

El colmo del acuerdo es que además de los 633 despidos, se incluye la necesidad de cubrir 35 puestos vacantes indefinidos en distintos centros de trabajo, por lo que la incoherencia de todo este proceso queda todavía más patente, evidenciando que en Alcampo no sobraba nadie y este acuerdo ha supuesto un cheque en blanco de los sindicatos FETICO, CCOO, UGT.

Este ERE va a marcar un antes y un después en la plantilla de Alcampo, puesto que se precarizan todavía más las condiciones, teniendo trabajadores y trabajadoras a la carta que es lo que a nuestro juicio buscaban, porque no hay ningún problema económico y el claro ejemplo de ello, es que hace aproximadamente dos años compraron 235 tiendas de la cadena DIA, con el coste que supuso.

Como resumen, un ERE injustificado, donde los sindicatos firmantes a juicio del sindicato aragonés han vendido a las compañeras de Alcampo, precarizando sus condiciones a términos que nunca podríamos imaginar, convirtiendo empleo a tiempo completo en parcial y condenando a estas trabajadoras en reducciones de sus futuras jubilaciones”.

El ERE en Alcampo significa más precariedad

El ERE en Alcampo significa más precariedad

Ante las últimas informaciones, la intención de Alcampo es precarizar todavía más las condiciones laborales de la plantilla.

La negociación del ERE de la empresa Alcampo está siendo un cheque en blanco para la dirección de la empresa.

La propuesta planteada es: NO cerrar centros de trabajo a cambio de modificar el “formato” de tienda Y LAS CONDICIONES LABORALES DE LA PLANTILLA.

Esto conllevaría que las personas trabajadoras se vean obligadas, si quieren mantener su puesto de trabajo, a verse forzadas a aceptar una modificación de sus condiciones de trabajo actuales, que consiste en una mayor flexibilidad de la jornada, que implica una precarización con respecto a su vida laboral y personal.

Esta modificación de condiciones que pretende realizar la empresa no es nueva, ya existen centros denominados 7D7, con horarios de apertura que van desde las 07:00 AM a las 01:00 PM; además de prestar servicios todos los domingos y festivos del año (Navidad, Reyes, Semana Santa, día del Pilar, San Jorge, etc).

Junto a esta modificacion, la empresa pretende que de manera “voluntaria”, el personal de jornada completa se le pueda aplicar una reducción de jornada, pasando de un contrato a jornada completa a uno a jornada parcial que implica, menos cotización, menos dinero y más precariedad.

Desde OSTA “NO NOS CREEMOS LA VOLUNTARIEDAD” y sabemos que tarde o temprano se convertirá en obligatoria.

Si el ERE sigue adelante en estas condiciones, la empresa se va a encontrar con un cheque en blanco y podrá tener personas trabajadoras a la carta; más baratas y más sumisas que nunca; todo ello con la complicidad de los sindicatos estatales que forman parte de la mesa negociadora.

Este ERE va a suponer despidos y precarización, porque habrán vendido sus derechos y aún así, alguno/a se querrá colgar medallas por realizar su trabajo con “transparencia y profesionalidad”Para OSTA, como hemos defendido desde el principio de la negociación “NO SOBRA NADIE”, todo el mundo es necesario y se debería luchar por mantener las condiciones de la plantilla y no precarizar aún más un sector castigado por un Convenio Estatal que roza el Salario Mínimo Interprofesional.

El ERE en Alcampo significa más precariedad

No al ERE en Alcampo

El pasado día 8 de mayo la empresa ALCAMPO comunicó un ERE de extinción con el cierre de 25 centros de trabajo y el despido de 710 personas en el Estado español.

En Aragón, hay un total de 37 centros afectados por dicha medida, lo que supone el 24,34% del total según el listado de tiendas entregado por la Dirección, siendo la provincia de Zaragoza la que más centros aglutina.

La negociación de este Expedicente se va a realizar por el Comité Intercentros de Alcampo, compuesto por FETICO, CCOO y UGT.

Criticamos la centralización de la negociación del Expediente en Madrid, negando de esta forma  al resto de sindicatos con representación en la empresa, participar en la negociación.

Esta negociación debería realizarse por todos los sindicatos con representación en la empresa  puesto que cuanto más se aleja la negociación de los territorios afectados, los que negocian son menos conocedores de la realidad.

El ERE que la empresa pretende aplicar no tiene justificación alguna, por varios motivos:

  • La adquisición hace un poco más de dos años por parte de ALCAMPO de  235 centros de trabajo a la empresa DIA en todo el estado español, con el coste que esto supuso.
  • La plantilla en su mayoría con jornadas parciales, realizan jornadas superiores a las que tienen contratadas, a través de la realización de jornadas irregulares, horas complementarias, cambio de calendarios,…con salarios que mínimamente sobrepasan el Salario Mínimo Interprofesional, lo que demuestra que no sobra ninguna trabajadora en Alcampo.

Por todo ello exigimos no haya ningún despido en Alcampo y cualquier acuerdo que suponga la salida de cualquier persona trabajadora de la empresa, supondrá un cheque en blanco firmado por los sindicatos que negocian el Expediente.

La dirección de Alcampo anuncia la aplicación de un ERE

La dirección de Alcampo anuncia la aplicación de un ERE

El día 8 de mayo la dirección de Alcampo nos informó sobre su intención de aplicar un ERE de extinción que va a afectar a un total de 25 centros y 710 personas trabajadoras a nivel Estatal.

En Aragón, el número de centros afectados es de 37, de los cuales 34 pertenecen a Zaragoza, 1 a Huesca y 2 a Teruel, a pesar de que alguno de estos centros el nivel de venta es alto.

Respecto de los motivos de este ERE, y según la información interna recibida, este se debe a “cuestiones de adaptación a los nuevos hábitos de compra”.

Desde la Sección Sindical de OSTA en la empresa manifestamos nuestro más absoluto rechazo al ERE planteado, ya que en nuestra opinión los motivos alegados no son suficientes para aplicar una medida tan extrema y que afecte a tal número de personas.

No entendemos como Alcampo pretende despedir a 710 personas de manera unilateral, por capricho, sin presentar pérdidas económicas. Por ello, desde OSTA vamos a estar vigilantes del proceso de regulación de empleo, a fin de garantizar que dicho planteamiento empresarial quede sin efecto, y que se garantice el empleo para la totalidad de la plantilla.