Desde su fundación, OSTA ha trabajado incansablemente para defender los derechos de la clase trabajadora aragonesa, promover la personalidad cultural, social y política de nuestra tierra, y avanzar hacia un autogobierno total de Aragón dentro de un Estado federal avanzado que reconozca el derecho a decidir y la plurinacionalidad. En este camino, hemos enfrentado múltiples desafíos estructurales que afectan al sindicalismo en el siglo XXI, desde la caída de las tasas de afiliación hasta la pérdida de influencia en los espacios laborales y sociales.
Conscientes de estas dificultades, y en línea con nuestro compromiso de construir alternativas sólidas y sostenibles, el Consejo Nacional de OSTA aprobó recientemente la creación del Grupo de Estudios Sindicales Tita Bravo, un espacio estratégico dedicado a analizar, investigar y proponer soluciones que fortalezcan el ideario de nuestro sindicato y respondan a las necesidades específicas de Aragón y sus clases populares.
¿Qué es el Grupo de Estudios Sindicales Tita Bravo?
El Grupo de Estudios Sindicales es una iniciativa que nace con el objetivo de generar conocimiento, potenciar la formación y consolidar el papel de OSTA como referente sindical en Aragón. Este espacio, coordinado por un grupo multidisciplinar, honra la memoria de Ángela Bravo Ortega (1928-2003) , conocida como Tita Bravo, sindicalista histórica, antifranquista y fundadora de OSTA, quien dedicó su vida a la lucha por los derechos laborales y la igualdad de genero en Aragón.
El Grupo de Estudios busca generar conocimiento para fortalecer el sindicalismo aragonés, promover formación y defender la identidad cultural. Combina análisis sociales con acción transformadora, enfocándose en problemáticas laborales locales y colaborando con instituciones académicas
Inspirado en el legado de Tita, el Grupo de Estudios busca conectar el análisis riguroso de problemáticas laborales con las luchas sociales, culturales y políticas que definen el futuro de Aragón. Su equipo multidisciplinar trabajará para fortalecer el ideario de OSTA, promover la formación sindical y defender la identidad cultural aragonesa, con especial énfasis en las lenguas reconocidas por el Estatuto de Autonomía.
Objetivos del Grupo de Estudios Sindicales.
El Grupo de Estudios tiene como principales objetivos:
- 1. Desarrollar el ideario de OSTA : A través de estudios y diagnósticos que refuercen nuestras reivindicaciones laborales y políticas, adaptándolas a las características únicas de cada provincia aragonesa.
- 2. Promover la formación : Crear herramientas educativas que mejoren la capacitación de nuestros afiliados y afiliadas, fortaleciendo así el desarrollo de cuadros sindicales comprometidos con la causa.
- 3. Fortalecer vínculos con el tejido social : Organizar charlas, conferencias y actividades que conecten a OSTA con otros movimientos sociales, fomentando el diálogo y la colaboración en beneficio de toda la sociedad aragonesa.
- 4. Defender la identidad cultural de Aragón : Hacer especial hincapié en la promoción y protección de las tres lenguas reconocidas por el Estatuto aragonés, con un énfasis particular en el aragonés.
- 5. Generar conocimiento local : Publicar estudios multidisciplinares sobre el mundo del trabajo en Aragón, contribuyendo a visibilizar las problemáticas específicas de nuestra región y proponiendo soluciones adaptadas a nuestra realidad.
Líneas de Acción
Para cumplir con estos objetivos, el Grupo de Estudios desarrollará las siguientes líneas de acción:
- Diagnósticos locales: Realizar estudios que respalden las negociaciones colectivas y las reivindicaciones laborales en clave aragonesa.
- Publicaciones académicas : Producir investigaciones multidisciplinares sobre el trabajo y la sociedad en Aragón, abordando temas como la precariedad laboral, la transición ecológica o la digitalización.
- Actividades formativas : Impulsar programas de formación para la afiliación, utilizando los estudios como herramienta para mejorar la calidad de nuestros sistemas educativos internos.
- Colaboración con instituciones académicas: Establecer vínculos con instituciones académicas para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias.
- Creación de una biblioteca y archivo sindical: Dotar al Grupo de Estudios de los recursos necesarios para su funcionamiento, incluyendo una colección especializada en historia, economía y relaciones laborales, que estará disponible para la afiliación.
- Participación en congresos y conferencias: Difundir el modelo sindical de OSTA en foros nacionales e internacionales, reforzando nuestra posición como alternativa al sindicalismo tradicional
Desde OSTA, invitamos a todas las personas afiliadas y simpatizantes a sumarse a esta iniciativa, participando activamente en las actividades que se organicen y contribuyendo con sus ideas y propuestas.
Juntos podemos construir un Grupo de Estudios que no solo responda a las necesidades actuales, sino que también nos prepare para los desafíos del futuro.